Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sindicato de Huanuni afirma que seguridad da resultados contra el juqueo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 01 de mayo de 2019

Portada Principal
Miercoles 01 de mayo de 2019
ver hoy
Deslizamiento en Bajo Llojeta destruye casas sin que consten víctimas mortales
Pág 1 
Esta gestión el incremento salarial será de 4% al básico y 3% al mínimo nacional
Pág 1 
Para hoy se prevé un panorama similar
Activan "Operación Libertad" en Venezuela
Pág 1 
REPORTE ESPECIAL - Los jucus se multiplican en Huanuni
"Lobos" armados acechan el Posokoni
Pág 2 
Falta de fuentes de empleo es la excusa de los "jucus" para robar mineral
Pág 2 
Sindicato de Huanuni afirma que seguridad da resultados contra el juqueo
Pág 2 
23 jóvenes ingresaron al programa de inserción laboral en la fábrica de cemento
Pág 3 
Unior otorgó premio "Orgullo Orureño" a 8 instituciones y 2 personalidades
Pág 3 
Senador Montes inicia proceso contra Dirigente vecinal por llamarlo "loteador"
Pág 3 
Estudiantes de la "Domingo Savio" realizaron feria de proyectos formativos
Pág 3 
Una placa plasma la historia de los 40 años de Laboratorio Clínico Pasteur
Pág 3 
Transporte pesado bloqueó el centro de la ciudad durante 4 horas
Pág 3 
Editorial
Salario justo, empleo digno
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
El rol histórico de la Central Obrera Boliviana
Pág 4 
Economía de palabras
Devaluación disimulada
Pág 4 
De Medina a la merca
Pág 4 
El rábano por las hojas
Pág 4 
Hoy está de aniversario
Desde hace 66 años la COD lucha por las reivindicaciones laborales de los orureños
Pág 5 
"Fedecotor" celebra su primer aniversario
Pág 5 
Afirma el concejal Max Cabrera
Tareas para mejorar la "nueva terminal" tienen 50% de avance
Pág 5 
Invertirán Bs. 929.697 para la ampliación del Centro de Salud de Socamani
Pág 5 
Acuerdan arreglos a 2 colegios ante demanda de padres y alumnos
Pág 5 
Pueblos originarios son convocados a conocer el SUS
Pág 5 
En busca de un mejor futuro
Pág 5 
Grupo de Lima apoya a Guaidó y llama las FF.AA. a dejar de servir al régimen de Maduro
Pág 5 
Estudiantes de Antropología realizarán trabajo de campo para turismo
Pág 7 
Mayo con actividad cultural en la Casa "Simón I. Patiño"
Pág 7 
La canción "Una cunumi" causa molestia entre varios músicos
Pág 7 
Hermoso homenaje al Día del Niño por Ecos del Alma
Pág 7 
Talento de danzarines orureños se destacó en DanzAndes
Pág 7 
El cofundador de Woodstock 50 niega que el festival esté cancelado
Pág 7 
Oruro - Regional

Sindicato de Huanuni afirma que seguridad da resultados contra el juqueo

01 may 2019

Fuente: LA PATRIA

Sin embargo continúan rumores que algunos policías estarían implicados en este delito

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El secretario general del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, David Choque, indicó que el tema del "juqueo" (robo de mineral) es un tema que preocupa en la estatal minera, pero afirmó que los controles de efectivos policiales y militares están dando resultados, así demuestra la recuperación de sacos de mineral y detención de implicados en este delito, en recientes operativos.

Sin embargo, entre los trabajadores de la minera aún existen rumores de que algunos policías están implicados en este delito, pues cobrarían para que los "jucus" ingresen sin problema a interior mina.

Pero no se tiene una versión oficial de estas denuncias, por el contrario el dirigente sindical, pondera que en un reciente operativo los efectivos policiales lograron recuperar casi 660 kilos de mineral, que era llevado hacía Llallagua por "jucus".

Choque, sostuvo que se reconoce que el "juqueo" no se podrá erradicar en su totalidad, no es suficiente con el Ejército y la Policía, porque se tienen varios ingresos al cerro Posokoni, lo cual no se puede controlar.

Choque, sostuvo que se reconoce que el "juqueo" no se podrá erradicar en su totalidad, no es suficiente con el Ejército y la Policía, porque se tienen varios ingresos al cerro Posokoni, lo cual no se puede controlar.

Afirmó, que existe una sección que se dedica al taponeo de las bocaminas por donde ingresan los "lobos", pero a las 24 horas vuelven a destapar, entonces es muy difícil controlar la presencia de los "jucus".

"El tema del juqueo es el pan de cada día, sufrimos en interior mina, los trabajadores tienen que estar llamando para denunciar el ingreso de personas clandestinas, confiamos que esto se calme y se corte el robo de mineral que tanto daño hace no solo al distrito minero sino al Gobierno por los aportes que recibe de las regalías" sostuvo.

En tanto, según una investigación realizada por Agencia de Noticias Fides, con apoyo del International Center for Journalists (ICFJ) y la plataforma latinoamericana de periodismo Connectas emitida esta gestión, existen antecedentes que involucran a policías en el robo de mineral antes de la nacionalización y después.

En este reportaje se menciona que un "exjucu" señaló que los policías antes del 2006 cobraban 50 bolivianos por el ingreso de cada ladrón, además avisaban cuando se hacía la explosión y como los trabajadores se dispersan por el polvo que se genera, entonces ellos aprovechaban para sacar el mineral.

El 2007 igual se presentó un caso cuando se descubrió a policías de alto rango sacando 500 kilos de mineral.

Y en el 2018 dos policías fueron sorprendidos sacando 45 kilos de estaño en sus cuerpos.

Ahora persisten los rumores sobre el cobro por parte de los policías a los "jucus", sin embargo estos hechos no pudieron ser constatados y no existe una denuncia oficial.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: