Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Médicos paraguayos reclaman poder jubilarse "antes de morir" - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 08 de mayo de 2019

Portada Principal
Mundo - Internacional

Médicos paraguayos reclaman poder jubilarse "antes de morir"

08 may 2019

Fuente: Asunción, 7 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Unos dos centenares de médicos públicos paraguayos reclamaron este martes en Asunción una rebaja en el tiempo de cotización, fijado actualmente en 40 años, que les impide poder jubilarse "antes de morir", según refirió la representante sindical Rosana González.

En concreto, piden al Ejecutivo que promulgue la "Ley de Jubilación Médica", aprobada ya por ambas cámaras legislativas, pero sin el beneplácito del Ministerio de Hacienda que, según comunicó a los representantes del gremio sanitario, no ve "factible" su aplicación porque supondría un elevado costo al rebajar los aportes a 30 años de trabajo.

Los profesionales sanitarios temen que el presidente, Mario Abdo Benítez, vete parcialmente la norma por lo que se manifestaron frente a la sede de Hacienda y no descartan "realizar una huelga si es que hace falta para que ellos entiendan nuestro posicionamiento", advirtió González.

La representante del Sindicato Nacional de Médicos explicó que, con la norma actual, "los médicos no nos estamos jubilando, sino que estamos muriendo antes", ya que si dejan de trabajar a los 65 años -edad obligatoria de jubilación en Paraguay- sin haber cumplido los 40 años de cotización, la pensión que les queda es de apenas "unos 300 dólares".

La representante del Sindicato Nacional de Médicos explicó que, con la norma actual, "los médicos no nos estamos jubilando, sino que estamos muriendo antes", ya que si dejan de trabajar a los 65 años -edad obligatoria de jubilación en Paraguay- sin haber cumplido los 40 años de cotización, la pensión que les queda es de apenas "unos 300 dólares".

Recordó que "la mayoría" de los profesionales de la salud no empiezan a "aportar hasta haber cumplido 40 años", ya que tras los largos años de estudios, pasan "10 años de promedio" trabajando como contratados en el Ministerio de Salud, sin derecho al aporte jubilatorio.

La nueva ley, que fue sancionada en el Senado la semana pasada, contempla que los médicos que hayan cotizado durante tres décadas puedan jubilarse a los 60 años con una pensión correspondiente al 100 % de su salario, ponderando los últimos 36 meses.

También permitirá, si resulta promulgada, que con 25 años de aportes y 55 de edad, puedan jubilarse con el 90 % del sueldo, algo de lo que, según González, gozan otros sectores públicos, por lo que solo piden una equiparación.

Alegó que actualmente hay "médicos operando con 60 o 70 años", lo que "afecta negativamente" a la calidad del servicio sanitario.

González rechazó el argumento contrario a la ley de la cartera económica del Ejecutivo que sustentó, según ella, en "datos falsos", ya que según les comunicó el Ministerio, el coste ascendería a unos 1.200 millones de dólares y afectaría a 20.000 médicos.

La doctora replicó que, puesto que solo los médicos "nombrados" y no los "contratados" tienen derecho al aporte, la medida afectaría a unos "7.200 médicos en todo el país", por lo que el monto sería mucho menor.

Los manifestantes también alzaron gritos contra la precariedad del sistema sanitario paraguayo que les obliga, según lamentó González, a "trabajar en una situación de guerra" por la escasez de medios y de personal.

Por ello, reclamó también que el Estado "duplique o triplique" el presupuesto sanitario para "paliar las deficiencias" del sistema.

Durante la concentración, a la que los médicos acudieron ataviados con sus batas de trabajo y algunos vestidos de luto y portando un ataúd de cartón, González leyó emocionada el nombre de cerca de un centenar de médicos que, según los sindicatos, fallecieron en los últimos cinco años antes de jubilarse.

Fuente: Asunción, 7 (EFE)
Para tus amigos: