Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 EnvÃo de efectivos a frontera Sur debilita discurso de DD.HH de López Obrador - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Expertos consultados por Efe este viernes coinciden en que el lÃder izquierdista pierde credibilidad en el momento en el que sus palabras y acciones se vuelven distantes, casi opuestas, al tomar decisiones como esta.
Hace una semana, la Casa Blanca anunció la imposición de aranceles del 5 % a los productos mexicanos a partir del 10 de junio, ampliables gradualmente al 25 % hasta el mes de octubre.
En su mayorÃa son centroamericanos que huyen de las condiciones de violencia y falta de oportunidades económicas de El Salvador, Honduras y Guatemala.
En concreto, Reneaum alude a la imagen de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, entregando visas humanitarias a los migrantes que ingresaban al Sur del paÃs en enero.
Por su parte, la directora de la ONG Sin Fronteras, Ana Saiz, cuenta este viernes a Efe que el presidente pierde credibilidad en su "mirada de seguridad y de respeto a los derechos humanos".
Sobre la Guardia Nacional -la cual ha despertado numerosas crÃticas desde su creación por parte de entidades civiles y organismos internacionales- advierte que "si bien ya está legalmente constituida, aún no sabemos ni la capacitación ni los rangos de actuación que les están dando".
El miedo a la fuerza militar es una constante en el paÃs pues desde hace años numerosas organizaciones han denunciado violaciones a derechos humanos perpetradas por elementos castrenses.
"Este excesivo uso de la fuerza es totalmente inaceptable", agrega Saiz.
López Obrador ha repetido hasta la saciedad que se han de proteger a los "hermanos centroamericanos" desde que iniciase la legislatura el pasado 1 de diciembre de 2018.
Además, López Obrador cambió ligeramente el discurso en dÃas recientes, cuando defendió que se han de atender "las causas" pero "tampoco se puede permitir que transiten por nuestro territorio de manera ilegal", apuntó este jueves.
Además, las cifras de nuevo contradicen las intenciones humanistas del Gobierno.
Según el Instituto Nacional de Migración (Inami), desde que López Obrador tomó las riendas se han deportado a unos 55.000 extranjeros, y los números han ido ascendiendo.
Saiz considera, con los datos a la vista y el reciente anuncio del traslado de militares a la frontera, que "lo que vemos en los hechos es que se ha puesto en marcha una polÃtica migratoria más rÃgida".
"Para nosotros esto viola incluso tratados internacionales en materia de asilo", agrega.
A esto se suma que ayer (jueves) el Gobierno anunció el bloqueo de las cuentas bancarias de 26 personas que presuntamente han participado en el tráfico de personas migrantes y en la organización ilegal de caravanas.
Al mismo tiempo, la ONG Pueblo Sin Fronteras denunció el arresto de dos defensores de derechos humanos, Irineo Mújica y Cristóbal Sánchez, acusado por la FiscalÃa General les acusa de cometer delitos "en materia migratoria".
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.