Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Mi próximo candidato será� - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 16 de junio de 2019

Portada Principal
Domingo 16 de junio de 2019
ver hoy
Muerte y desaparición de 2 obreros en mina chilena opaca rescate del tercero
Pág 1 
Identifican entre 4 a 5 adolescentes embarazadas en dos colegios
Pág 1 
Educación confirma vacación invernal desde la primera semana de julio
Pág 1 
Es uno de los colegios más prestigiosos
Hoy el "Saracho" cumple 78 años trabajando por la educación de Oruro
Pág 2 
Rompiendo la tradición de la FEPO:
Elvira Valdez de Velasco es la nueva presidenta de los empresarios de Oruro
Pág 2 
Se suman más modalidades de titulación en la UTO
Pág 2 
ALDO eligió y posesionó sus comisiones
Pág 2 
Platean forestar alrededor del "Poopó" y "Uru Uru" para resguardar los humedales
Pág 2 
En el Hospital Obrero Nº4 de la CNS
Adquieren nuevo equipo de imagenología que produce resultados en segundos
Pág 2 
Pretende hacerlo hasta que tenga 50 años
Joven dona sangre cada 4 meses para salvar vidas
Pág 3 
29 nuevos arquitectos se graduaron de la UTO con la visión de aportar al país
Pág 3 
Feria de salud dejó exitosa colecta de sangre
Pág 3 
CNS designará una ambulancia para la atención de pacientes con cáncer
Pág 3 
7 agrupaciones ciudadanas tramitan personalidad jurídica para elecciones 2020
Pág 3 
Magisterio urbano decidió desarrollar sus elecciones el próximo sábado
Pág 3 
Editorial
Preocupante caída de las RIN
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Mi próximo candidato será�
Pág 4 
Al ritmo de nuestra economía tres pasos adelante y uno hacia atrás
Pág 4 
LA ESPADA EN LA PALABRA
Dos mil diecinueve, año de ´Raza de bronce´
Pág 4 
La Revolución que transformó a Engels
Pág 4 
Coordinan operativos para sancionar a quienes enciendan fogatas en San Juan
Pág 5 
Análisis de transparencia en Oruro busca elevar acceso a la información
Pág 5 
Justicia ordena reincorporar a concejal víctima de acoso político
Pág 5 
Federación de personas con discapacidad tiene nuevo directorio
Pág 5 
Empieza pugna por controlar Adepcoca, unos ratifican a Gutiérrez y otros quieren elecciones
Pág 5 
Desplazan aproximadamente 200 militares para operativos antidroga en Beni
Pág 5 
Ministros del G20 debaten en Japón sobre seguridad energética y medioambiente
Pág 6 
Mesa anticipa alianza con otro opositor para lograr los dos tercios en la Asamblea
Pág 7 
Bolivia, Perú y Brasil sientan bases para un trabajo en educacnión alternativa y especial
Pág 7 
Evo dice que "ya hay un ganador" en las Elecciones en 2019
Pág 8 
Emocionante homenaje al cese de hostilidades de la Guerra del Chaco
Pág 9 
Realizan tradicional exposición de arte de docentes del ISBA por aniversario
Pág 9 
Impactante presentación de los "más picantes" del folklore
Pág 9 
Instituto "María Luisa Luzio" celebró sus 71 años de actividad
Pág 9 
Inspeccionan hangares y avionetas en Trinidad y Santa Ana en Beni
Pág 9 
Candidato Manini Ríos quiere que Uruguay vuelva a la seguridad del siglo XX
Pág 10 
Guaidó pide a Colombia investigar supuesta corrupción de sus delegados
Pág 10 
El Gobierno colombiano ordena cerrar vía que une Bogotá con Llanos Orientales
Pág 11 
Honduras con dos diálogos para una crisis que se alarga en salud y educación
Pág 11 
Heridos entre fuerzas sirias en una explosión en zona militar en Damasco
Pág 12 
Operativos en frontera Sur de México no desalientan cruce de migrantes
Pág 12 
Exiliados republicanos ganaron una nueva patria cuando llegaron a México
Pág 12 
Más de 9.000 venezolanos ingresaron a Perú en último día sin exigencia de visa
Pág 13 
La defensa del Chapo insiste en la necesidad de que se repita el juicio
Pág 13 
Ecuador activa plan ante posible crisis humanitaria por migrantes venezolanos
Pág 13 
El físico que reivindica el Renacimiento: "Ser expertos en una sola cosa nos hace estúpidos"
Pág 14 
Escuchar música puede aliviar el dolor de los pacientes con cáncer
Pág 14 
La ayuda humanitaria escasea ante el recrudecimiento de la crisis en Venezuela
Pág 14 
Sentencian a exguerrillero chileno a 60 años de prisión por secuestro en México
Pág 15 
Manifestantes hongkoneses logran la suspensión de la ley, pero no su retirada
Pág 15 
La primera presidente eslovaca asume defendiendo a la UE y al medio ambiente
Pág 15 
Notre Dame celebra en condiciones precarias su primera misa tras el incendio
Pág 16 
Guatemala se blinda para unas elecciones sumidas en la incertidumbre
Pág 16 
EEUU investiga causas de muertes de más de 270 delfines en Golfo de México
Pág 16 
Editorial y opiniones

RECUERDOS DEL PRESENTE

Mi próximo candidato será�

16 jun 2019

Humberto Vacaflor Ganam

El sentido de humor de Marcelo Quiroga Santa Cruz era muy bueno, tan bueno como sus discursos. Unos días antes de que lo matara la anterior intentona del narcotráfico de tomar el poder, dijo a sus amigos algo que podría servir para estos días.

El PDC (Partido Demócrata Cristiano) había participado en las tres elecciones seguidas que se hicieron en 1978, 1979 y 1980. Y presentó un candidato diferente en cada una de esas elecciones.

En 1978, cuando Hugo Banzer postuló a su pupilo Juan Pereda Asbún, el candidato del PDC fue el general René Bernal Escalante. Al año siguiente, en 1979, el candidato del PDC fue el conocido Víctor Paz Estensoro y en 1980, los democristianos postularon a Luis Adolfo Siles Salinas.

Marcelo comentó entonces a sus amigos más próximos que el lema del PDC era seguramente "mi próximo candidato será� otro". (Por entonces, la propaganda más resonante repetía: "Mi próximo auto será un Toyota".)

A los pocos días, como se sabe, llegó la más sanguinaria dictadura militar de la que tengo memoria. Luis García Meza tomó el poder, mató a mucha gente, comenzando por Marcelo, y se propuso iniciar el primer gobierno basado en el narcotráfico, que falló porque no tenía los nexos internacionales que tiene ahora. No era todavía una transnacional.

A los pocos días, como se sabe, llegó la más sanguinaria dictadura militar de la que tengo memoria. Luis García Meza tomó el poder, mató a mucha gente, comenzando por Marcelo, y se propuso iniciar el primer gobierno basado en el narcotráfico, que falló porque no tenía los nexos internacionales que tiene ahora. No era todavía una transnacional.

Por esos días los narcotraficantes eran unos barones al estilo de Pablo Escobar de Colombia o Roberto Suárez de Bolivia: unos capos aislados, provincianos, sin conexión entre ellos, sin una red de gobiernos amigos, sin los submarinos rusos (todavía la URSS no se había derrumbado), sin el respaldo de lo que el presidente colombiano Iván Duque llama "la transnacional del crimen organizado".

Esa transnacional le ha dado a la ya existente red un aporte invalorable: una ideología, falsa pero ideología al fin. Y hace que sus miembros se sientan parte de una especie de "Pacto de Varsovia" sustituto, que rivaliza con la OTAN.

Ahora, el PDC ha dado de baja a su candidato, que se ha ido en medio de sollozos. Jaime Paz Zamora había nacido cerca de ese partido; pero, a juzgar por sus lágrimas, no sabía que se estaba tratando con una maquinaria de burócratas de la política especializados en sobrevivir, solamente eso. Algo de lo que él no sabe mucho.

Vacaflor.obolog.com

Para tus amigos: