Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Cutting en adolescentes (autolesiones) - Peri贸dico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado

Warning: include(cache_paginas/06_2019/periodico_08_7_3.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636

Warning: include(cache_paginas/06_2019/periodico_08_7_3.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636

Warning: include(): Failed opening 'cache_paginas/06_2019/periodico_08_7_3.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php72/root/usr/share/pear') in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636

Warning: include(cache_listado/06_2019/lista_08_7.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 658

Warning: include(cache_listado/06_2019/lista_08_7.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 658

Warning: include(): Failed opening 'cache_listado/06_2019/lista_08_7.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php72/root/usr/share/pear') in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 658
Revista Tu Espacio

PSICOLOG脥A

El Cutting en adolescentes (autolesiones)

08 jun 2019

Por: Lic Mg. Sc. (c) Rodrigo Aliendre Ramirez - Exclusivo para Tu espacio

驴Fotos en alta resoluci贸n?, c谩mbiate a Premium...

En el trabajo diario en atenci贸n de pacientes en salud mental, nos llama la atenci贸n en estos 煤ltimos tiempos, la presencia de pacientes adolescentes con intentos suicidas, pero sobretodo con signos de autolesiones en los brazos, mu帽ecas, piernas, y otras partes del cuerpo. Si bien hay algunos progenitores o tutores, que m谩s all谩 de sorprenderse al ver estas marcas o cicatrices en sus hijos o hijas, logran alertar de la situaci贸n e intervenir en su momento, tambi茅n hay a煤n adolescentes varones y mujeres que mantienen en secreto la pr谩ctica de la autolesi贸n o cutting como se la denomina com煤nmente, de los cuales no se sabe cu谩ntos son. Por lo mismo es importante considerar las causas y/o caracter铆sticas de esta pr谩ctica que crece d铆a a d铆a en los adolescentes y j贸venes con mayor preponderancia en edad escolar.

Todas las personas cuentan con mecanismos de defensa ante situaciones que generan angustia, entre los mismos est谩 la represi贸n, que tiene como caracter铆stica no poder expresar todo lo que se siente (ansiedad, melancol铆a, tristeza y otras), esta condici贸n puede llegar hasta el punto del desborde ps铆quico y posterior f铆sico (el autolesionarse), como una manifestaci贸n de "querer sentir algo ya sea dolor o alivio", muchos con antecedentes o causas que son exploradas y explicadas y otros sin origen conocido, es decir, sin antecedentes de un hecho traum谩tico o situaci贸n desencadenante, llegando a ser los discursos m谩s recurrentes en la pr谩ctica profesional con pacientes que han pasado y pasan por esta situaci贸n.

Todas las personas cuentan con mecanismos de defensa ante situaciones que generan angustia, entre los mismos est谩 la represi贸n, que tiene como caracter铆stica no poder expresar todo lo que se siente (ansiedad, melancol铆a, tristeza y otras), esta condici贸n puede llegar hasta el punto del desborde ps铆quico y posterior f铆sico (el autolesionarse), como una manifestaci贸n de "querer sentir algo ya sea dolor o alivio", muchos con antecedentes o causas que son exploradas y explicadas y otros sin origen conocido, es decir, sin antecedentes de un hecho traum谩tico o situaci贸n desencadenante, llegando a ser los discursos m谩s recurrentes en la pr谩ctica profesional con pacientes que han pasado y pasan por esta situaci贸n.

Existen muchas causas o factores de riesgo que se han podido identificar en los adolescentes, entre ellas se puede mencionar la imitaci贸n, es decir el deseo de pertenecer a un grupo para no ser excluido, tambi茅n por violencia escolar (Bullying), por abuso sexual, psicol贸gico y f铆sico (cuando no se puede comunicar al entorno inmediato, por miedo o culpa), violencia intrafamiliar, disfunci贸n familiar, mala elaboraci贸n de duelo (fallecimiento de personas cercanas o separaci贸n de pareja, otros), estr茅s, inestabilidad emocional y conductual, y por diversos motivos que conlleva cada historia personal, familiar, social y de relacionamiento con su entorno.

Tenemos que tener en cuenta ciertas conductas como el aislamiento, vestimenta (cambio de ropa que cubre los brazos, pulseras, manillas), cortarse o pincharse con agujas, quemarse, ara帽arse, golpearse la cabeza y otros. Pues el adolescente puede ocasionarse lesiones irreparables, que aparte de las cicatrices, podr铆a da帽ar arterias o venas ocasionando la muerte, pues no se tiene noci贸n exacta del funcionamiento del cuerpo.

Es importante la identificaci贸n de estos s铆ntomas a la brevedad posible, en la familia, en el colegio u otros centros donde se desarrolla el adolescente, pues la intervenci贸n temprana evitara consecuencias en muchos casos fatales, como el suicidio. Por todo esto es necesaria la intervenci贸n de profesionales en salud mental, para la atenci贸n, intervenci贸n, terapia psicol贸gica y seguimiento de pacientes con estas caracter铆sticas, pues la intervenci贸n no solo es a la persona que se autolesiona, sino a todo su entorno familiar, que directa o indirectamente se ver谩 afectada por esta conducta.

Para tus amigos: