Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Caminos que llevan al Palacio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 08 de mayo de 2019

Portada Principal
Miercoles 08 de mayo de 2019
ver hoy
Damnificados piden el congelamiento de deudas bancarias hasta recuperar fuerzas
Pág 1 
Por conflicto en la designación del administrador
Regional de la CNS acatará paro de 72 horas desde el jueves
Pág 1 
Presidente Morales entrega computadoras Kuaas a estudiantes de 5° de secundaria
Pág 1 
Bodas de Plata
25 años del Centro de Educación de Adultos "Mariscal Braun"
Pág 2 
Joven madre con reumatismo recibió ayuda del GAMO
Pág 2 
UTO requiere cerca de Bs. 62 millones para cubrir incremento salarial
Pág 2 
Encuentro permitirá definir una sola línea en el proceso educativo
Pág 2 
Anuncian implementación de internet en todos los colegios de la ciudad
Pág 2 
Tras un incendio lo perdieron todo
Madre de escasos recursos e hijos con discapacidad requiere ayuda
Pág 2 
Anuncian movilizaciones
Pobladores denuncian dejadez de las autoridades en subcuencas contaminadas
Pág 3 
Jefe de Defensa al Consumidor cambiará dinámica de operativos
Pág 3 
Nueva dirigencia de la FUL comprometida con el tema académico y el cogobierno
Pág 3 
Samuel Mendizábal rechaza sugerencia de congreso para unificar a vecinos
Pág 3 
Mediante la Red Permanente de Protección
Prevención de la violencia será abordada en cuatro colegios
Pág 3 
Jóvenes deben convertir su pasión en un proyecto de vida
Pág 3 
Corrupción, policías y narcotráfico
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Oruro y planificación para su desarrollo
Pág 4 
Psique colectiva
Pág 4 
Tropezones de la inteligencia
Pág 4 
Economía de palabras
Demasiada confusión
Pág 4 
Caminos que llevan al Palacio
Pág 4 
CNC destaca a las FFAA en la lucha contra el contrabando y anuncia reunión con pares de Chile
Pág 5 
Senador Núñez pide a la Fiscalía convocar al Presidente para que declare en el caso Medina
Pág 5 
Canelas: Contratación de Neurona fue porque no había "experticia" en el país para los audiovisuales
Pág 5 
Amdeor alquila ambientes en Bs. 2.500 en el centro de la ciudad
Pág 5 
Cambio en Arbitrios Municipales por mal manejo de baños públicos
Pág 5 
Dirigente campesina afirma que Ministerio de Gobierno "se está equivocando"
Pág 5 
EE.UU. retira sus sanciones a un general venezolano que rompió con Maduro
Pág 6 
Víctimas de masacre en El Salvador denuncian impunidad y claman justicia
Pág 6 
ONU ofrece a los países un sistema para detectar terroristas en sus viajes
Pág 6 
Aduana cubana detecta varios casos de tráfico de drogas en aeropuertos
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Alcalde no reconocerá a la Miss Oruro 2019
Pág 7 
Waritas de Bolivia ya se encuentran completas y brindando su música
Pág 7 
Chuquisaca presentará su "Plato Bandera" el 18 de mayo en un festival gastronómico
Pág 7 
Oruro quiere ser parte del Record Guinness de charangos de niños
Pág 7 
Segunda fase del "Aquí� cantan los niños" inicia hoy
Pág 7 
Barrios de Trinidad elegirán a sus soberanas del folklor
Pág 7 
YPFB y YPF de Argentina se dan plazo de dos meses para explorar la Cuenca Madre de Dios
Pág 8 
Trabajadores de PAT paran transmisión por deuda de salarios
Pág 8 
Tuto a Evo: Si no destituye a Carlos Romero está encubriendo los escándalos
Pág 8 
Periodista suspende programa y denuncia presión municipal
Pág 8 
BCB: El 20% de las reservas internacionales está en oro y el 55% en dólar americano
Pág 8 
Editorial y opiniones

Caminos que llevan al Palacio

08 may 2019

Demetrio Reynolds

Ya no existe el histórico Palacio de Gobierno, ni quemado ni por quemar. Lo que se tiene ahora es una mansión vertical, propiedad de los nuevos magnates. Para disimular utilizan el eufemismo de casa, Casa Grande del Pueblo, dicen. De que sea grande, no hay duda. Uno se sube al último piso y puede creer que está cerca del cielo. Pero que sea casa, eso que me claven en la frente, como decía Claudina en La Chaskañawi. ¿Y del pueblo? ¡De cuál pueblo! Es una broma pesada, ¿no?

Bueno, pero yo no quiero referirme a ficciones. Hoy deseo hablar de otra cosa. Hay varias formas de ser presidente en Bolivia, quizás también en el mundo. La democrática, cuando por voto popular se elige en las urnas. La revolucionaria o dictatorial, a través de un golpe de Estado. Nosotros hemos sido campeones en eso de provocar ruidos de sables en los cuarteles para que los tanques salgan a las calles. Pero la más original es sin duda aquella que llama dos veces a la puerta, y el mensajero comunica al dueño que ha sido nombrado presidente.

Bueno, pero yo no quiero referirme a ficciones. Hoy deseo hablar de otra cosa. Hay varias formas de ser presidente en Bolivia, quizás también en el mundo. La democrática, cuando por voto popular se elige en las urnas. La revolucionaria o dictatorial, a través de un golpe de Estado. Nosotros hemos sido campeones en eso de provocar ruidos de sables en los cuarteles para que los tanques salgan a las calles. Pero la más original es sin duda aquella que llama dos veces a la puerta, y el mensajero comunica al dueño que ha sido nombrado presidente.

Algo parecido a lo último le ocurrió al Dr. Eduardo Rodríguez Veltzé. En su condición de primer funcionario del poder judicial, asumió la presidencia de la república sin desearlo ni buscarlo; el azar político puso en sus manos la responsabilidad de gobernar - por unos meses - un país convulsionado. Sí, ciertamente; "las minorías eficaces", como llama Ricardo Paz, se volcaron a las calles y a los caminos para imponer sus decisiones. Primero forzaron la renuncia de Carlos Mesa, después rechazaron a Hormando Vaca Diez y a Mario Cossío, presidente del Senado y de diputados, respectivamente.

En agosto de 2005, el doctor se hizo cargo de la presidencia con la única misión de convocar a elecciones; pero en ese lapso sucedió un hecho que hasta hoy echa sombras de sospecha sobre su gestión. Por lo que parece, misteriosamente se desactivaron los misiles chinos y trasladados luego a Estados Unidos. Es difícil que sucediese eso sin el conocimiento de la principal autoridad el país. La ley 1178, llamada Ley Safco, no exime de responsabilidad a nadie. A lo mejor por eso, fue tildado en forma pública de "delincuente confeso", junto a otros expresidentes; entre ellos, el vocero itinerante de la causa marítima: Carlos Mesa.

No parece razonable ni correcto aceptar la representación del país ante el CIJ y ante la comunidad internacional, después de ser estigmatizados de esa forma. Debían haber dicho: "Devuélvenos, señor, nuestra dignidad y con gusto representaremos a Bolivia". Ellos sabían además qué motivo real tenía el mandatario para ventilar el asunto en La Haya. El 21F era una espada de Damocles sobre su cabeza; se esperaba que el ilusionado triunfo lo redimiera. Y eso no ocurrió.

Cuando se tiene expectativas de sobrevivencia política, resulta difícil definirse. La presidenta de la Asamblea de Derechos Humanos en Bolivia le instó a Rodríguez Veltzé a que se pronuncie sobre el 21F, y no lo hizo. Le impiden ahora normas de postulación, pero pudo hacerlo antes. La aspiración a ser comisionado de la CIDH, es patrocinado obviamente por el gobierno nacional, y por eso lleva el lastre cuestionante, igual que en el caso de Nardy Suxo.

*Es escritor

Para tus amigos: