Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Feminicidios y psicópatas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 28 de junio de 2019

Portada Principal
Viernes 28 de junio de 2019
ver hoy
Pacientes y personal expuestos a infecciones
Hospital General San Juan de Dios incumple normas de bioseguridad
Pág 1 
Renace esperanza de hallar petróleo en altiplano orureño
Pág 1 
Tiene 5 días para fallar
Juez recibió caso sobre posible falta electoral cometida por Evo
Pág 1 
En un mitin desde el controversial sitio
Convocan a orureños a unirse en defensa del Parque de la Unión Nacional
Pág 2 
El lunes, desde las 10:00 hasta las 12:30 horas
Servidores públicos marcharán contra la violencia y el feminicidio
Pág 2 
Impulsan a jóvenes a voluntariados en el extranjero o a postular a becas
Pág 2 
Estudiantes del "Mario Flores" piden a la gente dejar de usar bolsas plásticas
Pág 2 
En lo que va del año
Al menos 200 toneladas de quinua son exportadas a China
Pág 2 
Dieron plazo de 48 horas
Padres amenazan con bloqueos si Concejo no aprueba contrato del kilo de leche
Pág 2 
Pese a la firma de un acta de compromiso
Persiste conflicto entre operadores del transporte urbano
Pág 3 
Vecinos piden a choferes resolver sus conflictos y mejorar su servicio
Pág 3 
ENDE de Oruro explica cómo ahorrar energía eléctrica en invierno
Pág 3 
Sindicato de Minibuses celebra 29 años con el compromiso de brindar un buen servicio
Pág 3 
Erick Ramírez asume como director Tributario de la Alcaldía
Pág 3 
Guardia Municipal celebra 113 años de protección a la población
Pág 3 
Ley de transporte urbano
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
La policía comunitaria como nueva filosofia de trabajo institucional en la Policía Boliviana
Pág 4 
La Argentina electoral
Pág 4 
Feminicidios y psicópatas
Pág 4 
En la Plaza Murillo
Ponchos Rojos van a "chicotear" a diputado Quispe y éste dice "uno por uno"
Pág 5 
Evo afirma que la OEA no debería deliberar sobre Venezuela al ya no ser país miembro
Pág 5 
Denuncian cambios súbitos en el personal del hospital General
Pág 5 
Ingeniería Civil muestra investigaciones orientadas a la resistencia de estructuras
Pág 5 
Para el Plan Municipal de la Niñez
Proponen crear observatorio de casos infantojuveniles
Pág 5 
Rumbo a las elecciones subnacionales 2020
Sol.bo empezó registro de militantes para obtener su personalidad jurídica
Pág 5 
Buscan concretar seguro para pérdida de ganado camélido por eventos naturales
Pág 5 
TSJ recibe pedido de Brasil y dispone la extradición de Montenegro
Pág 6 
Princesa Mako de Japón participará en homenaje a gesta libertaria de La Paz
Pág 6 
Contraloría da 20 días a Revilla para cobrar Bs. 19 millones a Del Granado
Pág 6 
Adepcoca presentó denuncia de robo por operativo policial
Pág 6 
Bloqueo en Yungas
Enfrentamiento en Santa Bárbara deja heridos
Pág 6 
Oruro se reunió bajo el cielo de Piraí Vaca
Pág 7 
Orquesta "Ernesto Cavour" engalanó el Festival del Solsticio de Invierno
Pág 7 
Miss Teenager Oruro 2019 es Kimberly Perea
Pág 7 
En buen resguardo la carpeta de postulación del Carnaval de Oruro ante la Unesco
Pág 7 
Rey Bolivia 2018 representará al país en certamen internacional
Pág 7 
Cineastas crearon su propia asociación en Oruro
Pág 7 
Editorial y opiniones

Feminicidios y psicópatas

28 jun 2019

Ramiro Siles Velasco*

No existe justificativo alguno, no sirven las disculpas, los procesos judiciales, sentencias penales y privaciones de liberad cuando se quita la vida a una persona, más aún si se trata de una mujer. Esta última temporada se han dado asesinatos en contra de mujeres de distintas edades entre adolescentes y mayores, en diferentes circunstancias y por diversos motivos los que tuvieron como común denominador el alcohol celos e infidelidad Los hombres en algunos casos menores que las mujeres utilizaron diferentes objetos (cuchillos, armas de fuego, piedras martillo combos, etc.) para atentar cobardemente contra la vida de la mujer con actos delincuenciales y peligrosas, consiguiendo desfigurarlas, descuartizarles y quemarlas, típico de psicópatas.

El feminicidio es un fenómeno multicausal. Es reconocido por su complejidad como fenómeno social por su poca que comprensión y constituye un problema escasamente estudiado socialmente, situación que alcanza generalmente al país y América Latina. Sensiblemente no se le está dando la importancia que merece, solo existen datos estadísticos cada año sobre la muerte violenta de mujeres en manos de sus parejas o exparejas La construcción de una política para prevenir estos casos es un proceso aún en marcha y sin consensos claros. El que las mujeres sean asesinadas por sus parejas o familiares, es un problema en la que interviene muchas causas entre ellas la ruptura de la unión de parejas El feminicidio íntimo, aquel perpetrado por la pareja, ex pareja o algún familiar, es considerado como aquella que arrastra una historia de riesgo más alta. La relación afectiva expone doblemente a las mujeres, dado que las relaciones de sentimientos de amor, la relación de pareja, el hogar y la familia se aferran de falsas ideas de protección, cuidado y afecto que invisibilizan las señales de violencia machista y feminicida. Esto hace que, paradójicamente, las mujeres tengan mayor probabilidad de ser asesinadas por alguien de su propio entorno que por un extraño La desigualdad, el poder y la subordinación son explicaciones recurrentes de la violencia contra las mujeres y del feminicidio, Sin embargo, no obstante, a la gravedad de lo que significa la violencia contra las mujeres y el feminicidio no se están incorporando políticas y tareas inmediatas para su tratamiento sicosocial.

El feminicidio es un fenómeno multicausal. Es reconocido por su complejidad como fenómeno social por su poca que comprensión y constituye un problema escasamente estudiado socialmente, situación que alcanza generalmente al país y América Latina. Sensiblemente no se le está dando la importancia que merece, solo existen datos estadísticos cada año sobre la muerte violenta de mujeres en manos de sus parejas o exparejas La construcción de una política para prevenir estos casos es un proceso aún en marcha y sin consensos claros. El que las mujeres sean asesinadas por sus parejas o familiares, es un problema en la que interviene muchas causas entre ellas la ruptura de la unión de parejas El feminicidio íntimo, aquel perpetrado por la pareja, ex pareja o algún familiar, es considerado como aquella que arrastra una historia de riesgo más alta. La relación afectiva expone doblemente a las mujeres, dado que las relaciones de sentimientos de amor, la relación de pareja, el hogar y la familia se aferran de falsas ideas de protección, cuidado y afecto que invisibilizan las señales de violencia machista y feminicida. Esto hace que, paradójicamente, las mujeres tengan mayor probabilidad de ser asesinadas por alguien de su propio entorno que por un extraño La desigualdad, el poder y la subordinación son explicaciones recurrentes de la violencia contra las mujeres y del feminicidio, Sin embargo, no obstante, a la gravedad de lo que significa la violencia contra las mujeres y el feminicidio no se están incorporando políticas y tareas inmediatas para su tratamiento sicosocial.

Este comportamiento implica la subordinación total y la apropiación del cuerpo de la mujer por parte del hombre solo por el hecho de ser mujer o por no serlo de la manera "adecuada" Son estas características las que hicieron que la reflexión sobre el feminicidio nazca del feminismo radical, corriente que explica la posición de la mujer por un sistema que las subordina en forma totalizante que parecería normal pero no lo es. La subordinación no solo ha hecho que la violencia sea socialmente aceptada sino que se ha incrustado en las instituciones sociales, al mismo tiempo que estas la han reproducido Manifiestamente existe aún el machismo criollo donde el hombre cree que el cuerpo de la mujer debe objetivarse y convertirse en propiedad sexual y reproductiva el que puede poseerlo a su manera y sin límite alguno De ahí que, el feminicidio tiene características similares como: celos, sentido de propiedad, respuesta violenta a infidelidad o fin de la relación. El feminicidio es el final de una relación continua de agresión y violencia hacia la mujer que se inicia en algunos casos en la etapa del noviazgo con prohibiciones y exigencias de parte del varón seguido de desacuerdos, conclusión del ciclo de romance y la infidelidad de ciertas mujeres, sumada a la conducta psicópata del varón que cegado por celos y cólera asesina a la mujer En situaciones de violencia y agresión estudios evidenciaron que la mitad de los hombres agresores presentan niveles muy bajos de psicopatologías y desórdenes de personalidad

En el feminicidio la violencia ejercida por los hombres es característico de psicópatas que tienen tres variantes 1.- Violentos limitados al ámbito familiar, que representan el tipo más extenso entre los hombres agresores. Su agresión alcanza a los miembros de su hogar y es lo único que los diferencia de los no agresores. Rara vez su agresión es psicológica o sexual y ocasionalmente es a terceros fuera del hogar. La violencia que ejercen es física y es menos intensa que en los otros dos tipos. Paradójicamente son los que están más contentos con su matrimonio y tienen un miedo de ser abandonados Son inclinados a recibir y aceptar tratamiento contra la violencia 2.- Violentos disfóricos psicológicamente angustiados ejercen violencia más severa, tanto psicológica, física como sexual, son controladores y bastante celosos Por lo general, también agreden a otros miembros de su familia y sus actos se extienden fuera de este círculo. Provienen de un hogar con violencia donde experimentaron rechazo de pequeños, lo que genera dificultad en establecer lazos formales y confiables con su pareja. Son los que más tienen miedo al abandono. 3.- Violentos en general, poseen mayor tasa de problemas mentales y desórdenes de personalidad (depresión, pasividad-agresividad, depresión, estrés post traumático y trastorno del pensamiento). Muestran mayor impulsividad y tienden a presentar un apego a su pareja ligado al miedo y preocupación. Agreden con mayor intensidad dentro y fuera de su familia, tienen mayor suma de antecedentes penales, tienen amistades del mismo entorno delincuencial usan y abusan de sustancias controladas impulsivos, tienen escasas habilidades sociales para el matrimonio y para situaciones no maritales y son violentos con las mujeres

Es motivo de preocupación la actitud de estos hombres psicópatas porque de enero a junio de la presente gestión en el país se han dado 65 feminicidios: 22 en el Departamento de La Paz, 14 en Cochabamba, 9 en Santa Cruz, 6 en Oruro, 4 en el Beni, 4 en Tarija, 3 en Potosí, 2 en Pando y 1 en Chuquisaca. Por esta razón es primordial trabajar en tres aspectos 1.- orientación y respecto dentro los hogares o núcleos familiares. Los padres deben orientar a los hijos en el respeto mutuo y derechos que merecen hombres y mujeres, acercarse mucho más a los hijos para que entender y compartir problemas que tiene sobre todos en la etapa de la adolescencia. Conocer las amistades y parejas circunstanciales sus actitudes, comportamientos y la familia de la que provienen, así se podrá intervenir en cualquier momento si existiesen indicios de violencia 2.- Establecimiento educativos. - Es imprescindible incrementar en la currícula pedagógica una materia relacionada a derechos humanos, valores de la familia y orientación sexual. 3.- El gobierno debe endurecer la sanción para la violencia intrafamiliar y de convivencia entre hombres y mujeres, crear políticas de orientación prevención y difusión en contra del feminicidio. Crear mecanismos para agilizar los procesos judiciales de sanción penal.

*Es ingeniero

Para tus amigos: