Domingo 12 de mayo de 2019

ver hoy















































Editorial y opiniones
Cuando Francia quiso reducir la influencia de EEUU en México
12 may 2019
Jorge V. Ordenes L.
En 1800, Talleyrand persuade a Napoleón Bonaparte a que establezca un nuevo imperio francés en la Louisiana (que Francia por tratado habÃa adquirido de España) pero, dados sus compromisos guerreros en Europa, no puedeÂ? y la vende a EEUU en 1803 por $11.350.000. Pero la ambición de Francia perdura en siglo XIX esta vez en México que, luego de la Guerra Civil de la Reforma (1858-60), su economÃa está quebrada, la confusión crece, la anarquÃa pulula y cuando Benito Juárez (1808-1872) es electo presidente en 1861 se ve obligado a suspender pagos de intereses de deuda externa por dos años, pero los acreedores España, Francia e Inglaterra, reunidos en Londres, forman la Triple Alianza con el fin de invadir y cobrar. En diciembre de 1861 tropas españolas desembarcan en Veracruz seguidas de francesas e inglesas en enero. Avanzan hasta Orizaba. Pero estas dos negocian y se retiran.
Napoleón III de Francia percibió a los mexicanos receptivos y a México como rescatable de la creciente influencia estadounidense. El historiador mexicano José Vasconcelos, en Breve historia de México (1956), dice: "Maximiliano comprendÃa que no iba a fundar una dinastÃaÂ? sino a servir de puente para la creación de un gobierno nacional, independiente del anglosajonismo." A fines de 1861 una numerosa flota francesa asalta y toma Veracruz donde desembarca batallones franceses varios de ellos veteranos triunfadores en Sebastopol, y contra los austriacos en Solferino y Magenta. Juárez se repliega. Es la segunda intervención francesa de México.
Seis mil franceses al mando del general Charles L. de Lorencez se aprestan a atacar Puebla, cercana a la ciudad de México. Juárez envÃa a Puebla 2.000 mexicanos al mando del general Ignacio Zaragoza para defenderla. La fortifican y esperan a los franceses que temprano el 5 de mayo, 1862, atacan por el norte con artillerÃa con el plan de tomar Puebla rápidamente creyendo que la población los ayudarÃa. Pero los mexicanos resisten hasta el anochecer cuando los franceses comienzan a retirarse después de sufrir como 500 bajas, contra 100 de los mexicanos. Un año después Francia envÃa 26.000 hombres que entran en Puebla luego de un sitio de dos meses que agotan las provisiones de los defensores muchos de los cuales simpatizaban con los polÃticos conservadores que pugnaban contra los liberales liderados por Juárez. Los franceses entran en la capital sin disparar un tiro. Pese a que la guerra continuó y los franceses ganaron batallas hasta instalar a Maximiliano como emperadorÂ? que trata de avenirse con JuárezÂ? éste lo rechaza, igual que una gran parte de los mexicanos.
Juárez tenÃa un gobierno itinerante. HabÃa mandado a su esposa, hijos y emisarios a Nueva York con la comisión de ir a Washington para asegurarse una alianza contra FranciaÂ? y contra España si fuese necesario. Pese a estar enfrascados en la guerra civil de norte y sur, EEUU hizo saber a España que si intervenÃa a favor de Francia, EEUU intervendrÃa a favor de los republicanos de Juárez. En 1867 y ante la presión de EEUU que ya estaba más en paz que en guerra consigo misma después de la Guerra Civil, Francia se retira de MéxicoÂ? pero Juárez detiene a Maximiliano, que habÃa sido nombrado emperador de México por Napoleón III en 1864, y es ejecutado por orden de Juárez el 19 de junio, 1867. La victoria mexicana de Puebla del 5 de mayo, 1862, se celebra en México sonadamente desde entonces.
VÃa hoybolivia.com