Loading...
Invitado


Domingo 23 de junio de 2019

Portada Principal
Domingo 23 de junio de 2019
ver hoy
Ascendió en un 17 % la cantidad de pacientes con neumonía
Pág 1 
Entre 3 a 4 personas con cáncer al día son referidos al hospital Obrero
Pág 1 
Policías torturaron a mineros y a sus familias en el caso Illanes, según testimonios
Pág 1 
Gremiales orureños protestan por masiva presencia de "foráneos" en las calles
Pág 2 
Feria Hematológica busca prevenir enfermedades en la sangre
Pág 2 
Con una inversión de Bs. 3 millones
Lonabol ayudó a alrededor de 250 personas en el país
Pág 2 
A QUIEN CORRESPONDA
Pág 2 
Durante 45 minutos
Dos vehículos mal estacionados impidieron el paso del tren
Pág 2 
EMAO inicia devolución de documentos de identidad hallados en la basura
Pág 2 
En Oruro se reportó el primer caso de influenza
Pág 3 
Creando Oportunidades realizó el pintado del Faro de Conchupata
Pág 3 
Cooperativa Morococala pretende potenciar el turismo minero
Pág 3 
Facultades de la UTO obligadas a fortalecer su área de postgrado
Pág 3 
Oswaldo Olivera:
Concejales que postulen en las elecciones de octubre deben renunciar hasta el 20 de julio
Pág 3 
Buscan que Oruro se certifique como área libre de rabia canina
Pág 3 
Editorial
Parece sellada la suerte de los plásticos
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Hay que contarlo
Pág 4 
LA ESPADA EN LA PALABRA
Unión Europea: un edificio que se mantiene fuerte
Pág 4 
Latinoamérica: boom de Startups
Pág 4 
Lloyd Aéreo Boliviano: compañía paradigmática
Pág 4 
Evo: "Algunos dirigentes del MAS en vez de atraer (militantes), espantan"
Pág 5 
Plantearán interpelación al Ministro de Gobierno por intervención policial en Adepcoca
Pág 5 
Cocaleros de Los Yungas en vigilia, temen intervención policial o ataque de afines al MAS
Pág 5 
Santa Cruz
Dan 25 años de cárcel a imputado de violación a su sobrina
Pág 5 
Gobernación retoma la capacitación técnica a favor del sector minero
Pág 5 
Comunidad ciudadana pide gente responsable en el TSE
Pág 5 
Ortiz se manifiesta a favor de normalizar las relaciones con EE.UU.
Pág 5 
Guaidó solicitará a Chile que facilite el ingreso de migrantes venezolanos
Pág 5 
Trump da tregua a deportaciones mientras inmigrantes se alistan ante amenaza
Pág 6 
Autoridades mexicanas detectan a más de 200 embarazadas entre los migrantes
Pág 6 
Evo recibe denuncias de que autoridades y organizaciones cobran a empresas constructoras
Pág 7 
Repam pide proceso en Ã?tica a senadora que busca acallar a radio San Miguel
Pág 7 
Feria de las Artes nuevamente fue desplazada por otra actividad
Pág 7 
Pedro Seda estuvo presente en la Feria de las Artes
Pág 7 
Solstiniños presentó una diferente y entretenida mañana para la familia
Pág 9 
Diseño de Rommel Rojas es el mejor del Miss Bolivia 2019
Pág 9 
Santora Bolivia brilló en Oruro junto al Club del Charango
Pág 9 
Crecida de ríos genera colapso de viviendas en ciudad turística de Ecuador
Pág 10 
Controladores aéreos argentinos retoman huelga y obligan a reprogramar vuelos
Pág 11 
Comandante de EE.UU. viaja a Argentina y Chile para fortalecer lazos regionales
Pág 11 
Cuba mantiene "seguimiento permanente" al caso de médicos raptados en Kenia
Pág 11 
Bachelet deja instalada comisión de DD.HH. en Venezuela al finalizar visita
Pág 12 
China, Francia y Georgia optan a dirigir la FAO desde diferentes visiones
Pág 12 
Canadá impone sanciones a la esposa y el hijo del presidente de Nicaragua
Pág 12 
Primeras damas de Guatemala y Honduras visitaron frontera entre México y EE.UU.
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Repam pide proceso en Ã?tica a senadora que busca acallar a radio San Miguel

23 jun 2019

Fuente: La Paz, 22 de junio (ANF)

La Red Eclesial Panamazónica en Bolivia (Repam) pidió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) procesar en la Comisión de �tica a la senadora del MAS Argene Simoni, por amedrentar con procesos penales a los periodistas de radio San Miguel de Riberalta, quienes denunciaron irregularidades que ponen en duda la transparencia del proceso electoral.

"Ante las graves amenazas a la libertad de expresión y de información, y ante el intento de proceso penal presentado por la senadora oficialista Argene Simoni en contra del personal de Radio San Miguel de Riberalta, emisora católica de la Amazonia boliviana, la Red Panamazónica en Bolivia expresa su solidaridad con el medio de comunicación y demanda que las instancias legislativas remitan a la senadora al tribunal de ética, por atentar contra las libertades y la democracia", dice un comunicado de la Repam.

La organización se manifestó en respaldo a radio San Miguel después que la senadora del partido gobernante interpuso en la Fiscalía de Riberalta una denuncia penal por el presunto delito de acoso político contra mujeres en contra de la jefa de prensa; su director Carlos Arce anticipó a ANF que no se someterá a la jurisdicción ordinaria sino a la Ley de Imprenta.

Por otro lado, la bancada del Movimiento al Socialismo de la Cámara de Senadores en un pronunciamiento señaló que en cumplimiento de la Ley de Imprenta y de los principios de la libertad de expresión e información establecidos en la Constitución Política del Estado "comunica a la población en general nuestro compromiso con el respeto y respaldo absoluto al trabajo de la prensa en el país" el que se desarrolla al amparo de la Carta Magna.

Por otro lado, la bancada del Movimiento al Socialismo de la Cámara de Senadores en un pronunciamiento señaló que en cumplimiento de la Ley de Imprenta y de los principios de la libertad de expresión e información establecidos en la Constitución Política del Estado "comunica a la población en general nuestro compromiso con el respeto y respaldo absoluto al trabajo de la prensa en el país" el que se desarrolla al amparo de la Carta Magna.

La Repam condenó que la senadora Simoni, aprovechando su cargo, pretenda silenciar a la radioemisora amedrentando a los periodistas con procesos penales por el supuesto delito de acoso político, desconociendo la legislación nacional y la vigencia de los derechos humanos.

Calificó esta acción como una estrategia para acallar a radio San Miguel, que en el último tiempo ha sido víctima de actos vandálicos contra sus instalaciones y supresión de publicidad estatal buscando condicionar, con ello, principios fundamentales de la libertad de información y expresión.

"Esta radioemisora y otros medios de comunicación han denunciado flagrantes violaciones que ponen en duda la transparencia del proceso electoral. Exigimos el pleno esclarecimiento de esas irregularidades y la identificación de los autores y encubridores" menciona el comunicado.

Para la Repam, la actitud de la senadora no sólo expresa desesperación tras ser descubiertos estos delitos electorales en su región, sino también la llevan a violar principios democráticos, al tratar de silenciar a medios de comunicación, por ello el parlamento debería procesarla por atentar contra la democracia.

La institución expresó su respaldo a los periodistas, los cuales aclararon a la senadora que la vía para demandar a los periodistas, en un caso como el acontecido en Riberalta, es a través del Tribunal de Imprenta o del Tribunal Nacional de �tica Periodística, y no la justicia ordinaria.

La Repam hará seguimiento a la demanda que interpuso la legisladora contra los periodistas y por el cual la Fiscalía citó a declarar a los representantes de Radio San Miguel para el 24 de junio; no descartan acudir a los organismos internacionales para denunciar estos atentados contra la democracia y de instrumentalización de la justicia.

SOBRE EL ROL DE

LA IGLESIA EN

LA AMAZONIA

Por otro lado, la senadora Simoni en su defensa dijo que la Iglesia la acosa y tiene una actuación "política" y sugirió que se limite a la formación espiritual, la Repam aclaró que la labor de la iglesia Católica es evangelizar a las personas que viven en su medio social, político y económico, y busca transformar esta realidad para construir una sociedad justa, fraterna y solidaria.

Fuente: La Paz, 22 de junio (ANF)
Para tus amigos: