Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El rol histórico de la Central Obrera Boliviana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 01 de mayo de 2019

Portada Principal
Miercoles 01 de mayo de 2019
ver hoy
Deslizamiento en Bajo Llojeta destruye casas sin que consten víctimas mortales
Pág 1 
Esta gestión el incremento salarial será de 4% al básico y 3% al mínimo nacional
Pág 1 
Para hoy se prevé un panorama similar
Activan "Operación Libertad" en Venezuela
Pág 1 
REPORTE ESPECIAL - Los jucus se multiplican en Huanuni
"Lobos" armados acechan el Posokoni
Pág 2 
Falta de fuentes de empleo es la excusa de los "jucus" para robar mineral
Pág 2 
Sindicato de Huanuni afirma que seguridad da resultados contra el juqueo
Pág 2 
23 jóvenes ingresaron al programa de inserción laboral en la fábrica de cemento
Pág 3 
Unior otorgó premio "Orgullo Orureño" a 8 instituciones y 2 personalidades
Pág 3 
Senador Montes inicia proceso contra Dirigente vecinal por llamarlo "loteador"
Pág 3 
Estudiantes de la "Domingo Savio" realizaron feria de proyectos formativos
Pág 3 
Una placa plasma la historia de los 40 años de Laboratorio Clínico Pasteur
Pág 3 
Transporte pesado bloqueó el centro de la ciudad durante 4 horas
Pág 3 
Editorial
Salario justo, empleo digno
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
El rol histórico de la Central Obrera Boliviana
Pág 4 
Economía de palabras
Devaluación disimulada
Pág 4 
De Medina a la merca
Pág 4 
El rábano por las hojas
Pág 4 
Hoy está de aniversario
Desde hace 66 años la COD lucha por las reivindicaciones laborales de los orureños
Pág 5 
"Fedecotor" celebra su primer aniversario
Pág 5 
Afirma el concejal Max Cabrera
Tareas para mejorar la "nueva terminal" tienen 50% de avance
Pág 5 
Invertirán Bs. 929.697 para la ampliación del Centro de Salud de Socamani
Pág 5 
Acuerdan arreglos a 2 colegios ante demanda de padres y alumnos
Pág 5 
Pueblos originarios son convocados a conocer el SUS
Pág 5 
En busca de un mejor futuro
Pág 5 
Grupo de Lima apoya a Guaidó y llama las FF.AA. a dejar de servir al régimen de Maduro
Pág 5 
Estudiantes de Antropología realizarán trabajo de campo para turismo
Pág 7 
Mayo con actividad cultural en la Casa "Simón I. Patiño"
Pág 7 
La canción "Una cunumi" causa molestia entre varios músicos
Pág 7 
Hermoso homenaje al Día del Niño por Ecos del Alma
Pág 7 
Talento de danzarines orureños se destacó en DanzAndes
Pág 7 
El cofundador de Woodstock 50 niega que el festival esté cancelado
Pág 7 
Editorial y opiniones

El rol histórico de la Central Obrera Boliviana

01 may 2019

Emilio Ferrufino Gonzales

El 1 de mayo se recuerda el "Día Internacional del Trabajo" en homenaje a la conquista laboral de los mártires de Chicago en 1886, entre los cuales, actores como George Engel, Adolf Fischer, Samuel Fielden y Albert Parsons, para citar algunos que fueron relevantes, gracias a estos trabajadores esclarecidos que ofrendaron sus vidas hoy existe la organización sindical en búsqueda de reivindicaciones salariales y se trabaja 8 horas diarias.

En nuestro país para consolidar estas 8 horas de trabajo, el proletariado desde principios del siglo XX tuvo muchos escollos, ya que los gobiernos de turno arremetieron a los trabajadores que aún no estaban organizados. Sólo para mencionar algunos acontecimientos importantes recordamos la masacre de Uncía en 1927 y la masacre de Catavi en 1942; producto de estos acontecimientos en 1944 se funda de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia y al mismo tiempo surge la lucha consecuente por las reivindicaciones inmediatas y mediatas de la clase obrera en general.

La FSTMB y otras organizaciones como ser fabriles, ferroviarios, petroleros y gráficos fueron fundamentales para la creación la Central Obrera Boliviana, COB el 17 de abril de 1952, que tenía la misión consolidar los derechos ganados de los trabajadores, sus acciones revolucionarias repercutieron en la nacionalización de las minas que estaban administradas por los "barones del estaño", Patiño, Hochschild y Aramayo.

La FSTMB y otras organizaciones como ser fabriles, ferroviarios, petroleros y gráficos fueron fundamentales para la creación la Central Obrera Boliviana, COB el 17 de abril de 1952, que tenía la misión consolidar los derechos ganados de los trabajadores, sus acciones revolucionarias repercutieron en la nacionalización de las minas que estaban administradas por los "barones del estaño", Patiño, Hochschild y Aramayo.

Históricamente la consolidó el poder obrero en el país, la COB aglutinaba a todas las organizaciones de la clase obrera, con la misión de construir una fuerza sindical a nivel nacional y representar las demandas de los trabajadores ante cualquier gobierno de turno manteniendo ante todo y sobre todo el pluralismo y la independencia política.

La COB junto a los trabajadores organizados derrotó las dictaduras militares de Barrientos, Banzer, Natusch Busch, García Meza, a los coordinadores y relacionadores que estuvieron al servicio de los gobiernos militares y fue artificie principal para la recuperación de la democracia en 1984. en la que hoy vivimos y que aún disfrutamos.

Lamentablemente en los últimos años la COB se ha convertido en un aliado prebendal y funcional del gobierno, ha olvidado la lucha por la creación de fuentes de trabajo, por la industrialización en el país y el respeto a la independencia sindical, por buscar apetitos personales ha desconocido los estatutos, incluso ha llegado a depender de Conalcam, aliado principal del gobierno, al contrario permitieron el cierre de muchas fuentes de trabajo relacionadas al sector textil, Ecobol y otros, permitieron el ingreso al país de ciudadanos chinos y otros que quitan fuentes de empleo a los bolivianos que en muchos casos se ven forzados a sobrevivir con sueldos mínimos y con trabajos eventuales, los jubilados somos el sector más olvidado, de la misma manera vivimos con rentas miserables con sistemas de salud deficientes.

En ese contexto el 1 de mayo es importante reivindicar los postulados originales de la COB como organización que ha constituido y constituye el poderoso instrumento de la lucha permanente de los trabajadores bolivianos, porque los dirigentes traidores pasarán pero la COB siempre permanecerá, por eso los verdaderos trabajadores debemos hacer un compromiso para recuperar esta institución y buscar mejores días para los explotados, para que el emblema vuelva a ser: "la emancipación de los trabajadores será obra de ellos mismos y de nadie más".

En esta fecha rendimos nuestro ferviente homenaje de admiración y respeto a los mártires de la verdadera revolución obrera, caídos en diferentes luchas escritas con sangre, nada fue gratis para los trabajadores, nuestro reconocimiento a los dirigentes nacionales que jamás claudicaron: a Juan Lechín, Federico Escobar, María Barzola, Isaac Camacho, Cesar Lora, Rosendo García Maissman, Simón Reyes, Filemón Escobar, Víctor López, Oscar Salas, Gualberto Vega y tantos otros, que nos dejaron una escuela para continuar por la senda de la victoria obrera, porque a los mártires se les recuerda con hechos revolucionarios y no con vacilaciones de dirigentes traidores y vendidos.

(*) Es Licenciado en Administración de Empresas y ex dirigente del sindicato COMIBOL Oruro

Para tus amigos: