Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
"Lobos" armados acechan el Posokoni - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 01 de mayo de 2019

Portada Principal
Miercoles 01 de mayo de 2019
ver hoy
Deslizamiento en Bajo Llojeta destruye casas sin que consten víctimas mortales
Pág 1 
Esta gestión el incremento salarial será de 4% al básico y 3% al mínimo nacional
Pág 1 
Para hoy se prevé un panorama similar
Activan "Operación Libertad" en Venezuela
Pág 1 
REPORTE ESPECIAL - Los jucus se multiplican en Huanuni
"Lobos" armados acechan el Posokoni
Pág 2 
Falta de fuentes de empleo es la excusa de los "jucus" para robar mineral
Pág 2 
Sindicato de Huanuni afirma que seguridad da resultados contra el juqueo
Pág 2 
23 jóvenes ingresaron al programa de inserción laboral en la fábrica de cemento
Pág 3 
Unior otorgó premio "Orgullo Orureño" a 8 instituciones y 2 personalidades
Pág 3 
Senador Montes inicia proceso contra Dirigente vecinal por llamarlo "loteador"
Pág 3 
Estudiantes de la "Domingo Savio" realizaron feria de proyectos formativos
Pág 3 
Una placa plasma la historia de los 40 años de Laboratorio Clínico Pasteur
Pág 3 
Transporte pesado bloqueó el centro de la ciudad durante 4 horas
Pág 3 
Editorial
Salario justo, empleo digno
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
El rol histórico de la Central Obrera Boliviana
Pág 4 
Economía de palabras
Devaluación disimulada
Pág 4 
De Medina a la merca
Pág 4 
El rábano por las hojas
Pág 4 
Hoy está de aniversario
Desde hace 66 años la COD lucha por las reivindicaciones laborales de los orureños
Pág 5 
"Fedecotor" celebra su primer aniversario
Pág 5 
Afirma el concejal Max Cabrera
Tareas para mejorar la "nueva terminal" tienen 50% de avance
Pág 5 
Invertirán Bs. 929.697 para la ampliación del Centro de Salud de Socamani
Pág 5 
Acuerdan arreglos a 2 colegios ante demanda de padres y alumnos
Pág 5 
Pueblos originarios son convocados a conocer el SUS
Pág 5 
En busca de un mejor futuro
Pág 5 
Grupo de Lima apoya a Guaidó y llama las FF.AA. a dejar de servir al régimen de Maduro
Pág 5 
Estudiantes de Antropología realizarán trabajo de campo para turismo
Pág 7 
Mayo con actividad cultural en la Casa "Simón I. Patiño"
Pág 7 
La canción "Una cunumi" causa molestia entre varios músicos
Pág 7 
Hermoso homenaje al Día del Niño por Ecos del Alma
Pág 7 
Talento de danzarines orureños se destacó en DanzAndes
Pág 7 
El cofundador de Woodstock 50 niega que el festival esté cancelado
Pág 7 
Oruro - Regional

REPORTE ESPECIAL - Los jucus se multiplican en Huanuni

"Lobos" armados acechan el Posokoni

01 may 2019

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En grupos de hasta 100 personas los llamados "lobos" o "jucus", como se conoce a quienes roban mineral, acechan el Posokoni a diario, sin que la Policía ni el Ejército pueda controlar este delito que genera cuantiosas pérdidas para la Empresa Minera Huanuni (EMH), de aproximadamente 2 millones de dólares de manera mensual.

Existe una infinidad de ingresos a interior mina, así aseguran los trabajadores de la estatal minera, quienes señalan que se conocen tres sectores muy vulnerables por donde transitan los "jucus", los cuales son: Cataricagua, Dunkar y Carnavalito; pero hay muchísimas bocaminas que son respiradores del Posokoni como Calichi, Trinidad, Hierba Mate y otros que son empleados por los ladrones.

Incluso, ahora los mismos "lobos" abren pequeños orificios donde solo pasa una persona y luego tapan estos lugares con piedras y pajas bravas, para camuflar su fechoría.

En un recorrido que ayer realizó LA PATRIA por el sector de Dunkar y Harrison, se evidenció que estas dos bocaminas por las que antes de la nacionalización del 2006 ingresaban los cooperativistas mineros, están tapadas y existen puestos militares desde febrero, sin embargo uno de los encargados de la empresa, indicó que existen otras entradas en las que es difícil controlar.

En un recorrido que ayer realizó LA PATRIA por el sector de Dunkar y Harrison, se evidenció que estas dos bocaminas por las que antes de la nacionalización del 2006 ingresaban los cooperativistas mineros, están tapadas y existen puestos militares desde febrero, sin embargo uno de los encargados de la empresa, indicó que existen otras entradas en las que es difícil controlar.

Además, aseveró que todas las bocaminas que existen en el Posokoni conectan con las galerías principales, por lo que ingresen por donde ingresen los "lobos", podrán llegar hasta el botín codiciado.

Así también se hizo un corto recorrido por interior mina, ingresando por el sector Patiño hasta el cuadro "la prometedora", se explicó que la empresa tiene dos accesos principales la Rampa y Patiño.

Ya dentro de la mina, LA PATRIA conversó con algunos mineros, quienes manifestaron que están asombrados por la cantidad de "lobos" que actualmente existen y lo bien armados que están.

"Deben ser más de 1.000 personas que se dedican al robo de mineral", señaló uno de los trabajadores, al argumentar que la mayoría no es del distrito minero de Huanuni, sino llegan de otros sectores, como se constató con el último caso de "juqueo", en el que se decomisó tres vehículos que sacaban aproximadamente ocho sacos de mineral hacía Llallagua por el sector de Bombo, esto indica que lo robado se está vendiendo en el Norte de Potosí.

Si bien indican que siempre existió el "juqueo" en Huanuni, debido a que el Posokoni tiene varios ingresos y todos están conectados con las galerías principales, ahora los "jucus" ingresan armados y en grandes grupos, ya no tienen miedo ni a las fuerzas del orden y por el contrario amedrentan a los trabajadores con lanzagases y otras armas.

"La situación cada vez se hace más insostenible, porque ellos (jucus) ingresan a la mina en grupos de 50 hasta 100 personas, entonces los trabajadores que son 20 por decir en un sector, son completamente reducidos y amenazados", sostuvo uno de los trabajadores.

Los "lobos" hacen un trabajo de hormigueo, porque destapan huecos desde los cuales ingresan a la mina, el modus operandi es ingresar e ir a los lugares donde se está explotando luego de la perforación, para llevarse el mineral, otros incluso se roban sacos que ya están listos para salir al ingenio de Santa Elena.

Se dice que algunos extrabajadores de la estatal que fueron despedidos por acciones irregulares, son quienes dirigen a los "jucus" porque conocen la mina.

Una característica de los "lobos" son los zapatos que son especiales para trepar, ya que al ingresar por lugares ilegales los pasos no son accesibles y deben tener buena condición física porque los sacos de mineral que se roban tienen más de un quintal.

"Con un saco de mineral que carguen en un ingreso, que se vende a 2.500 o 3.000 bolivianos, ya tienen en una hora lo que a los mineros sindicalizados les cuesta en un mes", aseveró uno de los trabajadores.

El ingeniero de la sección la "Prometedora", Narciso Gabriel, mencionó que el "juqueo" en la empresa siempre existió, sin embargo ahora son varios quienes se dedican a este ilícito y lo peor es que están bien armados.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: