Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Nada se puede hacer en soledad "Discriminar siempre es inhumano" - Peri贸dico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 30 de junio de 2019

Portada Principal
Domingo 30 de junio de 2019
ver hoy
Polic铆a interviene bloqueo en Yungas y dirigente denuncia: "nos cazan"
P谩g 1 
Operativos para hacer cumplir rutas de transporte continuar谩n y choferes denuncian favoritismo
P谩g 1 
URMA gan贸 las elecciones del magisterio urbano de Oruro
P谩g 1 
Analizan pros y contras para colocar nuevamente contenedores en las calles
P谩g 2 
K铆nder "Oscar Alfaro" eligi贸 y posesion贸 a su gobierno estudiantil
P谩g 2 
Operadores mineros se capacitaron en temas tributarios y contabilidad
P谩g 2 
Estiman apertura de nueva oficina de Segip para mediados de julio
P谩g 2 
Coches mal parqueados provocan caos vehicular, seg煤n Tr谩fico y Vialidad
P谩g 2 
Vecinos se suman a pedido de frenar explotaci贸n del cerro San Pedro
P谩g 2 
Comunarios de Challapata denuncian avasallamiento de potosinos en 谩rea restringida
P谩g 3 
Estudiantes de la Unior mostraron sus conocimientos mediante juegos did谩cticos
P谩g 3 
Requieren bs. 62 millones
Autoridades de la UTO aguardan recursos del Gobierno para cubrir el incremento salarial
P谩g 3 
Institutos t茅cnicos entrar谩n en receso desde el 8 de julio, por dos semanas
P谩g 3 
Reactivan pedido para cambiar el nombre del Hospital Walter Khon
P谩g 3 
Lo acusa otro grupo de comerciantes
Dirigente gremial niega afiliaci贸n de vendedores ambulantes for谩neos
P谩g 3 
Editorial
Industrializaci贸n de la quinua
P谩g 4 
Picadas
P谩g 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Ya que estamos?
P谩g 4 
Pol铆ticas p煤blicas
P谩g 4 
LA ESPADA EN LA PALABRA
Una Bolivia del siglo XXI
P谩g 4 
ALGO M脕S QUE PALABRAS
Nada se puede hacer en soledad "Discriminar siempre es inhumano"
P谩g 4 
Nueva Ley del Cacao busca mejorar ingresos econ贸micos y garantizar la producci贸n
P谩g 5 
Monse帽or Ju谩rez pide capacidad de di谩logo en el conflicto de Adepcoca
P谩g 5 
CITE grad煤a a 240 paracaidistas y recibe equipamiento
P谩g 5 
C谩mara de Comercio prepara viaje a Paraguay para cerrar negocios
P谩g 5 
Morales: Bolivia ya no es un pa铆s peque帽o sino grande y tiene que ser a煤n m谩s grande
P谩g 5 
Cocaleros de Yungas apedrean bus de delegaci贸n de estudiantes de Teoponte
P谩g 5 
Asamblea Legislativa Plurinacional ingresa en receso del 1 al 14 de julio
P谩g 5 
Eclipse de Sol ser谩 observado en el complejo de Cota Cota
P谩g 5 
Localidad espa帽ola bate el Guinness de mujeres vestidas de novia
P谩g 6 
Promueven premios nacionales del Ministerio de Culturas y Turismo
P谩g 6 
"Sushi, ramen, sake" o c贸mo entender la cultura japonesa por su cocina
P谩g 6 
Banda Femenina Candelaria impuso el ritmo del Carnaval en el Solsticio
P谩g 7 
Azul Viral estrena "Same as yesterday"
P谩g 7 
Coco Manto es postulado al Premio Nacional de Cultura
P谩g 7 
Los Ma帽azos renuevan directiva rumbo al Carnaval de Oruro 2020
P谩g 7 
Defensa de Guti茅rrez sospecha que a Sandoval le dispararon entre Palos Blancos y La Paz
P谩g 8 
Critica represi贸n
Mallku dice que a Evo le gusta ver sangre cocalera
P谩g 9 
Pampa: 麓viceministro Condori, sabes que soy inocente, no es justo que te prestes a este juego麓
P谩g 9 
Acuerdo entre la UE y el Mercosur sacar谩 del aislamiento comercial a Brasil
P谩g 10 
El arresto de capitana del "Sea Watch", 煤ltimo acto del pu帽o duro de Salvini
P谩g 10 
Guardia costera libia intercepta a 391 migrantes que quer铆an viajar a Europa
P谩g 10 
Juez de EE.UU. bloquea 2.500 millones de d贸lares para el muro con M茅xico
P谩g 10 
Llegan a Colombia 59 ciudadanos liberados por Venezuela tras tres a帽os presos
P谩g 11 
El poder de las mujeres y el giro izquierdista agitan primer debate dem贸crata
P谩g 11 
ONU dice que Honduras afronta retos en DD.HH. tras 10 a帽os de golpe de Estado
P谩g 11 
Seg煤n gobierno
Ya no hay venezolanos en frontera de Chile con pa铆ses vecinos
P谩g 11 
Mercosur sella con la UE un pacto crucial para el futuro del bloque sudamericano
P谩g 12 
Lluvias dejan un muerto, damnificados, aislados y viviendas da帽adas en Chile
P谩g 12 
IICA alerta por subalimentaci贸n en Latinoam茅rica, principalmente en Venezuela
P谩g 12 
Una fuerte ola de calor deja 2 muertos en Espa帽a y 10.000 hect谩reas quemadas
P谩g 12 
Editorial y opiniones

ALGO M脕S QUE PALABRAS

Nada se puede hacer en soledad "Discriminar siempre es inhumano"

30 jun 2019

V铆ctor Corcoba Herrero*

Somos muchos, a pesar de estar m谩s solos que nunca, v铆ctimas de estilos de vida profundamente ego铆stas, pues, aunque sabemos que nada se puede hacer en soledad, se constata amargamente como el ser humano ha dejado de donarse y de quererse. Se me ocurre pensar en multitud de ancianos abandonados, en aquellos ni帽os asesinados incluso antes de nacer, en la desbordante cifra de j贸venes sin esperanza de futuro, sin oportunidad alguna de poder crecer y realizarse, o en esa afluencia de migrantes, afanados en llegar a una tierra donde poder vivir arm贸nicamente.

Desde luego, para empezar; deber铆amos cultivar m谩s la val铆a de toda persona, ser m谩s aut茅nticos, cuidar m谩s de la fragilidad de los individuos, ser m谩s sensibles con esas gentes que caminan extraviadas. El mundo no requiere palmeros, sino parentelas que reconozcan el valor de toda vida humana, y la dignifiquen m谩s all谩 de las meras apariencias. No es cuesti贸n de palmas, sino de activar la cultura del abrazo del alma, de impulsar los parlamentos para que mejore la vida de todo ciudadano, de inducir a que se multiplique el acompa帽amiento, evitando de este modo las divisiones sociales a trav茅s del di谩logo y la cooperaci贸n entre culturas y generaciones diversas.

Desde luego, para empezar; deber铆amos cultivar m谩s la val铆a de toda persona, ser m谩s aut茅nticos, cuidar m谩s de la fragilidad de los individuos, ser m谩s sensibles con esas gentes que caminan extraviadas. El mundo no requiere palmeros, sino parentelas que reconozcan el valor de toda vida humana, y la dignifiquen m谩s all谩 de las meras apariencias. No es cuesti贸n de palmas, sino de activar la cultura del abrazo del alma, de impulsar los parlamentos para que mejore la vida de todo ciudadano, de inducir a que se multiplique el acompa帽amiento, evitando de este modo las divisiones sociales a trav茅s del di谩logo y la cooperaci贸n entre culturas y generaciones diversas.

En consecuencia, tan esencial como hallarse en compa帽铆a consigo mismo, es poder salir de esos muros dentro de s铆, tanto para encontrarse como para reencontrarse junto a los dem谩s, y puedan cesar los aislamientos del mundo, que son muchos y siempre crueles. Sin duda, no hay mayor barbarie que la p茅rdida de toda relaci贸n entre semejantes. Por eso, es fundamental avanzar unidos y conjuntamente. Fuera privilegios. Se me ocurre pensar, en ese escenario que acaba de dibujarnos un experto independiente de la ONU, apuntando que un exceso de confianza en el sector privado podr铆a llevar a un escenario de apartheid clim谩tico en el que los ricos pagan para escapar del sobrecalentamiento, el hambre y los conflictos, mientras que el resto del mundo tiene que sufrir. Desde luego, personalmente no me parece nada 茅tico privatizar los servicios b谩sicos y la protecci贸n social. Ojal谩 ese mundo favorecido, a trav茅s de sus instituciones parlamentarias como garantes de que los gobiernos cumplan con sus deberes, acierten a evaluar los progresos conseguidos en un planeta globalizado como jam谩s, sepan analizar los pr贸ximos desaf铆os en su conjunto y la forma de abordarlos de modo efectivo.

Maduremos que la propia naturaleza humana tiende a compartirlo todo. No estamos hechos para el vac铆o, sino para la comuni贸n conjunta de esfuerzos y voluntades. S贸lo en soledad se siente la sed de compa帽铆a. El respeto como lenguaje interno surge, precisamente, por esa necesidad ciudadana de estrecharse a alguien. Cambiemos las armas por los saludos. Dejemos de traficar negocios sin aliento. Tal vez, los parlamentos y las organizaciones parlamentarias puedan desempe帽ar un papel diligente y din谩mico en las negociaciones para aproximarnos; para ello, va a ser prioritario centrarse mucho m谩s en la promoci贸n de un acceso universal a la justicia y la construcci贸n de organismos responsables y eficaces a todos los niveles. Acaso, tambi茅n, el encuentro entre confesiones religiosas sea fundamental, cuando menos para establecer relaciones fraternas y de colaboraci贸n por el bien de toda la sociedad. Es p煤blico y notorio, que cuando, en nombre de una ideolog铆a, se quiere expulsar la m铆stica de la sociedad o su propia po茅tica innata, se acaba por venerar fetiches, y enseguida el ser humano se abandona y se pierde, su decencia y dignidad es abatida y sus derechos son quebrantados. En cualquier caso, discriminar siempre es inhumano.

La humanidad requiere por tanto sensibilizarse y ser m谩s hospitalaria, hay que dejar de sentirse solos y comunicarse; ya no solo para ser comprendido, sino para comprender; tampoco para ser amado, sino para amar; pues, lo trascendente ser谩 que el esp铆ritu arm贸nico reine y gobierne, con alcance global y la virtud de poder ensamblarse. Indudablemente, esto no se puede conseguir por uno mismo. Todo es cuesti贸n de todos, de toda la ciudadan铆a en definitiva.

Por desgracia, cada vez hay menos calor de hogar, menos v铆nculos entre familias, m谩s violencias entre unos y otros, m谩s esclavitudes del placer y del dios dinero. A prop贸sito, recuerdo a san Juan Pablo II cuando dec铆a: "El error y el mal deben ser condenados y combatidos constantemente; pero el hombre que cae o se equivoca debe ser comprendido y amado [?] Nosotros debemos amar nuestro tiempo y ayudar al hombre de nuestro tiempo". Confiemos que tambi茅n nosotros, desde nuestros propios foros, sepamos acoger y acompa帽ar a toda criatura necesitada. Hay muchas formas de hacerse presente, pero el principal, es hacerlo a coraz贸n abierto, para que esas criaturas, entristecidas y sin apenas pulso, que nos buscan, nos hallen y sean nuestros propios latidos los que le reanimen en camino. Al fin y al cabo, uno siempre ha de sentirse reconducido y custodiado.

* Escritor

corcoba@telefonica.net

Para tus amigos: