Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Una tragedia que debe terminar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 02 de mayo de 2019

Portada Principal
Jueves 02 de mayo de 2019
ver hoy
En 2005 ya existían alertas sobre el peligro de construir en terrenos del antiguo botadero
Pág 1 
Golpe al empresariado con incremento salarial
Pág 1 
Defensoría del Pueblo verificará servicios públicos del SUS
Pág 1 
Ante algunas críticas
Alcaldía garantiza presupuesto para la entrega de leche en polvo
Pág 2 
U. E. "Jorge Oblitas" celebró aniversario en su nuevo edificio
Pág 2 
Anuncian "batidas" para retirar motos parqueadas dentro de plazas
Pág 2 
Seguridad ciudadana
32 de las 35 alarmas vecinales están operando
Pág 2 
Para ser atendidos gratis con el SUS
Enfermos renales crónicos deben acudir primero al Hospital General
Pág 2 
Alcaldía repudia que se dejen las calles sucias tras marchas o actividades de instituciones
Pág 2 
En relación al 2018 los casos de paperas disminuyeron un 62%
Pág 3 
En Oruro
Trabajadores de Aasana protestan para seguir bajo la Ley General del Trabajo
Pág 3 
Desocupados de Huanuni se mantienen en vigilia hasta reunirse con Comibol
Pág 3 
Nuevas vetas permitieron mejorar la producción de Huanuni en abril
Pág 3 
Santo de los enfermos con cáncer
Misa a devoción de San Peregrino se realizará hoy en el Santuario del Socavón
Pág 3 
Red Pío XII cumplió dos décadas siendo la radio "que se hace pueblo"
Pág 3 
Editorial
Más recaudaciones con más contribuyentes
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Una tragedia que debe terminar
Pág 4 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Retóricas repelentes
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
Una nueva esperanza para el país
Pág 4 
Asilo y refugiados
Pág 4 
Morales dice que el intento de golpe en Venezuela fracasó
Pág 5 
Cuestiona al expresidente
Rivero cree que los $us 30 mil depositados a Mesa podrían provenir del narcotráfico
Pág 5 
Conserjes de colegios cumplen múltiples tareas que van desde limpieza, carpintería y plomería
Pág 5 
Cada año, más bachilleres optan por la carrera de Minas
Pág 5 
60 postulantes fueron habilitados para obtener cargo de notarios de fe pública
Pág 5 
En comparación al 2018
Incrementaron los pacientes con varicela en un 25 %
Pág 5 
Trump propone a Cuba una nueva apertura si sale de Venezuela
Pág 6 
Facebook dará 5.000 becas para estudiar privacidad en inteligencia artificial
Pág 6 
Expo Arte Social en homenaje al 1º de Mayo Día del Trabajador
Pág 7 
Rock & Romance se presentará en el Paraninfo Universitario
Pág 7 
Nueva York dedica una calle a "Plaza Sésamo" por su 50 aniversario
Pág 7 
Pepe Pérez nació artísticamente con la música social mantiene su esencia
Pág 7 
Ballet "Lucero Yaksic" nuevamente con una fantasía en escenario
Pág 7 
En EE.UU.
Congresistas proponen construcción de Museo Nacional Latinoamericano
Pág 7 
66 viviendas se derrumbaron y al menos tres personas están desaparecidas por deslizamiento
Pág 8 
Varios puntos de acopio fueron habilitados para ayudar damnificados por el derrumbe
Pág 8 
Empresariado de La Paz y Cochabamba rechaza el alza salarial y pide medidas compensatorias
Pág 8 
Evo dice que ganó la razón y no los caprichos en la negociación del alza salarial
Pág 8 
Instalan campamento en la cancha Fígaro: 32 de las 88 familias afectadas son albergadas
Pág 8 
Editorial y opiniones

Una tragedia que debe terminar

02 may 2019

Marcelo Ostria Trigo

Venezuela no sólo viene sufriendo una aguda crisis económica, sino una verdadera tragedia como nunca se dio en el Continente. Esto es conocido y se ha escrito mucho para describir el sufrimiento de un pueblo y la porfía del chavismo de seguir oprimiendo a la mayoría de los venezolanos.

No faltaron los que procuraron convencer que el chavismo acata las bases de la democracia basada en el "respeto, mutuo y convergente entre la mayoría y las minorías". Lo ostensible, en cambio, es que el régimen fundado por Hugo Chávez no ha respetado las reglas de la Carta Democrática Interamericana, señero documento también suscrito por Venezuela, que establece: "Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos".

No faltaron los que procuraron convencer que el chavismo acata las bases de la democracia basada en el "respeto, mutuo y convergente entre la mayoría y las minorías". Lo ostensible, en cambio, es que el régimen fundado por Hugo Chávez no ha respetado las reglas de la Carta Democrática Interamericana, señero documento también suscrito por Venezuela, que establece: "Son elementos esenciales de la democracia representativa, entre otros, el respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales; el acceso al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; la celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de la soberanía del pueblo; el régimen plural de partidos y organizaciones políticas; y la separación e independencia de los poderes públicos".

Ahora, el régimen "bolivariano", ya debilitado, se aferra al poder, y recibe respaldos foráneos de gobiernos poco democráticos: Cuba, Rusia, Irán y organizaciones terroristas como Hezbolah. En esa misma actitud están los actuales regímenes de Bolivia, México y Nicaragua, pese a que, si continúan con el populismo depredador, les espera la misma tragedia desatada por el chavismo.

El movimiento cívico-militar que se inició este martes 30 de abril encabeza el presidente encargado Juan Guaidó, precedió su convocatoria "a todo el pueblo venezolano a la marcha más grande que va a haber en toda la historia de Venezuela. Exigiremos el cese definitivo de la usurpación y el final de esta tragedia".

Las imágenes del levantamiento, que recibe la adhesión mayoritaria de los venezolanos, muestran la intención del régimen de Maduro de reprimir con violencia y matar: Se ve cómo una tanqueta embiste a un grupo de civiles desarmados, mientras el chavismo, por medio de un dirigente sindical, afirma de un "Estado obrero y comunal campesino, para derrotar la hiperinflación, generar los productos necesarios y liberar el bloqueo de EEUU".

Pero, cualquiera sea el desenlace del levantamiento cívico militar contra la tiranía, muestra que el calvario de la Patria del Libertador va a terminar; esperemos que la espera no sea por mucho más tiempo. Entonces, los chavistas derrotados, comprobarán lo que sabiamente advirtió Charles Maurice de Talleyrand, uno de los políticos más brillantes de Francia: "Las bayonetas sirven para muchas cosas, menos para sentarse sobre ellas".

Para tus amigos: