Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Salario justo, empleo digno - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En la instancia socio laboral, se trata justamente de asegurar un salario justo para poder hablar de un empleo digno, algo que se cumple medianamente por una serie de restricciones o presiones que afectan al sector empresarial o que en el otro frente, el oficial, se desvirtúan en función de algún compromiso prebendalista que disminuye la dignidad laboral, pues la supedita a compromisos que deben ser cumplidos para mantener un trabajo.
Hay que enfatizar en el hecho de que "el trabajo es la base de la condición de dignidad que tiene cada trabajador que lucha por el bienestar de su familia y el mejor ambiente de convivencia social", de ahí que, el tema de orden salarial, en nuestro medio resulta controversial porque responde a presiones del sector laboral, pero no toma en cuenta para su análisis real, la opinión del sector empresarial que es responsable del sostenimiento de un alto porcentaje de fuentes de empleo.
Son varios años que precisamente para el primer día de mayo, se deja el anuncio oficial del aumento salarial de gestión, instrumento económico que no siempre responde equilibradamente a las necesidades reales de todos los sectores laborales. Se definen aumentos que ilusionan a ciertos trabajadores y resulta que en función de gastos y obligaciones, el incremento se diluye al no tener sostenibilidad financiera y seguridad social que garantice la permanencia de trabajadores, gozando de salarios dignos y no ilusorios.
Son varios años que precisamente para el primer día de mayo, se deja el anuncio oficial del aumento salarial de gestión, instrumento económico que no siempre responde equilibradamente a las necesidades reales de todos los sectores laborales. Se definen aumentos que ilusionan a ciertos trabajadores y resulta que en función de gastos y obligaciones, el incremento se diluye al no tener sostenibilidad financiera y seguridad social que garantice la permanencia de trabajadores, gozando de salarios dignos y no ilusorios.
Precisamente en la fecha, recordamos la celebración de 1ro de mayo de 1886 cuando en Chicago, Estados Unidos, un contingente de trabajadores organizó una manifestación en demanda de mejores salarios, en una época en la que se trabajaba hasta 14 horas continúas, sin ninguna consideración. La consigna del movimiento era lograr ocho horas laborales, que se respeten otras ocho para el descanso y el resto de tiempo para labores hogareñas. Como se sabe la manifestación terminó con la detención de ocho dirigentes, cuatro que murieron en la horca, uno se suicidó y los tres restantes fueron condenados a prisión perpetua. Sin embargo, de esa injusta respuesta a la demanda laboral, el tiempo dio razón a los pioneros del reclamo de justicia social y años después se impuso las 8 horas laborales, además de aprobarse algunas otras conquistas sociales, como el salario justo que otorga dignidad al trabajador.
La situación laboral no es la mejor en Latinoamérica, pues en varios países se confrontan escenarios muy complejos que ponen en riesgo el "empleo seguro" incrementándose la desocupación y la marginalidad social. El tema es resultado de la batalla competitiva de las grandes potencias, las que también confrontan problemas, sucede en EE. UU., pasa otro tanto en Europa y no se salvan los países asiáticos donde si bien hay trabajo, pero las condiciones salariales son abiertamente competitivas.
En nuestro país en el último tiempo, según los analistas, hubo un movimiento económico considerado bonancible, gracias al precio de exportación de nuestras materias primas, situación que sin embargo ha disminuido en la última gestión poniendo en riesgo el nivel real del salario, que no es necesariamente el que se dispone en un esquema de conveniencia política.
Es necesario cuidar las fuentes de empleo, situación que sólo se da si los empleadores tienen las condiciones apropiadas para cumplir sus obligaciones, sin necesidad de reducir o cerrar fuentes de empleo. Un empleo digno depende de un salario justo. Felicidades a los trabajadores de Oruro y del país.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.