Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Unidad trucha, ¿Para qué? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 05 de junio de 2019

Portada Principal
Miercoles 05 de junio de 2019
ver hoy
A través de extorsiones e injerencias
Acusan a esposa de Bazán y exfuncionarios de tratar de fraguar documentos de la Alcaldía
Pág 1 
Narcotráfico: Cae "alta jerarca" del MAS en Beni, impulsó suspensión del exgobernador Suárez
Pág 1 
Aprehenden al diputado Barral por extorsión y éste culpa a Edgar Patana
Pág 1 
En las líneas troncales
Hoy podría ponerse fin al conflicto del transporte urbano
Pág 1 
Apostando por una atención eficaz
Ecofuturo inaugura agencia "patrimonial" con proyecciones de crecimiento
Pág 2 
En homenaje al Día del Maestro
Mañana no hay clases en el área urbana y el viernes en el área rural
Pág 2 
El "Mariscal Sucre" celebró nuevo aniversario con una necesidad urgente
Pág 2 
Asambleístas opositores trabajarán en unidad en su último año de gestión
Pág 2 
"Tocando Puertas, Tocando Conciencias" con el objetivo de reducir el uso de plástico
Pág 2 
Niños del Ignacio León regalaron 1.500 bolsas de tela para evitar el uso del plástico
Pág 2 
Entre Oruro y El Choro
Convenio daría funcionalidad al Parque Acuático, pero sin resolver conflicto de límites
Pág 3 
Tienen seis meses para hacerlo
Personas con RUN o carnet de "República" deben actualizar registro en el Padrón Electoral
Pág 3 
Aseguradora repondrá vagoneta de la ALDO accidentada hace un año
Pág 3 
Preocupación por conflicto de puestos en el mercado "Las Américas"
Pág 3 
En San Juan
Escolares convocados a elaborar memes y videos contra encendido de fogatas
Pág 3 
Consumo de bebidas alcohólicas y violencia, problemas identificados en la niñez
Pág 3 
Editorial
Tiempos de cambio
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Respeto y limpieza en la campaña electoral
Pág 4 
Carangas cuna de Evo Morales
Pág 4 
Unidad trucha, ¿Para qué?
Pág 4 
El maestro en las reformas educativas del siglo XX
Pág 4 
Economía de palabras
Empresas exitosas
Pág 4 
Prohibición de plásticos en La Paz
CNC ve falencias técnicas y vacíos legales en proyecto de ley
Pág 5 
Anuncian querella civil por transferencia de recursos de Vías Bolivia a choferes
Pág 5 
Mesa denuncia que el MAS despliega estrategia de la mentira
Pág 5 
Evo: "A veces por esa compra de tecnología bajan nuestras reservas internacionales"
Pág 5 
En carta a la Comisión de Constitución
ANP solicita incluir cuatro normas a la ley de eliminación de avisos gratuitos
Pág 5 
En plazo de 15 días
Coridup conmina a autoridades a dar soluciones a la problemática ambiental
Pág 5 
Sigue flujo de migrantes por peligroso río Suchiate en frontera Sur mexicana
Pág 6 
Millones de latinos y afroamericanos pueden quedar fuera del censo de EE.UU.
Pág 6 
ONU evita pronunciarse sobre la masacre de Tiananmen en su aniversario 30
Pág 6 
Ejército frustra atentado del ELN contra oleoducto Trasandino en Nariño
Pág 6 
El maestro Erasmo Zarzuela engalana el Festival del Solsticio de Invierno
Pág 7 
"Grandiosa" velada artística con el piano como protagonista
Pág 7 
Celebración del Año Nuevo Andino se realizará en 223 puntos sagrados
Pág 7 
Futuros profesores conocieron más de la historia del Gran Mariscal de Ayacucho
Pág 7 
"La nación boliviana en letras", trata de revivir el hábito de la lectura
Pág 7 
Ministerio de Culturas y artistas se reunirán para redactar propuesta de ley del sector
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
El MAS dice que no corresponde
Presentan proyecto para obligar a los binomios a debatir
Pág 8 
Evo, Quintana y Ferrier aparecen con exfuncionaria del MAS vinculada a clan de narcos
Pág 8 
Editorial y opiniones

Unidad trucha, ¿Para qué?

05 jun 2019

Álvaro Riveros Tejada

"Si la oposición se uniese, de lejos derrotaríamos a la mula del corregidor en las elecciones de octubre". Esta muletilla, valga la redundancia, estamos cansados de oírla en plazas, calles y cantinas, a sabiendas que dicho prodigio no va a ser posible, por la misma razón que no lo fue un 2 de julio de 2006, cuando fuimos a elegir a los asambleístas constituyentes, y el oficialismo NO logró obtener los 2/3 de votos que requería, sin embargo sí los consiguió tras los "misteriosos pactos de Oruro", al margen de la sede de la Asamblea en Sucre, con lo cual logró hacer y deshacer, poner y disponer todo lo que se le vino en gana hasta nuestros días.

Posteriormente, el 25 de enero de 2009, fuimos nuevamente convocados a votar la nueva Constitución Política del Estado, la cual fue aprobada y promulgada por el oficialismo el 7 de febrero, en medio de fanfarrias con bombos y platillos, permitiendo refundir el país "desde la unidad, la igualdad y la dignidad" como señaló S.E, pues también le permitía aspirar a un segundo mandato presidencial.

Posteriormente, el 25 de enero de 2009, fuimos nuevamente convocados a votar la nueva Constitución Política del Estado, la cual fue aprobada y promulgada por el oficialismo el 7 de febrero, en medio de fanfarrias con bombos y platillos, permitiendo refundir el país "desde la unidad, la igualdad y la dignidad" como señaló S.E, pues también le permitía aspirar a un segundo mandato presidencial.

El 4 de mayo de 2008, con denuncias de ilegalidad por parte del Gobierno, Santa Cruz fue a un referéndum para avalar su Estatuto Autonómico donde ganó el SÍ, por un amplio margen. A este ejemplo se adhirieron Beni, Tarija y Pando, donde también el SÍ obtuvo una amplia mayoría. Tanto el Gobierno como la Corte Nacional Electoral denunciaron la ilegalidad de la consulta, sin una oposición unida que se resista a dicha arbitrariedad.

Con toda la experiencia y engrase de esta prodigiosa maquinaria electorera, el 6 de diciembre de 2009, bajo las reglas de la nueva CPE, el mandatario se hizo del 64,22% de los votos en una consulta que, además de fijar el dominio absoluto de la flamante Asamblea Legislativa, remplazó al Congreso de la República. No aparecieron unidades ni alianzas truchas que se opusieran a estos atropellos.

De esta mañosa manera de manejar el poder electoral, un 12 de octubre de 2014 nos volvieron a convocar a las urnas para votar la reelección del binomio oficial, fórmula que consiguió la victoria por un 61,36% de los votos, y los dos tercios de la Asamblea Legislativa, lo que les permitió nuevamente continuar con un omnímodo modelo de gobierno discrecional, sin unión de los opositores.

Finalmente, conmovidos por esta singular forma de perder, la "oposición", como ahora se califica a un pueblo cansado de hacerse tomar el pelo, en febrero de 2016 concurrió a un nuevo referéndum convocado por el propio gobierno que, en su afán triunfalista, planteó la derogación del artículo 168 de la CPE, que prohíbe taxativamente la reelección presidencial, con el objeto de oficializar de una vez por todas la presidencia vitalicia para el binomio gobernante.

Está demás repetir el resultado de dicha consulta, enmarcada en la ya famosa letanía: "Bolivia dijo NO". Para la obtención de este resultado, que luego fue desconocido por los malos perdedores, no fue necesario recurrir a componendas ni juntuchas ocasionales, sino fue el propio pueblo escarmentado por tanta impostura y falta de seriedad que señaló, sin dudar, su derrotero. De ahí que es saludable volver a recordar esta hazaña, para el caso de nuevas elecciones con visos de un fraude anunciado, cuando el pueblo quiere hacer respetar su voluntad, no necesita de falsas componendas, basta con preguntarse: Unidad trucha, ¿para qué?

Para tus amigos: