Loading...
Invitado


Domingo 30 de junio de 2019

Portada Principal
Cultural El Duende

Johann Moritz Rugendas y Bolivia

30 jun 2019

Por: Erika J. Rivera

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Para el matemático Fernando Vera Hurtado, Ph. D., por los bellos libros de Chile

Johann Moritz Rugendas, más conocido como Mauricio Rugendas, nació el 29 de marzo de 1802 en Augsburgo y falleció el 29 de mayo de 1858 en Weilheim an der Teck (Alemania). Se puede encontrar las obras de este gran artista entre las 400.000 hojas que conforman la colección, que a partir del siglo XV reúne la Staatliche Graphische Sammlung (la Colección Gráfica Estatal) de Munich con dibujos y grabados de artistas de todo el mundo. Muchas de ellas fueron producidas durante la expedición Langsdorff, porque el científico alemán Georg Heinrich von Langsdorff sumó a su expedición a los pintores-dibujantes Hercules Florence (1804-1879), Mauricio Rugendas (1802-1858) y Adrien Aimé Taunay (1803-1828) para ilustrar y documentar la exploración de la selva brasileña que se realizó con siete barcos y cuarenta personas.

Juan Mauricio Rugendas nació en el seno de una familia de artistas, sobre todo de dibujantes y de grabadores. Estudió en la Academia de Arte de Munich a partir de 1817. En 1822 tomó parte en la mencionada expedición científica al Brasil, y desde entonces quedó fascinado por las tierras americanas. En 1831 volvió a América por su cuenta, estableciéndose largas temporadas en México, Brasil y Chile. En 1844 visitó Perú y Bolivia, coincidiendo aquí con otros artistas e investigadores europeos, como Alcides d`Orbigny, durante la presidencia del General José Ballivián. En 1847 regresó a Alemania y trabajó en su Baviera natal, donde murió de un ataque al corazón en 1858.

Juan Mauricio Rugendas nació en el seno de una familia de artistas, sobre todo de dibujantes y de grabadores. Estudió en la Academia de Arte de Munich a partir de 1817. En 1822 tomó parte en la mencionada expedición científica al Brasil, y desde entonces quedó fascinado por las tierras americanas. En 1831 volvió a América por su cuenta, estableciéndose largas temporadas en México, Brasil y Chile. En 1844 visitó Perú y Bolivia, coincidiendo aquí con otros artistas e investigadores europeos, como Alcides d`Orbigny, durante la presidencia del General José Ballivián. En 1847 regresó a Alemania y trabajó en su Baviera natal, donde murió de un ataque al corazón en 1858.

En 1844 llegó a Bolivia procedente del Perú. Tuvo una época muy productiva durante su estancia en el país. Hizo retratos, por ejemplo de Tomás Frías, y de jóvenes indígenas que se hallan entre los mejores dibujos de toda su creación. La producción de Rugendas tiene un trazo impecable y sencillo que plasma sus figuras con naturalidad y hasta con perfeccionismo. El retrato de la indígena de Huarina es una de sus obras cumbres, dibujo realizado en 1844. Este retrato, realizado con trazo limpio y firme, nos muestra la vestimenta que se usaba en la primera mitad del siglo XIX y, sobre todo, un sombrero femenino inusual en la actualidad, que hoy ha pervivido solamente en las danzas folklóricas como la llamerada y kullaguada. Con el tiempo este sombrero se perdió en el uso cotidiano de las mujeres.

Las obras de Rugendas son una representación de la técnica naturalista. Sobresalen sus paisajes con temas bolivianos, por ejemplo una vista de La Paz tomada desde la Plaza Alonso de Mendoza con una vista del Illimani al fondo. Se reconoce el Tambo Quirquincha y las actividades de la población con algunos vendedores ambulantes. Rugendas resulta muy bueno para reflejar la realidad y el orden cotidiano. Reproduce la grandiosidad del paisaje, incluyendo la arquitectura de los pueblos típicos de cabeceras de valle, y todo ello con trazos simples y seguros. Su obra nos permite conocer el contexto histórico. Al grabar con la técnica del agua fuerte temas referidos a los sectores urbanos, Rugendas refleja con mucha precisión la vida de las ciudades de entonces, al igual que lo hizo en su juventud con la selva brasileña.

Sus dibujos y grabados reflejan la belleza de la Amazonía, exuberante de frondosa vegetación. Sus imágenes nos permiten interpretar directamente las costumbres de los aborígenes y su concepción de felicidad. Algunos podrían afirmar que Rugendas pinta la pobreza de estos grupos étnicos selvícolas, pero esta aseveración sólo es válida desde la construcción de categorías de la civilización occidental. Sin embargo considero que los grabados de Rugendas son desprejuiciados porque muestran la realidad tal cual es: grupos de hombres desnudos y felices, conviviendo de manera gregaria. Asimismo representa a los distintos estratos sociales en sus grabados, como por ejemplo a los esclavos de origen africano en sus diferentes facetas, como las reuniones en barracas y escenas familiares, donde se entremezclan variados estratos mostrando una comunidad armoniosa en la cotidianidad.

Los grabados de indígenas despliegan belleza porque hacen énfasis en los rasgos estéticos de los aborígenes selváticos como los ojos y los labios, capturando las miradas llenas de vivacidad e inteligencia. Los grabados recrean la fuerza de la vitalidad, donde se conjuga naturaleza y humanidad. A pesar de la estratificación estamental, estos rasgos no desarmonizan con el espectro de la naturaleza, sino exhiben felicidad.

Las imágenes gráficas tratan de mostrar detalladamente lo distinto a lo europeo porque la técnica del retrato en sus grabados exhibe las diferencias de los rasgos entre los indígenas aborígenes y los esclavos africanos en tierras sudamericanas. Una escena en el puerto de Río de Janeiro expresa las diferentes funciones de cada estrato social, como por ejemplo la institucionalidad con la presencia del Estado a través de uniformados militares, administradores públicos, civiles en sus diferentes desempeños. Cada estrato usa un tipo distinto de vestimenta. Por las prendas de vestir no es lo mismo el militar que el conductor de lancha ni los trabajadores civiles, los africanos semidesnudos y los militares completamente vestidos al igual que los otros integrantes de la sociedad, pero todo el movimiento expresa una totalidad pausada, rítmica y armoniosa.

Asimismo el famoso grabado Dos negras de Río de Janeiro muestra una africana con pies descalzos que carga un niño a la espalda y un cesto con frutas en la cabeza, frente a otra mujer similar a ella, con rasgos étnicos africanos, que se encuentra sentada y vestida con telas lujosas, buenos calzados y hermosas joyas, junto a un cofre para señalar una estratificación económica dentro de una misma etnia. Todo esto nos señala la diferenciación económica en tierras americanas más allá de la condición étnica. Claramente se observa que la condición étnica ya no es un elemento de unidad; por el contrario ella nos indica la complejidad de los grupos humanos que subsisten en América del Sur.

Finalmente lo más interesante sobre Bolivia: podemos rescatar cuatro imágenes entre paisajes urbanos, escenas de la vida rural, y retratos indígenas jóvenes como el retrato mundialmente famoso titulado La joven indígena de Huarina.

Debemos señalar que además de las técnicas del grabado y del dibujo, Rugendas cultivó el óleo costumbrista, especialmente en referencia a México y Chile, pintando también la estratificación social, como lo hace en sus cuadros de las fiestas campestres, que hoy nos ayudan a comprender el contexto histórico del siglo XIX.

Nota bibliográfica:

Los dibujos se hallan en la Colección Estatal de Imágenes Gráficas, propiedad del Estado Libre de Baviera en Munich.

Para tus amigos: