Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Mar de fondo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El "mar de gas" anunciado por el presidente Morales y su ministro Sánchez, que se habrÃa encontrado en Boyuy, terminó siendo un mar muerto, o por lo menos vacÃo, con lo que se confirma que los mares son esquivos a Bolivia.
YPFB habÃa contratado empresas especializadas en esta clase de anuncios, mexicanas por supuesto, empresas que estuvieron regulando los anticipos que se hacÃan desde el año pasado.
Se iba a llegar a los 8.000 metros de profundidad, muy cerca del Averno, a temperaturas de 200 grados centÃgrados, una hazaña en la industria petrolera, el pozo más profundo jamás perforado hasta ahora: el mar de gas.
El gas comenzó a salir, pero con poca fuerza. De todos modos, hubo que quemarlo, porque eso exige las Naciones Unidas. Pero el mechero se fue apagando poco a poco, como el de Murillo. Hasta que se apagó.
Entonces surgió una duda, con más fuerza que el gas: el pozo serÃa definido como "productor" o no. Se habÃan invertido 133 millones de dólares en esta hazaña.
Si era declarado "productor", la empresa a cargo de la perforación podÃa beneficiarse con el esquema de los "costos recuperables". Es decir que podÃa recuperar lo invertido. Y eso dependÃa, a esas alturas, de una decisión polÃtica de YPFB.
Por el momento parece que el descaro tiene algunos lÃmites, al menos geológicos. Pero uno nunca sabe hasta dónde pueden llegar los polÃticos.
Vacaflor.obolog.com
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.