Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Comenzó huelga de 3.200 trabajadores de mina Chuquicamata en Chile - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Comenzó huelga de 3.200 trabajadores de mina Chuquicamata en Chile
15 jun 2019
Fuente: Santiago de Chile, 14 jun (EFE)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Unos 3.200 trabajadores de la mina Chuquicamata, de la estatal chilena Corporación del Cobre (Codelco), iniciaron este viernes una huelga, tras rechazar la última oferta de la empresa en el proceso de negociación colectiva, informaron fuentes sindicales.
La huelga comenzó a las 05:00 horas locales (09:00 GMT), cuando los trabajadores marcharon desde el centro de la ciudad de Calama, a unos 1.560 kilómetros al norte de Santiago, hasta el acceso al mineral.
Los dirigentes sindicales acusaron hoy (ayer)"amedrentamientos" de carabineros durante la marcha y aseguraron que el conflicto "no es por plata", como a su juicio la empresa pretende presentarlo frente a la opinión pública.
"No somos delincuentes. A las 05:00 de la mañana estamos llenos de Carabineros. Eso no es justo en un paÃs democrático que se expresa", dijo al respecto Rolando Milla, presidente del sindicato número 3.
"No somos delincuentes. A las 05:00 de la mañana estamos llenos de Carabineros. Eso no es justo en un paÃs democrático que se expresa", dijo al respecto Rolando Milla, presidente del sindicato número 3.
"Esto no es un tema de un bono, es un tema del futuro de 3.200 trabajadores. Ellos (Codelco) no quieren que nosotros participemos en la transformación de Chuquicamata", aseguró en tanto, a radio Cooperativa Cecilia González, presidente del Sindicato 1 de la mina.
Se referÃa la dirigente a la transformación de Chuquicamata de mina de rajo abierto a subterránea, que es uno de los proyectos estructurales de Codelco para modernizar y extender en unos 50 años la vida útil de sus principales yacimientos.
"Nosotros nos vamos y nos tendrÃamos que ir a Fonasa (Sistema público de Salud), porque en ninguna Isapre (Sistema privado de Salud) nos van a recibir, porque la gran mayorÃa de los trabajadores ya tiene enfermedades preexistentes", subrayó la lÃder sindical.
Codelco, la mayor productora mundial de cobre, con 1,7 millones de toneladas anuales, lamentó el jueves en un comunicado la decisión de los sindicatos, señalando que su propuesta "es seria, responsable y realista".
Agregó que la oferta presentada es el máximo esfuerzo que puede realizar la empresa para ser responsable con el paÃs y considerando la transformación que está viviendo la corporación y, en especial, esta histórica división".
Fuente: Santiago de Chile, 14 jun (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.