Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Viuda de Honecker y embajadoras de Cuba y Venezuela en funeral de Corvalán - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Viuda de Honecker y embajadoras de Cuba y Venezuela en funeral de Corvalán
25 jul 2010
Fuente: Santiago de Chile, 24 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Margot Honecker, viuda del jerarca de la desaparecida República Democrática Alemana (RDA), Erich Honecker, y las embajadoras de Cuba, Ileana Díaz-Argüelles, y de Venezuela, María Lourdes Urbaneja, asistieron hoy en Santiago al funeral del histórico dirigente comunista chileno Luis Corvalán.
Corvalán, que durante tres décadas encabezó el Partido Comunista de Chile y fue uno de los artífices de la Unidad Popular, la coalición que en 1970 llevó a Salvador Allende a la presidencia de Chile, falleció el pasado 21 de julio a causa de una pulmonía, a pocos meses de cumplir 94 años, el 14 de septiembre.
Varios miles de militantes de izquierda, parlamentarios y dirigentes políticos acompañaron el sepelio de Corvalán, que fue velado en la antigua sede del Congreso chileno, en el centro de Santiago y sepultado en el Cementerio General de la capital chilena.
También estuvieron presentes familiares de las víctimas de la dictadura y Ángela Jeria, madre de la ex presidenta Michelle Bachelet, que era amiga desde la juventud de Luis Corvalán.
El Gobierno derechista de Sebastián Piñera ofreció sus condolencias vía telefónica a través del ministro de la Presidencia, Cristián Larroulet.
"Fue un gran chileno, un gran patriota y un gran dirigente, para Chile y demás pueblos de América Latina", comentó Margot Honecker, que desde la muerte de su marido vive discretamente en un barrio de clase media en el sector santiaguino de La Reina.
Las representantes diplomáticas de Cuba y Venezuela, en tanto, dijeron ser portadoras de saludos personales de condolencias de los presidentes Raúl Castro y Hugo Chávez, respectivamente.
La ceremonia fúnebre estuvo enmarcada por cantores y otros artistas populares, mientras los asistentes interpretaron a coro "La Internacional" y el "Himno de la Unidad Popular".
Lily Castillo, la viuda de Luis Corvalán, bailó frente al féretro una "Cueca sola", expresión artística desarrollada por las viudas e hijas de los detenidos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet.
La emotividad de aquella manifestación inspiró al cantante Sting a componer hace años la canción "Ellas bailan solas" ("They dance alone"), que llevó a todo el mundo el drama de las víctimas de Pinochet.
El fallecido recibió también una lluvia de pétalos lanzadas por las floristas de "La Pérgola de las Flores", en el sector del Río Mapocho, que suelen ofrecer este homenaje a los muertos famosos, distinguidos o ilustres.
Nacido el 14 de septiembre de 1916 en el sur de Chile, Luis Corvalán fue profesor y periodista y comenzó a militar en el Partido Comunista en 1932.
Cuando el partido fue declarado ilegal en 1947 por el gobierno de Gabriel González Videla, fue confinado, junto a otros millares de militantes, en campos de concentración en Pitrufquén (sur) y Pisagua (norte).
Después que el partido fue nuevamente legalizado, Corvalán se convirtió en su secretario general y principal dirigente desde 1958 hasta 1989, principalmente tras ser elegido senador en 1961.
Bajo su conducción el PC llegó a tener cerca del 20 por ciento de los votos en el país.
Tras el golpe militar que derrocó a Salvador Allende en 1973, fue detenido y confinado en la austral Isla Dawson, junto a otros dirigentes y altos funcionarios del gobierno caído y trasladado posteriormente a un campo de concentración en Ritoque, una localidad costera en la zona central del país.
La Unión Soviética, que lo galardonó en 1974 con el Premio Lenin de la Paz, desplegó una intensa campaña internacional por su libertad, que se materializó el 18 de septiembre de 1976, cuando fue canjeado en Zurich por el disidente soviético Vladimir Bukovsky.
Corvalán vivió su exilio en la URSS y regresó a Chile en 1988, para dejar la secretaría general del PC a Volodia Teitelbom, también ya fallecido.
Fuente: Santiago de Chile, 24 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.