Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Devaluación disimulada - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 01 de mayo de 2019

Portada Principal
Miercoles 01 de mayo de 2019
ver hoy
Deslizamiento en Bajo Llojeta destruye casas sin que consten víctimas mortales
Pág 1 
Esta gestión el incremento salarial será de 4% al básico y 3% al mínimo nacional
Pág 1 
Para hoy se prevé un panorama similar
Activan "Operación Libertad" en Venezuela
Pág 1 
REPORTE ESPECIAL - Los jucus se multiplican en Huanuni
"Lobos" armados acechan el Posokoni
Pág 2 
Falta de fuentes de empleo es la excusa de los "jucus" para robar mineral
Pág 2 
Sindicato de Huanuni afirma que seguridad da resultados contra el juqueo
Pág 2 
23 jóvenes ingresaron al programa de inserción laboral en la fábrica de cemento
Pág 3 
Unior otorgó premio "Orgullo Orureño" a 8 instituciones y 2 personalidades
Pág 3 
Senador Montes inicia proceso contra Dirigente vecinal por llamarlo "loteador"
Pág 3 
Estudiantes de la "Domingo Savio" realizaron feria de proyectos formativos
Pág 3 
Una placa plasma la historia de los 40 años de Laboratorio Clínico Pasteur
Pág 3 
Transporte pesado bloqueó el centro de la ciudad durante 4 horas
Pág 3 
Editorial
Salario justo, empleo digno
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
El rol histórico de la Central Obrera Boliviana
Pág 4 
Economía de palabras
Devaluación disimulada
Pág 4 
De Medina a la merca
Pág 4 
El rábano por las hojas
Pág 4 
Hoy está de aniversario
Desde hace 66 años la COD lucha por las reivindicaciones laborales de los orureños
Pág 5 
"Fedecotor" celebra su primer aniversario
Pág 5 
Afirma el concejal Max Cabrera
Tareas para mejorar la "nueva terminal" tienen 50% de avance
Pág 5 
Invertirán Bs. 929.697 para la ampliación del Centro de Salud de Socamani
Pág 5 
Acuerdan arreglos a 2 colegios ante demanda de padres y alumnos
Pág 5 
Pueblos originarios son convocados a conocer el SUS
Pág 5 
En busca de un mejor futuro
Pág 5 
Grupo de Lima apoya a Guaidó y llama las FF.AA. a dejar de servir al régimen de Maduro
Pág 5 
Estudiantes de Antropología realizarán trabajo de campo para turismo
Pág 7 
Mayo con actividad cultural en la Casa "Simón I. Patiño"
Pág 7 
La canción "Una cunumi" causa molestia entre varios músicos
Pág 7 
Hermoso homenaje al Día del Niño por Ecos del Alma
Pág 7 
Talento de danzarines orureños se destacó en DanzAndes
Pág 7 
El cofundador de Woodstock 50 niega que el festival esté cancelado
Pág 7 
Editorial y opiniones

Economía de palabras

Devaluación disimulada

01 may 2019

Devaluación disimulada

El economista Mauricio Ríos García cree que el gobierno del MAS está pensando en devaluar la moneda como una forma de reducir la tensión y aplazar el desastre económico que se avecina.

Y dice este economista en su blog que el gobierno boliviano podría estar tentado de hacer una devaluación con el sello de la señora Cristina Fernández de Kirchner, es decir engañosa. Tramposa, para decirlo de manera más precisa.

El tema, por supuesto, inquieta al sistema financiero, que está ahora muy afligido por las exigencias de la campaña electoral del binomio vetado por un referéndum, y no quisiera que se mencionara siquiera la posibilidad de una devaluación.

Las presiones para que los bancos sigan concediendo créditos de vivienda social han llegado al colmo, aunque los bancos han preferido, hasta ahora por lo menos, quedarse callados, quizá para no provocar las iras de los candidatos vetados, que suelen ser terribles.

Pero las cosas se han puesto muy difíciles. El gobierno está manejando demasiadas antorchas incendiarias, como los malabaristas improvisados que pueblan casi todas las esquinas del país.

Pero las cosas se han puesto muy difíciles. El gobierno está manejando demasiadas antorchas incendiarias, como los malabaristas improvisados que pueblan casi todas las esquinas del país.

Acaba de ofrecer un incremento salarial de 2,5%, que la COB ha rechazado de inmediato, y lo hace porque no tiene margen de ofrecer un incremento mayor a la muy inflada administración pública, incluso antes de que YPFB tenga que contratar a nuevos 1.200 supernumerarios, como exigencia cobista.

El presupuesto de este año no permite al gobierno ofrecer más de 3% de incremento, salvo que decida aumentar el ya muy inflado déficit fiscal, según advierte José Luis Parada y lo reproduce Siglo 21. La otra opción sería despedir a las bases masistas que se incorporaron a la administración pública sin control desde 2006, lo que se descarta que ocurra en un año electoral.

Los ingresos por la venta de gas han caído en 40% porque los países compradores han decidido reducir sus pedidos, el transporte de minerales de exportación hacia los puertos chilenos han caído en 80%, igual que la demanda de insumos para la construcción, y el presidente del Banco Central informa que cuando concluya este año las reservas habrán caído en 1.200 millones de dólares.

Sobre la deuda ya no se habla, sólo se murmura, mientras se preparan unos bonos soberanos, que la aumentarían hasta niveles más preocupantes todavía. En este clima es que Ríos García lanza su sospecha de que, en realidad, ya estaría en curso la devaluación de la moneda. Hay que leerlo.

Vacaflor.obolog.com

Para tus amigos: