Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
YPFB y YPF de Argentina se dan plazo de dos meses para explorar la Cuenca Madre de Dios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 08 de mayo de 2019

Portada Principal
Miercoles 08 de mayo de 2019
ver hoy
Damnificados piden el congelamiento de deudas bancarias hasta recuperar fuerzas
Pág 1 
Por conflicto en la designación del administrador
Regional de la CNS acatará paro de 72 horas desde el jueves
Pág 1 
Presidente Morales entrega computadoras Kuaas a estudiantes de 5° de secundaria
Pág 1 
Bodas de Plata
25 años del Centro de Educación de Adultos "Mariscal Braun"
Pág 2 
Joven madre con reumatismo recibió ayuda del GAMO
Pág 2 
UTO requiere cerca de Bs. 62 millones para cubrir incremento salarial
Pág 2 
Encuentro permitirá definir una sola línea en el proceso educativo
Pág 2 
Anuncian implementación de internet en todos los colegios de la ciudad
Pág 2 
Tras un incendio lo perdieron todo
Madre de escasos recursos e hijos con discapacidad requiere ayuda
Pág 2 
Anuncian movilizaciones
Pobladores denuncian dejadez de las autoridades en subcuencas contaminadas
Pág 3 
Jefe de Defensa al Consumidor cambiará dinámica de operativos
Pág 3 
Nueva dirigencia de la FUL comprometida con el tema académico y el cogobierno
Pág 3 
Samuel Mendizábal rechaza sugerencia de congreso para unificar a vecinos
Pág 3 
Mediante la Red Permanente de Protección
Prevención de la violencia será abordada en cuatro colegios
Pág 3 
Jóvenes deben convertir su pasión en un proyecto de vida
Pág 3 
Corrupción, policías y narcotráfico
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Oruro y planificación para su desarrollo
Pág 4 
Psique colectiva
Pág 4 
Tropezones de la inteligencia
Pág 4 
Economía de palabras
Demasiada confusión
Pág 4 
Caminos que llevan al Palacio
Pág 4 
CNC destaca a las FFAA en la lucha contra el contrabando y anuncia reunión con pares de Chile
Pág 5 
Senador Núñez pide a la Fiscalía convocar al Presidente para que declare en el caso Medina
Pág 5 
Canelas: Contratación de Neurona fue porque no había "experticia" en el país para los audiovisuales
Pág 5 
Amdeor alquila ambientes en Bs. 2.500 en el centro de la ciudad
Pág 5 
Cambio en Arbitrios Municipales por mal manejo de baños públicos
Pág 5 
Dirigente campesina afirma que Ministerio de Gobierno "se está equivocando"
Pág 5 
EE.UU. retira sus sanciones a un general venezolano que rompió con Maduro
Pág 6 
Víctimas de masacre en El Salvador denuncian impunidad y claman justicia
Pág 6 
ONU ofrece a los países un sistema para detectar terroristas en sus viajes
Pág 6 
Aduana cubana detecta varios casos de tráfico de drogas en aeropuertos
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Alcalde no reconocerá a la Miss Oruro 2019
Pág 7 
Waritas de Bolivia ya se encuentran completas y brindando su música
Pág 7 
Chuquisaca presentará su "Plato Bandera" el 18 de mayo en un festival gastronómico
Pág 7 
Oruro quiere ser parte del Record Guinness de charangos de niños
Pág 7 
Segunda fase del "Aquí� cantan los niños" inicia hoy
Pág 7 
Barrios de Trinidad elegirán a sus soberanas del folklor
Pág 7 
YPFB y YPF de Argentina se dan plazo de dos meses para explorar la Cuenca Madre de Dios
Pág 8 
Trabajadores de PAT paran transmisión por deuda de salarios
Pág 8 
Tuto a Evo: Si no destituye a Carlos Romero está encubriendo los escándalos
Pág 8 
Periodista suspende programa y denuncia presión municipal
Pág 8 
BCB: El 20% de las reservas internacionales está en oro y el 55% en dólar americano
Pág 8 
Bolivia - Nacional

YPFB y YPF de Argentina se dan plazo de dos meses para explorar la Cuenca Madre de Dios

08 may 2019

Fuente: La Paz, 7 (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Con la finalidad de determinar el potencial hidrocarburífero de la Cuenca Madre de Dios y potenciar las actividades de exploración y explotación en dicha región, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y su par argentina YPF SA, firmaron el martes un acuerdo que pretende impulsar la actividad petrolera en la Amazonía.

En el lapso de dos meses deben desarrollar un plan y esquemas de trabajo que permitan generar las condiciones para que ambas empresas realicen la exploración de la cuenca amazónica.

"Este acuerdo posibilitará impulsar la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Madre de Dios, en la búsqueda de nuevos recursos para los bolivianos, además que nos permitirá participar de proyectos en el vecino país, un hecho importante para YPFB y para todos los bolivianos, de ese modo seguimos abriendo nuevas oportunidades de negocio en beneficio del país", afirmó el presidente de YPFB, �scar Barriga.

El "Acuerdo Estratégico de Inversión para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos", firmado entre el ministro Sánchez, el presidente Barriga y el vicepresidente de Upstream, Pablo Edgardo Bizzoto, compromete a YPF Argentina y YPFB a realizar la evaluación técnica de la Cuenca Madre de Dios, considerando la información técnica tanto preexistente como nueva.

El fin del acuerdo es "confirmar el potencial hidrocarburífero estimado a la fecha, así como analizar todos los aspectos técnicos, económicos y legales que correspondan para optimizar la exploración de hidrocarburos en la cuenca".

De ese modo, el Gobierno acelera el ingreso a la Cuenca Madre de Dios que comprende los departamentos de La Paz, Beni y Pando, ante la declinación de los campos hidrocarburíferos de zonas tradicionales.

De ese modo, el Gobierno acelera el ingreso a la Cuenca Madre de Dios que comprende los departamentos de La Paz, Beni y Pando, ante la declinación de los campos hidrocarburíferos de zonas tradicionales.

El Ministerio de Hidrocarburos y YPFB se comprometen a establecer las condiciones para que YPFB e YPF Argentina realicen la evaluación técnica de la Cuenca Madre de Dios, en el lapso de dos meses y desarrollen un plan y esquemas de trabajo que permita generar las condiciones para que ambas empresas realicen la exploración de la cuenca amazónica.

Por otra parte, Sánchez explicó que YPFB analizará oportunidades de inversión en campos petrolíferos operados por YPF en la República Argentina, a través de contratos, conformación de asociaciones y/o compra de participación a YPF.

DOWNSTREAM

El segundo documento, "Acuerdo Estratégico para la Inversión en Proyectos y Desarrollo de Oportunidades en Downstream entre Bolivia y Argentina", expresa el interés de ambas empresas de ser socios en activos que permitan mejorar el abastecimiento de hidrocarburos en Bolivia.

"Tomando en cuenta que es interés de ambas empresas de mejorar el abastecimiento al norte argentino y al mercado boliviano, YPFB como YPF Argentina, tienen interés de ser socios para trabajar conjuntamente, visualizando los objetivos comunes que persiguen ambas empresas en abastecer de una forma eficiente a su población", señala parte del documento.

YPF ofrece fortalecer las relaciones comerciales con YPFB, generando economía de escala y precios competitivos con la importación de productos terminados, realizando mejoras a la logística de suministro que favorezca al norte argentino y a Bolivia.

Por otro lado, el documento refuerza los avances en materia de desarrollo de biocombustibles.

"YPF manifestó su predisposición de compartir información técnica y de mercados, además de estudios comparativos del uso de combustibles y biocombustibles en Argentina", explicó el Ministro.

Fuente: La Paz, 7 (ANF)
Para tus amigos: