Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Presentan proyecto para obligar a los binomios a debatir - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 05 de junio de 2019

Portada Principal
Miercoles 05 de junio de 2019
ver hoy
A través de extorsiones e injerencias
Acusan a esposa de Bazán y exfuncionarios de tratar de fraguar documentos de la Alcaldía
Pág 1 
Narcotráfico: Cae "alta jerarca" del MAS en Beni, impulsó suspensión del exgobernador Suárez
Pág 1 
Aprehenden al diputado Barral por extorsión y éste culpa a Edgar Patana
Pág 1 
En las líneas troncales
Hoy podría ponerse fin al conflicto del transporte urbano
Pág 1 
Apostando por una atención eficaz
Ecofuturo inaugura agencia "patrimonial" con proyecciones de crecimiento
Pág 2 
En homenaje al Día del Maestro
Mañana no hay clases en el área urbana y el viernes en el área rural
Pág 2 
El "Mariscal Sucre" celebró nuevo aniversario con una necesidad urgente
Pág 2 
Asambleístas opositores trabajarán en unidad en su último año de gestión
Pág 2 
"Tocando Puertas, Tocando Conciencias" con el objetivo de reducir el uso de plástico
Pág 2 
Niños del Ignacio León regalaron 1.500 bolsas de tela para evitar el uso del plástico
Pág 2 
Entre Oruro y El Choro
Convenio daría funcionalidad al Parque Acuático, pero sin resolver conflicto de límites
Pág 3 
Tienen seis meses para hacerlo
Personas con RUN o carnet de "República" deben actualizar registro en el Padrón Electoral
Pág 3 
Aseguradora repondrá vagoneta de la ALDO accidentada hace un año
Pág 3 
Preocupación por conflicto de puestos en el mercado "Las Américas"
Pág 3 
En San Juan
Escolares convocados a elaborar memes y videos contra encendido de fogatas
Pág 3 
Consumo de bebidas alcohólicas y violencia, problemas identificados en la niñez
Pág 3 
Editorial
Tiempos de cambio
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Respeto y limpieza en la campaña electoral
Pág 4 
Carangas cuna de Evo Morales
Pág 4 
Unidad trucha, ¿Para qué?
Pág 4 
El maestro en las reformas educativas del siglo XX
Pág 4 
Economía de palabras
Empresas exitosas
Pág 4 
Prohibición de plásticos en La Paz
CNC ve falencias técnicas y vacíos legales en proyecto de ley
Pág 5 
Anuncian querella civil por transferencia de recursos de Vías Bolivia a choferes
Pág 5 
Mesa denuncia que el MAS despliega estrategia de la mentira
Pág 5 
Evo: "A veces por esa compra de tecnología bajan nuestras reservas internacionales"
Pág 5 
En carta a la Comisión de Constitución
ANP solicita incluir cuatro normas a la ley de eliminación de avisos gratuitos
Pág 5 
En plazo de 15 días
Coridup conmina a autoridades a dar soluciones a la problemática ambiental
Pág 5 
Sigue flujo de migrantes por peligroso río Suchiate en frontera Sur mexicana
Pág 6 
Millones de latinos y afroamericanos pueden quedar fuera del censo de EE.UU.
Pág 6 
ONU evita pronunciarse sobre la masacre de Tiananmen en su aniversario 30
Pág 6 
Ejército frustra atentado del ELN contra oleoducto Trasandino en Nariño
Pág 6 
El maestro Erasmo Zarzuela engalana el Festival del Solsticio de Invierno
Pág 7 
"Grandiosa" velada artística con el piano como protagonista
Pág 7 
Celebración del Año Nuevo Andino se realizará en 223 puntos sagrados
Pág 7 
Futuros profesores conocieron más de la historia del Gran Mariscal de Ayacucho
Pág 7 
"La nación boliviana en letras", trata de revivir el hábito de la lectura
Pág 7 
Ministerio de Culturas y artistas se reunirán para redactar propuesta de ley del sector
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
El MAS dice que no corresponde
Presentan proyecto para obligar a los binomios a debatir
Pág 8 
Evo, Quintana y Ferrier aparecen con exfuncionaria del MAS vinculada a clan de narcos
Pág 8 
Bolivia - Nacional

El MAS dice que no corresponde

Presentan proyecto para obligar a los binomios a debatir

05 jun 2019

Fuente: La Paz, 4 de junio (ANF/ERBOL)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los diputados de la oposición, Wilson Santamaría y Rafael Quispe, presentaron este reciente lunes al presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, el proyecto de ley para obligar a los binomios presidenciales a debatir sus propuestas electorales, en miras de los comicios del 20 de octubre.

"Se establece la obligatoriedad de debates electorales entre candidatos a Presidente y Vicepresidente del Estado, con la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas", se lee en el primer artículo del proyecto.

Esta normativa contempla que el debate se debe dar en los 25 días hábiles posteriores a la fecha de inscripción oficial de candidaturas, prevista para el 19 de julio en el Calendario Electoral de las elecciones generales 2019.

Establece que los candidatos que no participen en debates serán sancionados "con el no otorgamiento de espacios de publicidad estatal y no están habilitados la publicidad privadas, y dichos espacios (vacantes) se repartirá de manera equitativa entre el resto de los candidatos participantes".

Establece que los candidatos que no participen en debates serán sancionados "con el no otorgamiento de espacios de publicidad estatal y no están habilitados la publicidad privadas, y dichos espacios (vacantes) se repartirá de manera equitativa entre el resto de los candidatos participantes".

Desde su candidatura para las elecciones generales de 2006, cuando llegó al poder, Evo Morales no participó en debates de candidatos presidenciales. La última vez que lo hizo fue en las elecciones de 2002 en las que perdió ante Gonzalo Sánchez de Lozada, con quien precisamente debatió. En ese sentido, los postulantes de otros partidos participaron en debates en las elecciones generales del 2006, 2009 y 2014. 

EL MAS DICE QUE NO CORRESPONDE

Por su parte, el MAS considera que este tipo de normativa no es necesario, porque el Presidente debate día a día con el pueblo y no se requiere otro tipo de palestras para ello. Asegura que este no puede debatir con candidatos que tienen poco apoyo de la ciudadanía, según las encuestas.

"El pueblo es su objetivo es su prioridad es el soberano, consiguientemente el debate cada día con el pueblo. No necesita una palestra, él es parte del pueblo (�) Debemos respetar que es parte del pueblo, debate cada vez con el pueblo", dijo la jefa de bancada del MAS, Betty Yañiquez.

Por su parte, diputada oficialista Valeria Silva afirmó que no corresponde que Morales debata con otros candidatos, porque los candidatos de oposición "necesitan un poco más de fuerza" para hacerle frente al candidato del MAS.

"La aprobación del presidente Morales, habiendo sido elegido en 2014 con más de 60% y que la intención que le dan las encuestas -que bueno siempre son de dudosa credibilidad- está por encima del 40%; no se equipara al 7%, 8% o 1%, 2% que pueda tener otro candidato. Entre estos candidatos con muy poquita intención de voto podrán hacer debates para disputarse ese 1 o 2%. Nosotros tenemos que construir un debate más con la gente, de abajo hacia arriba", afirmó Silva.

En ese sentido, respecto a que pudiera debatir con el candidato Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC), a quien las encuestas le dan entre 27% y 32%, la Legisladora dijo que aún no está cerca del porcentaje del Presidente.

A contracorriente de sus colegas, el diputado jefe de bancada del MAS de La Paz, Sergio Choque, expresó que, si bien es una decisión de Morales, sería una buena opción que participara en debates.

"Es una decisión del candidato, en este caso nuestro Presidente; sin embargo, yo creo que es una buena opción (debatir) a fin que la población pueda conocer las propuestas de todos los candidatos, ver el grado de conocimiento de los mismos. Ojalá que lo pueda hacer en su decisión el Presidente", explicó Choque.

Fuente: La Paz, 4 de junio (ANF/ERBOL)
Para tus amigos: