Jueves 30 de mayo de 2019

ver hoy









































Editorial y opiniones
BUSCANDO LA VERDAD
Que no se nos haga costumbre
30 may 2019
Gary Antonio Rodríguez Álvarez
El comercio exterior boliviano no levanta cabeza. A marzo del 2019 registra un déficit de 423 millones de dólares por la baja del valor exportado en 7%, mientras que la importación subió 4%, una mala combinación ya que lo que debería estar subiendo, baja, y lo que debería estar bajando, sube. La consecuencia es un nuevo saldo comercial negativo -más del doble registrado en igual lapso del 2018- por lo que, de seguir así, habrá un quinto déficit comercial consecutivo que mermará aún más nuestras Reservas Internacionales Netas (RIN).
Pero?¿qué hay detrás de este mal resultado? Respecto a las exportaciones preocupa no solo la baja del valor (-7%) sino también del volumen (-21%), lo que podría implicar que estamos produciendo menos; que producimos igual, pero el precio internacional nos afecta; que la demanda externa esté declinando o, que estamos teniendo problemas de competitividad para seguir exportando.
Del lado de las "ventas tradicionales" vemos no solo una baja del valor de los hidrocarburos (-10%) sino también un bajón del 26% de su volumen (¿menos compras de Brasil y Argentina?), mientras que los minerales han caído un 10% tanto en valor como en volumen. Las "exportaciones no tradicionales" son las que dan la cara en las ventas externas subiendo 16% en volumen y 5% en valor, gracias a un loable esfuerzo productivo (oleaginosas, castaña, joyería, maderas, frejol, etc.).