Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Aduana cubana detecta varios casos de tráfico de drogas en aeropuertos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 08 de mayo de 2019

Portada Principal
Miercoles 08 de mayo de 2019
ver hoy
Damnificados piden el congelamiento de deudas bancarias hasta recuperar fuerzas
Pág 1 
Por conflicto en la designación del administrador
Regional de la CNS acatará paro de 72 horas desde el jueves
Pág 1 
Presidente Morales entrega computadoras Kuaas a estudiantes de 5° de secundaria
Pág 1 
Bodas de Plata
25 años del Centro de Educación de Adultos "Mariscal Braun"
Pág 2 
Joven madre con reumatismo recibió ayuda del GAMO
Pág 2 
UTO requiere cerca de Bs. 62 millones para cubrir incremento salarial
Pág 2 
Encuentro permitirá definir una sola línea en el proceso educativo
Pág 2 
Anuncian implementación de internet en todos los colegios de la ciudad
Pág 2 
Tras un incendio lo perdieron todo
Madre de escasos recursos e hijos con discapacidad requiere ayuda
Pág 2 
Anuncian movilizaciones
Pobladores denuncian dejadez de las autoridades en subcuencas contaminadas
Pág 3 
Jefe de Defensa al Consumidor cambiará dinámica de operativos
Pág 3 
Nueva dirigencia de la FUL comprometida con el tema académico y el cogobierno
Pág 3 
Samuel Mendizábal rechaza sugerencia de congreso para unificar a vecinos
Pág 3 
Mediante la Red Permanente de Protección
Prevención de la violencia será abordada en cuatro colegios
Pág 3 
Jóvenes deben convertir su pasión en un proyecto de vida
Pág 3 
Corrupción, policías y narcotráfico
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Oruro y planificación para su desarrollo
Pág 4 
Psique colectiva
Pág 4 
Tropezones de la inteligencia
Pág 4 
Economía de palabras
Demasiada confusión
Pág 4 
Caminos que llevan al Palacio
Pág 4 
CNC destaca a las FFAA en la lucha contra el contrabando y anuncia reunión con pares de Chile
Pág 5 
Senador Núñez pide a la Fiscalía convocar al Presidente para que declare en el caso Medina
Pág 5 
Canelas: Contratación de Neurona fue porque no había "experticia" en el país para los audiovisuales
Pág 5 
Amdeor alquila ambientes en Bs. 2.500 en el centro de la ciudad
Pág 5 
Cambio en Arbitrios Municipales por mal manejo de baños públicos
Pág 5 
Dirigente campesina afirma que Ministerio de Gobierno "se está equivocando"
Pág 5 
EE.UU. retira sus sanciones a un general venezolano que rompió con Maduro
Pág 6 
Víctimas de masacre en El Salvador denuncian impunidad y claman justicia
Pág 6 
ONU ofrece a los países un sistema para detectar terroristas en sus viajes
Pág 6 
Aduana cubana detecta varios casos de tráfico de drogas en aeropuertos
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Alcalde no reconocerá a la Miss Oruro 2019
Pág 7 
Waritas de Bolivia ya se encuentran completas y brindando su música
Pág 7 
Chuquisaca presentará su "Plato Bandera" el 18 de mayo en un festival gastronómico
Pág 7 
Oruro quiere ser parte del Record Guinness de charangos de niños
Pág 7 
Segunda fase del "Aquí� cantan los niños" inicia hoy
Pág 7 
Barrios de Trinidad elegirán a sus soberanas del folklor
Pág 7 
YPFB y YPF de Argentina se dan plazo de dos meses para explorar la Cuenca Madre de Dios
Pág 8 
Trabajadores de PAT paran transmisión por deuda de salarios
Pág 8 
Tuto a Evo: Si no destituye a Carlos Romero está encubriendo los escándalos
Pág 8 
Periodista suspende programa y denuncia presión municipal
Pág 8 
BCB: El 20% de las reservas internacionales está en oro y el 55% en dólar americano
Pág 8 
Mundo - Internacional

Aduana cubana detecta varios casos de tráfico de drogas en aeropuertos

08 may 2019

Fuente: La Habana, 7 (EFE)

Varios casos de tráfico de drogas fueron detectados en los últimos días por la Aduana General de Cuba en los aeropuertos de La Habana, Matanzas y Camagüey, informaron este martes medios estatales de la isla.

Uno de esos sucesos ocurrió el pasado 3 de mayo en el aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, cuando a partir de las técnicas de "marcaje radiológico" y canina se encontró en el equipaje de una pasajera una caja de plumones que contenía cannabinoide sintético.

La pasajera alegó que los equipajes facturados no eran suyos y que se trataba de "una encomienda", según indicó una nota publicada en la página web de la Aduana General de la República (AGR).

"Las personas naturales en su condición de pasajeros no están autorizadas a transportar consigo encomiendas para otras personas naturales o jurídicas", insistió en advertir la Aduana.

Además recalcó que se entiende por encomiendas "las mercancías, bultos o paquetes, remitidos desde el extranjero para terceras personas utilizando al pasajero para que las transporte".

Entre los nuevos casos reportados, las autoridades aduaneras cubanas también refirieron un intento de introducir en la isla frascos de "Gel de Mariguanol", una sustancia que está fabricada a partir de la marihuana.

Entre los nuevos casos reportados, las autoridades aduaneras cubanas también refirieron un intento de introducir en la isla frascos de "Gel de Mariguanol", una sustancia que está fabricada a partir de la marihuana.

El departamento de carga internacional de la provincia oriental de Camagüey fue el que detectó, por vez primera en los envíos a una consignataria, cinco frascos de "Gel de Mariguanol".

Un tercer hecho fue registrado durante un control de vuelo en el área de entrada al país en el aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, de la provincia occidental de Matanzas, donde un pasajero resultó sospechoso a los oficiales aduaneros "por sus indicios físicos y sicológicos".

Al revisar su equipaje "se le ocupó cocaína y un sello de LCD (otro tipo de droga sintética) para consumo", según indicó el oficial Alejandro Valdés, citado en un reporte de la edición digital del periódico Juventud Rebelde.

La Aduana cubana señaló que se tomaron las "medidas pertinentes" para estos casos.

En 2018, Cuba decomisó unas 2,4 toneladas de droga, en su mayoría alijos de marihuana interceptados en las costas, cifra que representa el menor registro de sustancias ilegales ocupadas en los últimos tres años, según datos del Ministerio del Interior del país caribeño.

La droga confiscada el año pasado incluyó más de 2 toneladas de marihuana, 363 kilogramos de cocaína, 3 kilogramos de cannabinoides, uno de crack y 0,15 de hachís.

En los aeropuertos, principalmente el José Martí de La Habana, fueron abortados 49 intentos de introducción de drogas para su comercialización, por los que fueron apresadas 90 personas (54 cubanos y 36 extranjeros) y se ocuparon un total de 81 kilogramos de narcóticos, superior a los 64 kilogramos requisados en 2017.

En junio de 2018, la Aduana cubana reveló que había decomisado más de tres toneladas de contrabando y detectado 113 casos de tráfico ilegal de mercancía en los primeros seis meses del año pasado.

La AGR publicó entonces los nombres de las "29 agencias ilegales de paquetería" radicadas en Estados Unidos y dedicadas a contratar viajeros para transportar encomiendas a la isla, un negocio lucrativo para quienes aprovechan la escasez de artículos en la isla para comercializarlos.

Fuente: La Habana, 7 (EFE)
Para tus amigos: