Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Corrupción, policías y narcotráfico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 08 de mayo de 2019

Portada Principal
Miercoles 08 de mayo de 2019
ver hoy
Damnificados piden el congelamiento de deudas bancarias hasta recuperar fuerzas
Pág 1 
Por conflicto en la designación del administrador
Regional de la CNS acatará paro de 72 horas desde el jueves
Pág 1 
Presidente Morales entrega computadoras Kuaas a estudiantes de 5° de secundaria
Pág 1 
Bodas de Plata
25 años del Centro de Educación de Adultos "Mariscal Braun"
Pág 2 
Joven madre con reumatismo recibió ayuda del GAMO
Pág 2 
UTO requiere cerca de Bs. 62 millones para cubrir incremento salarial
Pág 2 
Encuentro permitirá definir una sola línea en el proceso educativo
Pág 2 
Anuncian implementación de internet en todos los colegios de la ciudad
Pág 2 
Tras un incendio lo perdieron todo
Madre de escasos recursos e hijos con discapacidad requiere ayuda
Pág 2 
Anuncian movilizaciones
Pobladores denuncian dejadez de las autoridades en subcuencas contaminadas
Pág 3 
Jefe de Defensa al Consumidor cambiará dinámica de operativos
Pág 3 
Nueva dirigencia de la FUL comprometida con el tema académico y el cogobierno
Pág 3 
Samuel Mendizábal rechaza sugerencia de congreso para unificar a vecinos
Pág 3 
Mediante la Red Permanente de Protección
Prevención de la violencia será abordada en cuatro colegios
Pág 3 
Jóvenes deben convertir su pasión en un proyecto de vida
Pág 3 
Corrupción, policías y narcotráfico
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Oruro y planificación para su desarrollo
Pág 4 
Psique colectiva
Pág 4 
Tropezones de la inteligencia
Pág 4 
Economía de palabras
Demasiada confusión
Pág 4 
Caminos que llevan al Palacio
Pág 4 
CNC destaca a las FFAA en la lucha contra el contrabando y anuncia reunión con pares de Chile
Pág 5 
Senador Núñez pide a la Fiscalía convocar al Presidente para que declare en el caso Medina
Pág 5 
Canelas: Contratación de Neurona fue porque no había "experticia" en el país para los audiovisuales
Pág 5 
Amdeor alquila ambientes en Bs. 2.500 en el centro de la ciudad
Pág 5 
Cambio en Arbitrios Municipales por mal manejo de baños públicos
Pág 5 
Dirigente campesina afirma que Ministerio de Gobierno "se está equivocando"
Pág 5 
EE.UU. retira sus sanciones a un general venezolano que rompió con Maduro
Pág 6 
Víctimas de masacre en El Salvador denuncian impunidad y claman justicia
Pág 6 
ONU ofrece a los países un sistema para detectar terroristas en sus viajes
Pág 6 
Aduana cubana detecta varios casos de tráfico de drogas en aeropuertos
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Alcalde no reconocerá a la Miss Oruro 2019
Pág 7 
Waritas de Bolivia ya se encuentran completas y brindando su música
Pág 7 
Chuquisaca presentará su "Plato Bandera" el 18 de mayo en un festival gastronómico
Pág 7 
Oruro quiere ser parte del Record Guinness de charangos de niños
Pág 7 
Segunda fase del "Aquí� cantan los niños" inicia hoy
Pág 7 
Barrios de Trinidad elegirán a sus soberanas del folklor
Pág 7 
YPFB y YPF de Argentina se dan plazo de dos meses para explorar la Cuenca Madre de Dios
Pág 8 
Trabajadores de PAT paran transmisión por deuda de salarios
Pág 8 
Tuto a Evo: Si no destituye a Carlos Romero está encubriendo los escándalos
Pág 8 
Periodista suspende programa y denuncia presión municipal
Pág 8 
BCB: El 20% de las reservas internacionales está en oro y el 55% en dólar americano
Pág 8 
Editorial y opiniones

Corrupción, policías y narcotráfico

08 may 2019

Fuente: LA PATRIA

Estos tres elementos se han convertido en el último tiempo, en los más comentados, ampliados en las redes sociales, parte importante de una serie de hechos delictuosos y por lo mismo comprometiendo a mucha gente, una parte de policías y otra del esquema oficial, en todo caso la "trica" de moda es de mucha preocupación en algunos círculos en los que todavía se mantiene una defensa forzada para sostener la imagen del país y sus instituciones.

Según los críticos, el asunto no es tan simple, pues la confirmación de varios hechos y la concomitancia de mucha gente en los mismos quita puntos importantes a la calificación que debería mantenerse para mostrar un país no solamente activo en cierta línea financiera internacional, sino también en la que corresponde a un país moralmente solvente y seguro.

Es evidente que los escándalos de corrupción que se conocieron en días pasados y que todavía extienden sus redes con nuevas revelaciones, han denigrado la imagen de la Policía boliviana, la principal institución de orden y seguridad del país, en la que se ha comprobado la práctica de un poder interno y sostenido por padrinazgos políticos que han destapado la "olla a presión" de la corrupción, con un saldo de muchos "profesionales" afectados, ahora en la balanza de la justicia y al amparo de las leyes.

Es evidente que los escándalos de corrupción que se conocieron en días pasados y que todavía extienden sus redes con nuevas revelaciones, han denigrado la imagen de la Policía boliviana, la principal institución de orden y seguridad del país, en la que se ha comprobado la práctica de un poder interno y sostenido por padrinazgos políticos que han destapado la "olla a presión" de la corrupción, con un saldo de muchos "profesionales" afectados, ahora en la balanza de la justicia y al amparo de las leyes.

Claro está que en la relación de los hechos, la defensa de involucrados y las posiciones de jefes y autoridades, se cuestiona la seguridad que pueda disponerse en el marco de las leyes vigentes. Justamente por esa razón es que se duda de la correcta aplicación de la ley o se presume que la presión política influirá en el tratamiento de estos hechos, que como lo han señalado los políticos "perforaron" la seguridad y garantías de la institucionalidad policial.

En lo que se refiere al narcotráfico, se asegura que la producción de coca se ha duplicado y se han cambiado las formas en el tratamiento de la coca ilegal pasando de la elaboración de pasta base que era recurrente en la década de los años 70 al 80, a la fabricación de clorhidrato de cocaína y la misma droga líquida, que los traficantes logran en sofisticados laboratorios, algunos que han sido desmantelados y otros que posiblemente siguen en producción, por lo tanto con la peligrosa diversificación del delito, en el que aparecen involucrados funcionarios de alto rango policial.

Tras las investigaciones preliminares se estableció que entre varios policías tienen el control del negocio y son al mismo tiempo responsables del traslado al exterior del país de importantes cantidades de droga, aprovechando el desempeño de cargos de control en aeropuertos o retenes policiales de frontera. Se suma en el cúmulo de dudas, una sobre las condiciones de apoyo superior para mantenerse en esos cargos por bastante tiempo, lo que en la Policía no debería suceder en función al cumplimiento de relevos y destinos.

El proceso que está en marcha y que puede comprometer a más personas entre autoridades y familiares, está generando diariamente un cúmulo de información que ratifica la comisión delictuosa de policías que en su caída pueden arrastrar a muchos funcionarios de Estado, por lo menos eso se observa cuando más se alarga la lista de cómplices o encubridores y al mismo tiempo se guardan reservadamente algunas facetas del intrincado problema que ha sacudido los cimientos de la institución del orden.

Es importante que bajo esta situación se defina una estrategia de recuperación de la imagen y el prestigio de la Policía boliviana, algo que deberá emprenderse tomando en cuenta los valores morales de los policías en ejercicio en sus diferentes grados y cargos, comprometiéndolos a trabajar al margen de la política en el restablecimiento del prestigio institucional, como muestra de solvencia ante la sociedad boliviana.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: