Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Bastón para ciegos con detector de movimientos de material reciclado - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 30 de mayo de 2019

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Bastón para ciegos con detector de movimientos de material reciclado

30 may 2019

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Estudiantes de segundo año de la Carrera de Telecomunicaciones del Instituto "Jesús María" I, basado en el Reciclaje de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), elaboraron una propuesta económica en favor de las personas no videntes mediante la elaboración de bastones con sensores de movimiento de material reciclado que no llega a costar más de 80 bolivianos.

"Queremos solucionar el clásico problema de los cieguitos que solo manejan bastones golpeando el suelo para detectar algunos objetos que estén cerca de ellos y evitar que choquen, ideamos un bastón electrónico que capta si hay un objeto cercano, en una distancia de 20 centímetros", indicó el estudiante, Kevin Gutiérrez Ojeda.

El bastón está elaborado con materiales que fueron obtenidos de otros aparados que ya estaban en desuso, sólo realizaron la compra de algunas placas, sensores de movimiento, Arduino (es una plataforma de desarrollo basada en una placa electrónica de hardware libre que incorpora un microcontrolador reprogramable) y un ultrasónico (generador de sonido).

"Si está un objeto a una distancia de 20 centímetros el sensor hace, que el motor que sacamos de un celular vibra, no todo el material empleado es nuevo, casi todo ha sido reciclado, el motor es de un móvil, pero también puede ser de autos y los cables son de computadoras. Con este trabajo queremos aportar y también generar conciencia que botar electrodomésticos es malo y reciclar es bueno", explicó.

"Si está un objeto a una distancia de 20 centímetros el sensor hace, que el motor que sacamos de un celular vibra, no todo el material empleado es nuevo, casi todo ha sido reciclado, el motor es de un móvil, pero también puede ser de autos y los cables son de computadoras. Con este trabajo queremos aportar y también generar conciencia que botar electrodomésticos es malo y reciclar es bueno", explicó.

La construcción del bastón no demora mucho, puede ser algunos días, lo más moroso en el trabajo de programación.

Gutiérrez a su vez mencionó que esta propuesta podría ser asimilada por una empresa para reciclar materiales y ayudar a las personas de escasos recursos, ya que el costo de cada uno de estos bastones electrónicos caseros llegaría a los 80 bolivianos, mientras que los ya industrializado y que son importados al país están valuados mínimamente en 100 dólares.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: