Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Partido de Mandela se debilita tras 25 años en el poder - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 12 de mayo de 2019

Portada Principal
Domingo 12 de mayo de 2019
ver hoy
Cae Pedro Montenegro, el "narco" más buscado de Bolivia
Pág 1 
Hasta la fecha de esta gestión
En Oruro se presentaron 1.118 ataques de canes a personas
Pág 1 
Del total de los residuos sólidos de la ciudad solo el 20% no se puede tratar
Pág 1 
De algo más de 26 mil
Seguro universitario solo beneficia a 6 mil estudiantes de la UTO
Pág 2 
Productos del desayuno escolar aún no cuentan con el logo distintivo de la Alcaldía
Pág 2 
En Oruro ya son 50
14 estudiantes con discapacidad se suman al programa "Educación en Casa"
Pág 2 
Enfermedades estomacales disminuyeron en un 34 %
Pág 2 
Hoy se inaugura oficialmente
Buscan que la Feria Oruro Moderno recupere su esencia
Pág 2 
Cerca de 500 exhumaciones se efectuarán en el Cementerio General
Pág 2 
En su sexto aniversario
Natividad busca la acreditación como clínica de tercer nivel
Pág 3 
Feria de la Manzana mostró potencial productivo de Huari
Pág 3 
Magisterio urbano aprobó convocatoria para la elección de nueva directiva
Pág 3 
Hallan restos de marihuana y alcohol en colegio nocturno céntrico de la ciudad
Pág 3 
Piden quioscos saludables
Padres denuncian venta de comida chatarra en unidades educativas
Pág 3 
En rubros de alimentación y limpieza
49 comunarios de Caracollo están preparados para ser proveedores de Ecebol
Pág 3 
Apostar por la industria turística
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Recuerdos del presente
Mar de fondo
Pág 4 
Cuando Francia quiso reducir la influencia de EEUU en México
Pág 4 
LA ESPADA EN LA PALABRA
La importancia de la opinión
Pág 4 
Más allá del Sistema ?nico de Salud
Pág 4 
300 autoridades policiales y judiciales asistieron a fiesta de Montenegro
Pág 5 
RSF: Evo "encaja" entre depredadores de libertad de prensa
Pág 5 
Accidentes de tránsito dejan siete fallecidos y un herido en Cochabamba
Pág 5 
En el hospital Barrios Mineros
Medicina alternativa oriental tuvo una gran afluencia de participantes
Pág 5 
140 postulantes a cargos de jueces rindieron una evaluación psicológica
Pág 5 
Ante denuncias de ciudadanos
Alcalde asegura que se cumple con los horarios de atención en la Municipalidad
Pág 5 
Recurso contra prisión de Keiko Fujimori debe ser resuelto en junio próximo
Pág 6 
López Obrador creará empresa para dotar de internet a todo México
Pág 6 
Vicente Fox: 80 % de América Latina aprobará uso médico de cannabis en 2019
Pág 6 
Artistas bolivianos exponen en Cusco-Perú
Pág 9 
Música y muchas emociones en la primera noche de Feria Oruro Moderno
Pág 9 
Takiri presentó una hermosa cullaguada para la tira "Chévere"
Pág 9 
Ecos del Alma sorprendió otra vez con su poesía coral
Pág 9 
Oruro Moda demostró su esencia social ayudando a los animales
Pág 9 
Inédita marcha ilegal LGTBI en La Habana acaba en choques y detenciones
Pág 10 
Rebeldes yemeníes comienzan a replegarse de puertos con meses de retraso
Pág 10 
Malta rescata a 85 migrantes en peligro en el Mediterráneo central
Pág 10 
Trabajador de Petrobras Uruguay abandona huelga de hambre y es internado
Pág 10 
Partido de Mandela se debilita tras 25 años en el poder
Pág 11 
Diputado argentino sigue en estado crítico y el Gobierno da caso por resuelto
Pág 11 
Más de 170 venezolanos son trasladados en dos aviones a su país desde Ecuador
Pág 11 
Detienen a dueña de escuela colapsada por sismo de 2017 en Ciudad de México
Pág 11 
Diputados venezolanos asediados por la Justicia que los acusa de rebelión
Pág 11 
Guaidó insiste en cooperación militar frente a endeble protesta contra Maduro
Pág 12 
Declara uno de los asaltantes al diputado argentino y dice que es inocente
Pág 12 
Cabecilla del ELN muere en combate con tropas del Ejército en Arauca
Pág 12 
Mundo - Internacional

Partido de Mandela se debilita tras 25 años en el poder

12 may 2019

Fuente: Nerea González - Johannesburgo, 11 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Congreso Nacional Africano (CNA) puso a prueba en las elecciones del 8 de mayo si aún representa a la mayoría de Sudáfrica tras 25 años de poder ininterrumpido. Gracias a los esfuerzos del actual presidente, Cyril Ramaphosa, salvó el escollo, aunque lo hizo con los peores resultados de su historia.

Con el 100 % del escrutinio electoral completado hoy (ayer), el antiguo movimiento de lucha contra el "apartheid" en el que militó Nelson Mandela se anotó un 57,5 % de los votos y queda, por primera vez, por debajo del 62 % en unos comicios generales.

La lectura de los resultados tiene un lado positivo y otro negativo: es cierto que el CNA retrocedió unos 12 puntos en una década, pero ha remontado en comparación con los comicios municipales de 2016, cuando su apoyo nacional cayó al 53,91 %.

A comienzos de 2018, cuando el entonces presidente, Jacob Zuma (2009-2018), aún lideraba una Sudáfrica desgastada por la plagade la corrupción y al borde de entrar en recesión, muchos ponían en duda que el CNA fuera a quedar por arriba del 50 % en 2019.

A comienzos de 2018, cuando el entonces presidente, Jacob Zuma (2009-2018), aún lideraba una Sudáfrica desgastada por la plagade la corrupción y al borde de entrar en recesión, muchos ponían en duda que el CNA fuera a quedar por arriba del 50 % en 2019.

Tales eran los escándalos que salpicaban a Zuma, que un CNA muy dividido le obligó a dimitir y Ramaphosa, entonces vicepresidente, tomó las riendas con la meta de mejorar las cosas lo suficiente para mantener el poder.

Este 57-58 % se debe mayoritariamente a la popularidad de Ramaphosa y eso mejora significativamente su fortaleza dentro del partido. Para él, este es un resultado excelente", contó a Efe el analista sudafricano Jakkie Cilliers, cofundador del Instituto de Estudios de Seguridad (ISS, por sus siglas en inglés).

En opinión de Cilliers, estos comicios han supuesto un giro hacia una "normalización" de la política sudafricana, que se aleja progresivamente de la lógica del voto sentimental a los movimientos de liberación, aún muy viva en tantos países de África subsahariana.

En ese escenario, el CNA pasaría a ocupar el centro-izquierda si mantiene la línea que propone Ramaphosa.

"?l tiene que tomar ahora la decisión de hacia dónde tiene que ir el CNA y puede sufrir al perder esa cobertura general que ha tenido desde los tiempos de Mandela. El CNA ha sido una iglesia muy amplia y ahora tiene que definir si apelar más al voto urbano o si se queda con el voto rural", argumentó Cilliers.

El centro-derecha lo ocuparía la liberal Alianza Democrática (AD), tradicionalmente asociada al voto blanco, que en esta elección bajó hasta un 20,76 % de apoyo (1,5 puntos menos que en 2014).

Bajo el liderazgo de Mmusi Maimane (su primer líder de raza negra), la DA amplió sus miras hacia las clases medias urbanas negras, pero Ramaphosa ha ganado también atractivo para un sector blanco que le considera un buen líder y prefiere un CNA estable a uno debilitado que necesite del apoyo de la izquierda radical.

Tanto el CNA como la AD, sin embargo, perdieron votos hacia los extremos, encarnados en la izquierda populista de los Luchadores por la Libertad Económica (EFF, por sus siglas en inglés) y en el conservadurismo nacionalista afrikáner del Frente de la Libertad + (VF+, siglas en afrikáans).

Además, la participación electoral fue la menor de la democracia en unos comicios generales, solo del 65,99 %, prueba de que el desencanto con los partidos políticos -especialmente, entre las nuevas generaciones- hace mella en el país.

En el mandato que le aguarda a Ramaphosa para los próximos cinco años, los desafíos no son menores y, en gran medida, son problemas estructurales que no se pueden resolver con una varita mágica.

Sudáfrica es uno de los países más desiguales del mundo, según el Banco Mundial, herencia prevalente de los tiempos del "apartheid".

La pobreza afecta a más de la mitad de la población, los servicios públicos son deficientes -desde la educación pública a la electricidad- y el desempleo es del 27 %, con especial incidencia entre la gente joven.

El avance en esos frentes pasa porque Ramaphosa mejore la confianza empresarial local y las inversiones extranjeras para impulsar el débil crecimiento económico (0,8 % en 2018).

Pero también pasa porque el presidente mantenga sus promesas de limpiar la lacra de la corrupción que corroe el aparato público en todos sus niveles, una lucha que implicaría hacer caer a no pocos pesos pesados del partido que ahora le rodean.

Otros retos son la reducción inminente del Gabinete -que ahora tiene 34 ministerios- y la reforma del sistema de propiedad de la tierra (aún mayoritariamente en manos blancas), fuente de fuertes tensiones raciales y muy dañina en los mercados.

Ramaphosa tiene sus manos atadas respecto a seguir adelante con una polémica reforma de la Constitución para incluir la opción de expropiación sin compensación, porque el CNA ya se ha comprometido. Pero cómo se aplicará -o no- es una incógnita.

El Gobierno -vaticinó Cilliers- no se va a embarcar en expropiaciones sin compensación a gran escala. Si hace eso, es que nos hemos desviado del camino completamente".

Fuente: Nerea González - Johannesburgo, 11 (EFE)
Para tus amigos: