Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Informalidad y empleo precario - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Los datos económicos que se manejan en la esfera financiera del paÃs, señalan que Bolivia sigue siendo lÃder regional en materia de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y se trata de una apreciación corroborada por algunos de los organismos internacionales, por lo mismo con una aceptación en niveles del manejo de cifras internacionales.
Sin embargo según los analistas del fenómeno nacional y auscultando al interior de la economÃa vigente, se establece la vigencia paralela de una corriente irregular que funciona subterráneamente, pero que es válida al estar conformada por un altÃsimo porcentaje comunitario que mueve "capitales formales", soluciona causas del desempleo, paga un derecho de sitio para funcionar, pero es parte de una millonaria evasión impositiva que le resta ingresos al Erario, pero compensa esa deficiencia con otra que podrÃa denominarse "tranquilidad social".
Sin embargo según los analistas del fenómeno nacional y auscultando al interior de la economÃa vigente, se establece la vigencia paralela de una corriente irregular que funciona subterráneamente, pero que es válida al estar conformada por un altÃsimo porcentaje comunitario que mueve "capitales formales", soluciona causas del desempleo, paga un derecho de sitio para funcionar, pero es parte de una millonaria evasión impositiva que le resta ingresos al Erario, pero compensa esa deficiencia con otra que podrÃa denominarse "tranquilidad social".
Hace años que funciona el sistema y es en ese tiempo que no se han definido polÃticas concretas para eliminar el sistema que desaparecerá en la medida que puedan crearse miles de empleos formales para reemplazar los informales, aspecto que por supuesto no está en la perspectiva "socio-laboral" del tiempo actual, cuando hay muchas otras condiciones favorables al proceso irregular que dicho sea de paso, incluso tiene un aval oficial que institucionaliza su vigencia.
Se trata de un proceso que se desarrolla en una espiral inflacionaria que va creciendo permanentemente y para la que no se han definido restricciones legales que influyan en su paulatina disminución, esto implica un convencimiento de que debe compartirse el "espacio laboral", entre pocos trabajadores legales y muchos ilegales, estos últimos que evidentemente no gozan de beneficios sociales, pero se ingenian para rescatarlos moviendo simplemente su sistema de precios.
Es evidente la imposibilidad de medir exactamente el porcentaje existente de actividad informal, sumando gente por un lado y pretendiendo calcular un monto global del movimiento financiero que implica ese negocio irregular, que por sus proporciones pone en conflicto al sistema legal, pero al mismo tiempo suma una millonaria evasión que resta ingresos al Tesoro General. Lo importante es que no genera conflictos sociales, salvo cuando se pretende restringir su actividad para enmarcarlo en la Ley.
De momento este proceso sigue imparable mientras no se den las condiciones propicias para crear miles de empleos seguros, legales y redituables, un buen deseo en la nueva perspectiva polÃtica nacional.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.