Loading...
Invitado


Viernes 31 de mayo de 2019

Portada Principal
Viernes 31 de mayo de 2019
ver hoy
El Salvador retoma la normalidad tras potente sismo que alarmó a la población
Pág 1 
Insólito caso:
A cuatro años de ser elegidos, asambleístas recién fueron posesionados
Pág 1 
División de la bancada del MAS obliga a postergar elección de directiva en la ALDO
Pág 1 
Tiene un alumnado de 83 personas
"Ghislain Dube" cumplió 35 años de trabajo por las personas con discapacidad
Pág 2 
Expondrá el personal del ITI
Seminario sobre Logística ayudará a comprender la esencia del Puerto Seco
Pág 2 
Con "Mi barrio, mi hogar 2"
De 67 propuestas de enlosetado sólo 12 fueron aprobadas
Pág 2 
Distrito 4 se declarará independiente si la Fedjuve no se unifica
Pág 2 
Cuatro instituciones se certificaron como libres del humo de tabaco
Pág 2 
Estudiantes de Oruro debaten realidad mundial en el "Bolmunor 2019"
Pág 2 
El concejal Cabrera inspeccionó el lugar
Animales se encuentran en hacinamiento en el Cemzoor
Pág 3 
Conmemorando el mes de las madres
Conif Oruro destacó el rol de la mujer en el voluntariado
Pág 3 
En el municipio de Huari
Sedes hizo toma de muestras del desayuno escolar para su análisis
Pág 3 
Para la temporada de San Juan
Defensa al Consumidor prepara operativos sorpresa a mercados
Pág 3 
En zonas comerciales
Vecinos piden dejar aceras libres para transitabilidad de peatones
Pág 3 
Trabajadores de aseo de Bolivia cuestionan situación laboral en empresas privadas
Pág 3 
Oruro fuera del eje central
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Igualdad de derechos y oportunidades
Pág 4 
Causas de la desigualdad salarial
Pág 4 
EDUCACIÃ?N DE UN CAN COMO MASCOTA
Pág 4 
Ministro da plazo hasta el lunes para que comercializadoras declaren origen del oro
Pág 5 
El vehículo eléctrico de Renault llega a La Paz
Pág 5 
Piden sanción para afines al MAS por agredir a periodista
Pág 5 
Padres de familia y Defensa al Consumidor acuerdan intensificar controles en quioscos
Pág 5 
Querellante del caso "mochilas" espera que no existan más "chicanerías" en el proceso
Pág 5 
Adepcoca está en su cuarto día de protestas
Pág 5 
Senador de EE.UU. Marco Rubio alerta de impacto en niñez de crisis de Venezuela
Pág 6 
Cientos protestan contra fin del acceso legal al aborto en Misuri
Pág 6 
Gobierno de Nicaragua excarcela a grupo de 50 "presos políticos"
Pág 6 
Conflicto en Colombia dejó 610 muertos en 20 años en ciudad vecina a Bogotá
Pág 6 
Docentes de la UTO mostraron sus aptitudes artísticas en Encuentro Musical
Pág 7 
Delegaciones de Bolivia participan en Festival de danzas para estudiantes con discapacidad
Pág 7 
Alcaldía promueve el arte de las tablas mediante taller de formación teatral
Pág 7 
Wiñay promete brindar un recital de gala con sus mejores canciones
Pág 7 
"Atando Cabos", una muestra íntima y personal del artista Jorge Alcázar
Pág 7 
Con recital de danza arrancan actividades de festejo por los 25 años del "Auza Arnez"
Pág 7 
Editorial y opiniones

EDUCACIÃ?N DE UN CAN COMO MASCOTA

31 may 2019

Por: Yola Pérez Llampa

En nuestro Municipio de Oruro, es casi imposible concientizar a los dueños de mascotas; acerca de cómo educar y criar de forma adecuada a un perro como mascota, esto debido a uno, o más factores, ya sean económicos, sociales, y/o educacionales.

La mayor parte de los ciudadanos, se encuentran ocupados en el estudio, trabajo, y en otros afanes, como adquirir más ganancias económicas para poder satisfacer sus necesidades, y/o comprarse varias casas, movilidades, entre otros lujos. Y más aún las necesidades aumentan cuando en la familia aumenta el número de hijos a los que hay que mantener, educar, llevar al colegio, ayudar en sus tareas, asistir a sus reuniones, entre muchas otras actividades.

Muchos orureños, padres de familia, no saben cómo educar a un hijo (y menos podrán educar de forma adecuada a una mascota), puesto que en nuestro medio social y educacional, no se orienta, ni se capacita como se debería a los jóvenes, por eso el 90% de la población ignora una adecuada educación a los hijos; inclusive muchas mujeres no saben cómo cuidarse, y alimentarse, ni antes ni durante el embarazo; y por eso algunas mujeres cometen el error de tomar medicamentos y/o suplementos alimenticios de dudosa procedencia, durante el embarazo, que traen consecuencias severas e irreversibles tanto en su organismo como en su bebé.

Muchos orureños, padres de familia, no saben cómo educar a un hijo (y menos podrán educar de forma adecuada a una mascota), puesto que en nuestro medio social y educacional, no se orienta, ni se capacita como se debería a los jóvenes, por eso el 90% de la población ignora una adecuada educación a los hijos; inclusive muchas mujeres no saben cómo cuidarse, y alimentarse, ni antes ni durante el embarazo; y por eso algunas mujeres cometen el error de tomar medicamentos y/o suplementos alimenticios de dudosa procedencia, durante el embarazo, que traen consecuencias severas e irreversibles tanto en su organismo como en su bebé.

Por otra parte, muchas personas tienen hijos "al tun tun", sin una adecuada planificación familiar, y cuando nacen sus hijos, los envuelven en pañal sintético, y peor aún dan de comer a sus hijos comida chatarra, a base de Coca-Cola, Salchipapa, pollos y carnes transgénicas, pastillas chinas, y otros. Aparte, cuando sus hijos se encuentran en etapa de crecimiento, se encuentran viviendo en un ambiente donde existe mala higiene, donde se escucha malas palabras, peleas conyugales, borrachera; los padres no saben que alimentos deben dar a sus hijos, según la edad, les dan carne procesada con químicos, les enseñan a mentir con permisividad, no les asignan tareas o deberes según su edad, y al final no saben hacer los deberes de la casa, y todo lo hacen sus papás, malcriando de ésta manera toda una generación.

En dicho entorno, vive una mascota, que se encuentra olvidada totalmente, dejándola a su suerte, y nadie ve por lo que una mascota está pasando, porque una mascota no puede quejarse, y a veces de alimento recibe una comida guardada de hace una semana, mezclándolo con menudencias de pollo, y nunca les bañan; viven mezclándose con sus heces, tanto dentro como fuera de su casa, y la casita donde duerme el can, casi nunca cambian el colchoncito donde duerme; las personas botan basura en la calle, y son el reflejo de lo que son dentro de sus casas

Por todo lo precedentemente expuesto, no debemos criar a un perrito sin saber cómo criarlo, y más aún los perros de raza necesitan un mayor cuidado, de lo contrario los estaríamos maltratando. Una mascota tiene sentimientos, y corazón, sólo le hace falta hablar, y un perrito entiende todo lo que se le dice, sólo es cuestión de cómo se le diga.

En nuestro diario vivir, caminamos sin tiempo (y peor aún no hay tiempo para atender a una mascota), en nuestro país sólo el 20% de la población trabaja con los beneficios de la Ley General del Trabajo, y el restante 80% trabaja a contrato, temporalmente o no tiene trabajo; pero aun así se debe pagar los servicios básicos (energía eléctrica, agua potable, entre otros), debemos pagar la alimentación y colegiatura de nuestros hijos, y dedicamos tiempo a otras vanidades de la vida; así que poco o nada de tiempo les dedicamos a nuestras mascotas, para una adecuada educación, y alimentación. Y por nuestra falta de tiempo, o incapacidad de organizar nuestro tiempo, descuidamos a nuestras mascotas, y solamente les hacemos sufrir, y no merecen sufrir, porque tienen su propio santito (San Roque).

Por otra parte, la condición de los perros en la calle, es peor, porque entre la basura busca alimento, y toma agua de las cloacas o del alcantarillado, por las noches no hay donde duerma, y muchas veces tiene que soportar las condiciones climáticas de nuestra ciudad (lluvia, nevada, granizo, viento, y hasta el frío de invierno), y temblando tiene que pasar la noche o el día, merodeando por las calles, recibiendo el maltrato de la gente, y de otros perros de la calle. Y cuando una perrita tiene cachorritos, éstos están destinados a sobrevivir en la rigidez del pavimento, y cuando hace frío, se encuentran propensos a morir de frío. A la gente, recién les voltea la mirada, si es que los perritos son bonitos, o de raza; pero sino, los apartan, y está es la forma en la que estamos educando a nuestros hijos, con una actitud racista hacía un indefenso animal.

Por todo lo dicho, nuestras autoridades están en la obligación de promulgar, y hacer respetar normas educativas hacía la población, en beneficio de las mascotas, evitando toda forma de maltrato a los animales domésticos, porque son seres vivos, y tienen sentimientos al igual que nosotros, y tan sólo les falta hablar.

Por último, recomendarles (y recomienden), no hagamos sufrir a nuestros animales, no los compremos como si fueran peluches de felpa para nuestros hijos, la mascota no es de trapo, tiene corazón, es de carne y hueso, y sobre todo tiene los más nobles sentimientos, no los hagamos sufrir, sienten dolor al igual que los humanos y si quieren un peluche cómprenlo del mercado, pero no haga con el animal, lo que no quiere que le hagan a Ud.

Para tus amigos: