Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 BCB: El 20% de las reservas internacionales está en oro y el 55% en dólar americano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
BCB: El 20% de las reservas internacionales está en oro y el 55% en dólar americano
08 may 2019
Fuente: La Paz, 7 (ANF)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que el 20% de las reservas internacionales netas (RIN) está en oro, y que el 53% se encuentra en dólar americano. Las inversiones se han orientado en más del 50% en Europa, seguido por Estados Unidos, Corea del Sur y hasta China.
"El stock de las reservas de oro alcanza a 42,9 toneladas, que representa el 20% de las reservas internacionales y están invertidas en instituciones financieras de muy alta calidad crediticia", afirmó el asesor principal de PolÃtica Económica del BCB, Raúl Mendoza.
Por composición de calificación crediticia dijo que las inversiones de las RIN han estado orientadas en 47% en tipo A, el 33% en AA y el 20% en AAA, este último de mayor calificación.
A pesar que Bolivia es uno de los mayores productores de oro en el mundo no figura entre los paÃses que acumularon mayores reservas en lingotes de oro, entre los que destacan: EEUU, Francia, Alemania, India, PaÃses Bajos, Japón, Suiza, China y Rusia.
A diciembre de 2018, las Reservas Internacionales Netas (RIN) cerraron en 8.946 millones de dólares, tras una caÃda sistemática desde que alcanzó el 2014 su pico más alto de $us 15.123 millones.
A diciembre de 2018, las Reservas Internacionales Netas (RIN) cerraron en 8.946 millones de dólares, tras una caÃda sistemática desde que alcanzó el 2014 su pico más alto de $us 15.123 millones.
INVERSIONES DE LAS RESERVAS
Al momento de evaluar el destino de las inversiones de las reservas internacionales, el asesor del BCB mencionó que el 28% está en Francia, seguido de Inglaterra con el 14%, Estados Unidos 11%, Alemania 10%, Corea del Sur 9%, supranacionales (con varios paÃses) 9%, China 8% y otros el 11%.
"Las reservas internacionales están invertidas en los mercados financieros internacionales más grandes del mundo, en instituciones y emisiones de la más alta calidad crediticia que pueden ser invertidos en efectivo de manera muy rápida, en diferentes divisas y oro, y a plazos de inversión generalmente cortos", manifestó.
Mendoza afirmó que las reservas internacionales han servido para cumplir con el pago de obligaciones externas del sector público y privado, asà como el pago de la deuda externa, y han respaldado a la polÃtica cambiaria y de los depósitos que mantiene la población en el sistema financiero.
"El BCB nunca ha perdido por incumplimiento ni un solo dólar en sus inversiones internacionales", dijo durante la presentación de la rendición pública de cuentas inicial 2019.
El asesor afirmó que las inversiones del BCB cumplen con estrictos criterios de seguridad, preservación de capital, liquidez, diversificación y rentabilidad, siguiendo los más altos estándares internacionales de administración de fondos en el mundo", aseguró.
Al momento de evaluar las inversiones por el tipo de moneda se establece que están en 53% en dólar americano, el 20% en oro, el 11% en euros, el 8% en yuanes, el 3% en dólares australianos, el 3% en dólares canadienses y en derechos especiales de giros en 3%.
El resultado del proceso de inversión y administración de las reservas, afirmó que permitió al paÃs obtener ingresos importantes que contribuyen a respaldar las diferentes polÃticas económicas y sociales del Gobierno.
Fuente: La Paz, 7 (ANF)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.