Jueves 02 de mayo de 2019

ver hoy








































Editorial y opiniones
BUSCANDO LA VERDAD
Una nueva esperanza para el país
02 may 2019
Gary Antonio Rodríguez Álvarez
Estando recientemente en La Paz, varios medios de prensa me preguntaron qué nuevas iniciativas podría encarar Bolivia para seguir avanzando como lo está haciendo con los biocombustibles, agrobiotecnología, internacionalización de puertos, apertura de mercados externos y diversificación de la oferta exportable, para crear más empleos y que nuestra gente viva mejor.
Providencial pregunta, pues me permitió abordar la preocupación y propuesta de solución que el nuevo presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Lic. Pedro Colanzi Serrate, manifestó el día de su Posesión (25.4.19).
Como economista, Colanzi reflexionó: "¿Por qué un país con una envidiable geografía, con todos los pisos ecológicos, climas y microclimas, abundante agua dulce, minerales, hidrocarburos, bosques y tierras, no resulta atractivo para la inversión externa? ¿Será que la seguridad jurídica que ofrecemos es insuficiente? ¿Damos estímulos como otros países, con quienes competimos por esos mismos capitales?"
Y, como hombre del sector forestal maderero, mostró su desasosiego: En 2007 exportábamos productos madereros por más de 120 millones de dólares, pero hoy no llegamos a la mitad, ni en valor ni en volumen; sin embargo, su importación subió tanto, que desde 2014 Bolivia se ha convertido en importador nato en ese rubro. Dijo que el tipo de cambio fijo, la subida de costos internos y las devaluaciones en derredor nuestro, explican en parte tal situación.