Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Localizan los restos de un paraguayo asesinado durante la dictadura argentina - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 08 de mayo de 2019

Portada Principal
Mundo - Internacional

Localizan los restos de un paraguayo asesinado durante la dictadura argentina

08 may 2019

Fuente: Asunción, 7 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un equipo de forenses localizó los restos de �scar Eladio Ledesma, un paraguayo que fue asesinado y desapareció el 6 de agosto de 1976, después de ser detenido en San Martín, provincia de Buenos Aires, por las autoridades de la última dictadura cívico militar de Argentina (1976-1983).

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) localizó su cuerpo enterrado en una fosa común en el cementerio de Presidente Derqui, según informó este martes el Ministerio de Justicia de Paraguay en un comunicado.

Ledesma fue apresado en su casa familiar de Argentina cuando tenía 20 años por tropas combinadas del ejército y de la policía nacional que lo retuvieron durante 15 días hasta que fue asesinado, según explicó el ministerio.

Ledesma nació en Asunción en 1956, pero vivió desde que tenía 13 años junto con su familia en Argentina, donde comenzó a trabajar desde niño en una panadería.

Posteriormente fue contratado en una carpintería pero fue despedido por encabezar la organización de una comisión de obreros para mejorar las condiciones de trabajo.

El Ministerio de Justicia paraguayo informó en el comunicado que los restos mortales de Ledesma serán entregados a sus familiares.

El titular de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, destacó en la nota el trabajo minucioso de exhumación realizado por los forenses argentinos, así como los estudios genéticos y antropológicos empleados para la identificación de la víctima.

El titular de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia, Rogelio Goiburú, destacó en la nota el trabajo minucioso de exhumación realizado por los forenses argentinos, así como los estudios genéticos y antropológicos empleados para la identificación de la víctima.

Cerca de 30.000 personas desaparecieron en Argentina durante la "guerra sucia" librada por el régimen militar contra organizaciones armadas opositoras, partidos y sindicatos de izquierda, según estimaciones de organismos de derechos humanos.

Este 29 de abril, la Justicia argentina inició un juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el régimen en el Centro Clandestino de detención y Exterminio Campo de Mayo, donde 322 víctimas sufrieron supuestos delitos a manos de los 22 imputados en la megacausa.

Fuente: Asunción, 7 (EFE)
Para tus amigos: