Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Algunos puntos sobre algunas íes... - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 29 de junio de 2019

Portada Principal
Sábado 29 de junio de 2019
ver hoy
Por el caso boletas "truchas"
Dictan detención preventiva en San Pedro para representante de Harmar
Pág 1 
Adepcoca denuncia que la Policía intervino con ráfagas por la noche en Santa Bárbara
Pág 1 
El lunes empieza la vacación invernal y Educación prohíbe las tareas
Pág 1 
A nivel municipal
Después de años se logró promulgar la ley de respeto a las personas Lgbti
Pág 2 
Para combatir el frío
Jóvenes ayudarán a personas y animales en situación de calle
Pág 2 
En su día
Lgbti piden ser respetados como parte de la sociedad
Pág 2 
UTO presentó un sistema que facilita a los universitarios el pago de matrícula
Pág 2 
Segip amplia horario de atención y trabajará incluso fines de semana
Pág 2 
Personas Lgbti desfilaron glamurosas y empoderadas
Pág 2 
Ante crecimiento urbano
EMAO trabaja en una reingeniería de rutas para optimizar recojo de basura
Pág 3 
"Bioquímica" y "Animales de Compañía"
Vladimir Saavedra aportó con dos libros a la UTO
Pág 3 
FNI destaca aporte investigativo de los docentes mediante la producción literaria
Pág 3 
Bajas temperaturas en área rural, una oportunidad para la producción de chuño
Pág 3 
Vecinos, gremiales y jóvenes
Crean la Agrupación Ciudadana "Todo Oruro" en miras a las subnacionales
Pág 3 
"Diablo- Diablada de Oruro Al Mundo" reafirma esta danza como orureña
Pág 3 
Editorial
Informalidad y empleo precario
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
El satélite de la Luna
Debatir o no debatir: el dilema de los candidatos
Pág 4 
Elección de candidatos
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
Envenenando a Bolivia
Pág 4 
Algunos puntos sobre algunas íes...
Pág 4 
Alcaldía compromete control de paradas "truchas" en mercado Bolívar tras bloqueo de transporte libre
Pág 5 
Según Rodríguez Veltzé
Chile perdió el respeto y la oportunidad de un nuevo tiempo de diálogo constructivo con Bolivia
Pág 5 
Denuncia uso indiscriminado de dinamita
Policía garantiza que mantendrá rutas expeditas el fin de semana en Yungas
Pág 5 
Exjefa del Ministerio de Justicia insultó a la prensa y a una funcionaria
Pág 5 
Serecí consolida asignación de Oficialías de Registro Civil a nuevos encargados
Pág 5 
Estudiantes de Infocal demostraron habilidades en diferentes ramas técnicas
Pág 5 
Capacitarán en costura y panadería a internas del Penal de San Pedro
Pág 5 
Asamblea suspende interpelación al ministro Romero a pedido de los opositores
Pág 6 
Policía reporta decomiso de medicamentos por un valor superior a los $us 2 millones
Pág 6 
En Santa Cruz
Madres de niños con cáncer instalan vigilia en pasillos del Hospital Oncológico
Pág 6 
Observan falta de evaluación de impactos
Critican la apertura a las semillas transgénicas de soya
Pág 6 
Pide libertad para cerrar contratos a largo plazo
CAO habla de 5 mercados para la carne de res
Pág 6 
Excanciller chileno dice que Diego Pary debió renunciar por dignidad
Pág 6 
Carnaval de Oruro sorprendió en Buenos Aires Argentina
Pág 7 
"Cine en movimiento" llegó a Oruro con "Juana Azurduy"
Pág 7 
El ritmo y estilo de Zon se impone a nivel nacional
Pág 7 
Llajtaymanta fue ovacionada en el Festival del Solsticio de Invierno
Pág 7 
Rikjchary Llajta inicia un nuevo ciclo incentivando a los grupos folklóricos
Pág 7 
Ballet Municipal ingresará a la vacación con su Festival de Invierno
Pág 7 
"Mana canchu ponchos masistas", dijo
Quispe fue a Achacachi, pero no hubo rival para el duelo
Pág 8 
Caso Montenegro
Ordenan cárcel para exjuez Paniagua y arresto domiciliario para vocal Vargas
Pág 8 
Canal de Tv pide garantías para el trabajo periodístico
Pág 8 
Sin la DEA
Mesa quiere relaciones con EEUU y Salvatierra habla de intercambio comercial
Pág 8 
Por el caso de abuso sexual
Urquizu se acogió al derecho al silencio ante la Fiscalía
Pág 8 
Sentencia a Director de Fundamedios atenta a la libertad de expresión y criminaliza la opinión
Pág 8 
Editorial y opiniones

Algunos puntos sobre algunas íes...

29 jun 2019

Susana Seleme Antelo

Para abordar el panorama electoral en Bolivia, por demás escabroso, inconstitucional e ilegal. Tanto, que la sabiduría popular dice que los resultados ya están listos: sólo falta que vayamos a votar el próximo 20 de octubre. La sociedad hurga en su memoria y sabe que el oficialismo está montando el fraude.

Corrobora esa sabiduría, el propio candidato Evo Morales, quien muy campante dice que ganará con 70% de votos. Quiere 2/3 otra vez en el Congreso. Afirma que "se equivocan quienes piensan que voy a dejar la casa grande del pueblo", como ha sido bautizado el palacete de nuevo rico, que costó casi $us 40 millones. Tiene helipuerto, 29 pisos y tres instalaciones subterráneas. La suite presidencial abarca 1.068 metros cuadrados, incluye sauna, sala de masajes, jacuzzi y una cocina personal. Así se explica que haya dicho "Ya me acostumbré al poder y no quiero dejarlo".

Lo afirmó con socarrona sonrisa, cuando recibió un doctor ´honoris causa´ en la Universidad San Carlos de Guatemala, noviembre 2018. La diputada opositora María Calcina sostiene que "el Palacio de Evo Morales Ayma es un monumento al derroche, al malgasto y al despilfarro de los recursos del Estado". Lamenta que el dinero no haya ido a mejorar la atención de la salud pública, en estado de coma cada vez más profundo.

Lo afirmó con socarrona sonrisa, cuando recibió un doctor ´honoris causa´ en la Universidad San Carlos de Guatemala, noviembre 2018. La diputada opositora María Calcina sostiene que "el Palacio de Evo Morales Ayma es un monumento al derroche, al malgasto y al despilfarro de los recursos del Estado". Lamenta que el dinero no haya ido a mejorar la atención de la salud pública, en estado de coma cada vez más profundo.

En 13 años, Morales ha hecho de Bolivia su patrimonio personal. Por eso la corrupción suma y sigue a costa de políticas de Estado y gestión pública en beneficio de salud, educación, trabajo productivo, bienestar social y seguridad. Morales ha castigado a Bolivia con una ineptocracia apabullante, salvo ser considerado "el régimen radical más conservador o el régimen conservador más radical del mundo", según James Petras, intelectual norteamericano de izquierda. Petras afirma que Morales expresa un "Radicalismo al servicio de la ortodoxia, con políticas copiadas al pie de la letra de los conocidos manuales de organizaciones financieras internacionales".

En régimen se escuda en la democracia método y se convierte en electorero. El panorama es antidemocrático y tramposo pues está sujeto a un �rgano Electoral sumiso que no ha dicho ni pío sobre el candidato Morales, pues viola el artículo 168 de la Constitución, que sólo permite una reelección continua. Va por la cuarta, estando inhabilitado y vetado por el Referéndum que dijo NO a una nueva reelección inconstitucional, el 21 de febrero de 2016. Como el Electoral, están sometidos al Ejecutivo, el Legislativo, Judicial, militar, policial y corporativo cocalero. Como el Tribunal Constitucional, que habilitó a Morales a su cuarta reelección, a pesar del 21 F, con la afirmación de que a Morales le asiste su Derecho Humano a la reelección indefinida.

Aunque la oficialista presidenta del Senado diga que "no necesitamos acarrear votos", sí los ´acarrean´. En Beni, una operadora empadronaba a personas para que fuesen a votar a Pando, tan poco poblado. Igual en San Miguel de Velasco, en Santa Cruz. Las autoridades electorales callan en siete idiomas.

Sabemos por qué calla: desde 2006, confesó Morales en 2018, aquí se aplica "la línea dada por Fidel y Hugo". A confesión de partes, relevo de pruebas. Fallecidos ambos, dejaron un heredero en Bolivia, como ellos, alejado de la razón democrática y alternabilidad en el ejercicio del poder. De ahí la reproducción del poder duro y rudo a las buenas y las malas, "para toda la vida".

En 2014, ya pateó el Art. 168, al presentarse a las elecciones de ese año, por tercera vez. La OEA, entonces sin el ´amargo Almagro´, recomendó una auditoría profunda al padrón electoral. Hay muertos que votan y cédulas de identidad clonadas hasta 4 veces, amén de otras anomalías. La recomendación no fue ejecutada. No soy pesimista, pero con estos antecedentes, Morales, como sus mentores, no quiere dejar el poder.

Otro punto sensible son las encuestas sobre la intención del voto. Creo que es un chantaje que nos atiborren con que deberíamos votar por el candidato mejor posicionado en las encuestas, hasta ahora el expresidente Carlos Mesa. ¿Por qué subvaluar la conciencia democrática de la sociedad, después de que ganó el Referéndum por el NO y logró la abrogación de un represivo Código Penal en 2017? ¿Dónde queda la pluralidad política, tan menospreciada por el régimen, que quiere partido único?

En algunas encuestas, Mesa le gana a Morales. En todas, algunas sin saber quién las paga, le lleva buena ventaja a �scar Ortiz, el candidato cruceño. Y es que el expresidente, sin ser candidato a elección alguna, hizo campaña durante los 4 años que fue vocero de la derrotada ´causa marítima´ frente a Chile.

La sociedad boliviana sabe por quién va a votar. La mayoría asume que Morales no debe ser candidato, porque es un feroz sopapo a las libertades democráticas y al 21 F.

Me quedan por puntualizar otras íes: ganar las calles; unidad, sí, para seleccionar candidatos uninominales y organización para recuento de votos; la economía en declive y el omnipresente narcotráfico.

Hasta la próxima.

Para tus amigos: