Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sigue flujo de migrantes por peligroso río Suchiate en frontera Sur mexicana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 05 de junio de 2019

Portada Principal
Miercoles 05 de junio de 2019
ver hoy
A través de extorsiones e injerencias
Acusan a esposa de Bazán y exfuncionarios de tratar de fraguar documentos de la Alcaldía
Pág 1 
Narcotráfico: Cae "alta jerarca" del MAS en Beni, impulsó suspensión del exgobernador Suárez
Pág 1 
Aprehenden al diputado Barral por extorsión y éste culpa a Edgar Patana
Pág 1 
En las líneas troncales
Hoy podría ponerse fin al conflicto del transporte urbano
Pág 1 
Apostando por una atención eficaz
Ecofuturo inaugura agencia "patrimonial" con proyecciones de crecimiento
Pág 2 
En homenaje al Día del Maestro
Mañana no hay clases en el área urbana y el viernes en el área rural
Pág 2 
El "Mariscal Sucre" celebró nuevo aniversario con una necesidad urgente
Pág 2 
Asambleístas opositores trabajarán en unidad en su último año de gestión
Pág 2 
"Tocando Puertas, Tocando Conciencias" con el objetivo de reducir el uso de plástico
Pág 2 
Niños del Ignacio León regalaron 1.500 bolsas de tela para evitar el uso del plástico
Pág 2 
Entre Oruro y El Choro
Convenio daría funcionalidad al Parque Acuático, pero sin resolver conflicto de límites
Pág 3 
Tienen seis meses para hacerlo
Personas con RUN o carnet de "República" deben actualizar registro en el Padrón Electoral
Pág 3 
Aseguradora repondrá vagoneta de la ALDO accidentada hace un año
Pág 3 
Preocupación por conflicto de puestos en el mercado "Las Américas"
Pág 3 
En San Juan
Escolares convocados a elaborar memes y videos contra encendido de fogatas
Pág 3 
Consumo de bebidas alcohólicas y violencia, problemas identificados en la niñez
Pág 3 
Editorial
Tiempos de cambio
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Respeto y limpieza en la campaña electoral
Pág 4 
Carangas cuna de Evo Morales
Pág 4 
Unidad trucha, ¿Para qué?
Pág 4 
El maestro en las reformas educativas del siglo XX
Pág 4 
Economía de palabras
Empresas exitosas
Pág 4 
Prohibición de plásticos en La Paz
CNC ve falencias técnicas y vacíos legales en proyecto de ley
Pág 5 
Anuncian querella civil por transferencia de recursos de Vías Bolivia a choferes
Pág 5 
Mesa denuncia que el MAS despliega estrategia de la mentira
Pág 5 
Evo: "A veces por esa compra de tecnología bajan nuestras reservas internacionales"
Pág 5 
En carta a la Comisión de Constitución
ANP solicita incluir cuatro normas a la ley de eliminación de avisos gratuitos
Pág 5 
En plazo de 15 días
Coridup conmina a autoridades a dar soluciones a la problemática ambiental
Pág 5 
Sigue flujo de migrantes por peligroso río Suchiate en frontera Sur mexicana
Pág 6 
Millones de latinos y afroamericanos pueden quedar fuera del censo de EE.UU.
Pág 6 
ONU evita pronunciarse sobre la masacre de Tiananmen en su aniversario 30
Pág 6 
Ejército frustra atentado del ELN contra oleoducto Trasandino en Nariño
Pág 6 
El maestro Erasmo Zarzuela engalana el Festival del Solsticio de Invierno
Pág 7 
"Grandiosa" velada artística con el piano como protagonista
Pág 7 
Celebración del Año Nuevo Andino se realizará en 223 puntos sagrados
Pág 7 
Futuros profesores conocieron más de la historia del Gran Mariscal de Ayacucho
Pág 7 
"La nación boliviana en letras", trata de revivir el hábito de la lectura
Pág 7 
Ministerio de Culturas y artistas se reunirán para redactar propuesta de ley del sector
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
El MAS dice que no corresponde
Presentan proyecto para obligar a los binomios a debatir
Pág 8 
Evo, Quintana y Ferrier aparecen con exfuncionaria del MAS vinculada a clan de narcos
Pág 8 
Mundo - Internacional

Sigue flujo de migrantes por peligroso río Suchiate en frontera Sur mexicana

05 jun 2019

Fuente: Suchiate (México), 4 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El flujo de migrantes por el río Suchiate, que separa México de Guatemala, continúa constante pese al refuerzo de las medidas de seguridad de México y a las reiteradas amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Son las seis de la mañana, y un grupo de personas cruza ilegalmente este caudaloso río, entre ellos extracontinentales que huyen de sus naciones buscando un futuro mejor en México y los Estados Unidos.

Guiados por otros compañeros de la misma nacionalidad, buscan trasladarse a las oficinas de la estación migratoria siglo XXI ubicada en el municipio de Tapachula, unos cincuenta kilómetros de distancia de esta frontera entre Guatemala y el suroriental estado de Chiapas.

La africana Ayop ejemplifica este éxodo de miles de kilómetros.

Su travesía desde Duala, Camerún, hasta México no ha sido nada fácil y ha durado más de tres meses, en los que ha cruzado países peligrosos.

"Ha sido lo más difícil que he hecho en la vida. Lloró todo los días", expresó a Efe unos minutos después de tocar tierra mexicana.

"Ha sido lo más difícil que he hecho en la vida. Lloró todo los días", expresó a Efe unos minutos después de tocar tierra mexicana.

Según explica Ayop, su migración se debe a una mala gobernabilidad en su país vinculada con un excesivo centralismo del sistema político y a unos elevados índices de corrupción que azotan su natal país.

Cuenta que su travesía comenzó en Duala y de ahí voló hasta Ecuador, atravesó la jungla colombiana, la selva de Panamá y cruzó Costa Rica, Honduras y Guatemala.

"Y ahora estoy aquí", dijo la joven de 21 años, desconcertada de estar en un país no conocido pero convencida de que solicitará "asilo a México".

Ayop es una persona más entre las decenas de miles de migrantes -la mayoría de ellos centroamericanos- que cruzan de manera irregular cada año el territorio mexicano, exponiéndose a la corrupción de las autoridades y a la violencia del crimen organizado.

El volumen de personas ha crecido en los últimos meses coincidiendo con el fenómeno de las caravanas, que ha causado choques diplomáticos entre naciones y elevado la tensión con Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, quien la semana pasada anunció que aplicaría aranceles -del 5 % y hasta el 25 %- a todos los productos mexicanos si no controlaba el flujo.

Según datos del Instituto Nacional de Migración (Inami) de México, en abril se deportaron 14.970 personas, casi triplicando las 5.717 de diciembre, cuando comenzó la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

Ayop espera que las autoridades les den una tarjeta de visitante por razones humanitarias para lograr llegar a Estados Unidos, como lo ha obtenido Kimbangu Nzenza Pitagor y uno de sus hijos, ambos de originario de Kinshasa, en la República Democrática del Congo.

�l espera paciente que su esposa e hijo de nueve meses sean beneficiados también con esta tarjeta, para poder iniciar el camino en familia, ya que no pueden retroceder.

"Mi hermano pagó 500 dólares para que un general me dejara huir (de Kinshasa) Y cuando él me dejó huir me fui a Angola, donde conseguí un pasaporte y vine a Ecuador con toda mi familia. Despacio caminamos, caminamos una semana, ocho días para llegar a Panamá", indicó.

El africano expresó que viajar a Europa no era una buena opción no porque fuera peligroso, sino porque consideraba que no encontraría trabajo.

En cambio, piensa que de llegar a los Estados Unidos encontrará refugio, trabajo y un lugar seguro para su familia.

El trayecto "fue muy peligroso. Vi cómo murió una mamá con tres hijos, mientras esperaba al papá. Y otra mujer murió ahogada, se la llevó el río en Panamá", explicó.

Así como Kimbangu, se estima que más de 2.000 migrantes que no son del continente americano llevan meses varados en Tapachula y otras localidades cercanas.

Solo espera los documentos para continuar su viaje a lado de su familia y dejar atrás el horror que vivió en su país y de los peligros que se enfrentó para llegar hasta México.

Fuente: Suchiate (México), 4 (EFE)
Para tus amigos: