Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El rábano por las hojas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 01 de mayo de 2019

Portada Principal
Miercoles 01 de mayo de 2019
ver hoy
Deslizamiento en Bajo Llojeta destruye casas sin que consten víctimas mortales
Pág 1 
Esta gestión el incremento salarial será de 4% al básico y 3% al mínimo nacional
Pág 1 
Para hoy se prevé un panorama similar
Activan "Operación Libertad" en Venezuela
Pág 1 
REPORTE ESPECIAL - Los jucus se multiplican en Huanuni
"Lobos" armados acechan el Posokoni
Pág 2 
Falta de fuentes de empleo es la excusa de los "jucus" para robar mineral
Pág 2 
Sindicato de Huanuni afirma que seguridad da resultados contra el juqueo
Pág 2 
23 jóvenes ingresaron al programa de inserción laboral en la fábrica de cemento
Pág 3 
Unior otorgó premio "Orgullo Orureño" a 8 instituciones y 2 personalidades
Pág 3 
Senador Montes inicia proceso contra Dirigente vecinal por llamarlo "loteador"
Pág 3 
Estudiantes de la "Domingo Savio" realizaron feria de proyectos formativos
Pág 3 
Una placa plasma la historia de los 40 años de Laboratorio Clínico Pasteur
Pág 3 
Transporte pesado bloqueó el centro de la ciudad durante 4 horas
Pág 3 
Editorial
Salario justo, empleo digno
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
El rol histórico de la Central Obrera Boliviana
Pág 4 
Economía de palabras
Devaluación disimulada
Pág 4 
De Medina a la merca
Pág 4 
El rábano por las hojas
Pág 4 
Hoy está de aniversario
Desde hace 66 años la COD lucha por las reivindicaciones laborales de los orureños
Pág 5 
"Fedecotor" celebra su primer aniversario
Pág 5 
Afirma el concejal Max Cabrera
Tareas para mejorar la "nueva terminal" tienen 50% de avance
Pág 5 
Invertirán Bs. 929.697 para la ampliación del Centro de Salud de Socamani
Pág 5 
Acuerdan arreglos a 2 colegios ante demanda de padres y alumnos
Pág 5 
Pueblos originarios son convocados a conocer el SUS
Pág 5 
En busca de un mejor futuro
Pág 5 
Grupo de Lima apoya a Guaidó y llama las FF.AA. a dejar de servir al régimen de Maduro
Pág 5 
Estudiantes de Antropología realizarán trabajo de campo para turismo
Pág 7 
Mayo con actividad cultural en la Casa "Simón I. Patiño"
Pág 7 
La canción "Una cunumi" causa molestia entre varios músicos
Pág 7 
Hermoso homenaje al Día del Niño por Ecos del Alma
Pág 7 
Talento de danzarines orureños se destacó en DanzAndes
Pág 7 
El cofundador de Woodstock 50 niega que el festival esté cancelado
Pág 7 
Editorial y opiniones

El rábano por las hojas

01 may 2019

Demetrio Reynolds

En Bolivia ocurren cosas extrañas, surrealistas. Los esqueletos se suicidan; las canicas policiales persiguen a la víctima; se condecora en acto público a los antihéroes; se desconoce la voluntad popular expresada en las urnas; donde, en fin, un famélico can (léase oposición) ladra y ladra - de lejos - a un sabueso tipo mastodonte. En descargo, se dice que el narcotráfico y la corrupción vienen del pasado. "Mal de muchos, consuelo de tontos".

Con esos antecedentes, ya no parece inverosímil que justamente la institución encargada de resguardar el orden y la seguridad, sea una de las más transgresoras de la ley. Hay una realidad que se desprende de la misma institución y otra que proviene del contexto externo; ambas confluyen en la imagen deteriorada. No es desde luego diferente de lo que el país mismo es en este momento. La corrupción se origina en la pobreza extrema del personal de base y el narcotráfico se codea con los mandos altos de la jerarquía policial.

Se dice y se repite, y con testimonios fehacientes a la vista, que la opulencia ficticia de estos años no tocó las necesidades prioritarias del país. Los magnates de nuevo cuño siguen siendo magnates en su lugar; el resto de la población- la mayoría - conserva la misma pobreza de hace tiempo. La policía es una institución fundamental, y dado el carácter y naturaleza de su función, debería ser objeto de especial atención, puesto que de su fortaleza depende la vigencia de la ley. Sin ley, la sociedad retrocede hacia la jungla primitiva donde se impone el que tiene más fuerza y no el que tiene la razón.

Se dice y se repite, y con testimonios fehacientes a la vista, que la opulencia ficticia de estos años no tocó las necesidades prioritarias del país. Los magnates de nuevo cuño siguen siendo magnates en su lugar; el resto de la población- la mayoría - conserva la misma pobreza de hace tiempo. La policía es una institución fundamental, y dado el carácter y naturaleza de su función, debería ser objeto de especial atención, puesto que de su fortaleza depende la vigencia de la ley. Sin ley, la sociedad retrocede hacia la jungla primitiva donde se impone el que tiene más fuerza y no el que tiene la razón.

Se suele decir que los delitos comenten las personas y no las instituciones. Es un sofisma engañoso. Lo que hacen las personas en el desempeño de su labor repercute inevitablemente en la institución y la consistencia de ésta pone el sello a la actividad de las personas. La transacción directa del infractor de la ley con el policía en la calle, así como la opulencia ficticia del que se codea con el narcotráfico, provienen de la debilidad institucional.

A raíz del último escándalo, autoridades y otras gentes coinciden en proyectar las posibles soluciones de tipo periférico, cambiando destinos, metiendo a la cárcel al narcotraficante. A eso se llama "drasticidad", caiga quien caiga; pero soslayan señalar con el dedo la raíz de los males. No se sabe si por miedo o por ignorancia, comentan; no acusan. Es más lo que se calla que lo que se dice. Claro que esa es una cautela elemental. Entendemos. Por eso se toma el rábano por las hojas.

A estas alturas, el gobierno carece de convicción, de capacidad y de tiempo para introducir cambios radicales en la Policía. En casi 14 años no lo hizo ni lo hará ahora. Pero es bueno saber que ese cambio estructural significaría liberar al poder judicial, al Ministerio Público y a la Policía, de la férula política. Esos poderes son del Estado, no de los gobiernos. La otra raíz del mal que hay que extirpar es la dictadura del "número" en el Parlamento. La democracia es equilibrio y no monopolio autoritario de ningún régimen. ¿Estamos?

*Es escritor

Para tus amigos: