Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Más recaudaciones con más contribuyentes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Uno de los objetivos del SIN, en realidad el principal, es recaudar fondos para el Erario Nacional y su misión es incrementar los montos de manera permanente, pues se trata de un ingreso que permite al Estado disponer de tales recursos para el cumplimiento de muchos programas con destino de orden social. Por esa circunstancia el Servicio de Impuestos Nacionales, SIN, aplica una serie de medidas que los contribuyentes deben cumplir indefectiblemente.
Hay que convenir que el pago de impuestos es una obligación de todos los ciudadanos, los que trabajan, los empresarios de todo nivel, sean industriales o comerciales, pequeñas, medianas o grandes, de éstas últimas hay muy pocas, como también han disminuido las del otro extremo, es decir las pequeñas y medianas, y de manera generalizada, atosigadas por la presión tributaria que funciona con una serie de disposiciones, que complican a los contribuyentes, quienes de manera razonablemente disciplinada pagan sus impuestos, lo que no sucede con un enorme contingente de "millonarios" comerciantes que son abiertos evasores del sistema fiscal de impuestos y que no tienen obligaciones, por lo mismo tampoco reciben sanciones.
Hay que convenir que el pago de impuestos es una obligación de todos los ciudadanos, los que trabajan, los empresarios de todo nivel, sean industriales o comerciales, pequeñas, medianas o grandes, de éstas últimas hay muy pocas, como también han disminuido las del otro extremo, es decir las pequeñas y medianas, y de manera generalizada, atosigadas por la presión tributaria que funciona con una serie de disposiciones, que complican a los contribuyentes, quienes de manera razonablemente disciplinada pagan sus impuestos, lo que no sucede con un enorme contingente de "millonarios" comerciantes que son abiertos evasores del sistema fiscal de impuestos y que no tienen obligaciones, por lo mismo tampoco reciben sanciones.
Como se sabe, el SIN por su condición recaudadora es también presionado para incrementar continuamente los montos que nutren el Tesoro Nacional, situación que por lo observado en la actualidad se carga a los pocos contribuyentes que cumplen con el pago de impuestos, por supuesto confrontando algunos inconvenientes que de manera especial terminan en una inequitativa aplicación de sanciones, entre multas, clausura de locales y una aplicación de normas cuyo cumplimiento, por su amplitud burocrática, hace dificultosa su ocasional cumplimiento, especialmente para algunos contribuyentes que aún no han entrado al complejo sistema cibernético.
Es evidente que los ejecutivos del SIN, trabajan en la misión encomendada de incrementar las recaudaciones, aspecto que debería ser objeto de un meticuloso estudio que determine como meta obligada la ampliación del universo de contribuyentes, incorporando al SIN a buena parte de los informales, especialmente a los "capitalistas" que operan en el negocio del contrabando, lo financian, lo movilizan y los distribuyen entre otro comercio menor que tampoco tributa legalmente, pues su funcionamiento en ferias o puestos callejeros, los hace inmunes a las sanciones que deberían disponerse contra los evasores.
El caso es que estos comerciantes mayores, trabajan en proximidades de las ferias semanales donde se los observa cargar y descargar mercadería, entregarla a intermediarios y realizar ese trabajo con la mayor libertad de acción, por así decirlo a vista y paciencia de funcionarios del SIN, que en su caso se ocupan de sancionar fallas menores de los contribuyentes legales, generando un reclamo justificado, frente a la vigencia de comerciantes mayoristas que no pagan impuestos.
Según los analistas económicos, esta diferencia existente en el funcionamiento del SIN, afecta seriamente la economía y estabilidad de la industria y el comercio legalmente establecidos y los presiona de tal modo que algunos prefieren disminuir fuentes de empleo o cerrar sus empresas, otros ante la alternativa de subsistencia, se alinean en la informalidad evasora. Bajo esa condición absolutamente real, los profesionales del SIN, deben trabajar responsablemente en la aplicación de medidas que obliguen la incorporación de un amplio sector de comercio irregular que resta un importante ingreso al SIN y al Tesoro Nacional.
No hay una explicación concreta sobre este problema, pues la lógica operativa, establece que a mayor número de contribuyentes, como debería ser, mayor será la recaudación, sin sacrificar a los contribuyentes regulares.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.