Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Deslizamiento en Bajo Llojeta destruye casas sin que consten víctimas mortales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 01 de mayo de 2019

Portada Principal
Miercoles 01 de mayo de 2019
ver hoy
Deslizamiento en Bajo Llojeta destruye casas sin que consten víctimas mortales
Pág 1 
Esta gestión el incremento salarial será de 4% al básico y 3% al mínimo nacional
Pág 1 
Para hoy se prevé un panorama similar
Activan "Operación Libertad" en Venezuela
Pág 1 
REPORTE ESPECIAL - Los jucus se multiplican en Huanuni
"Lobos" armados acechan el Posokoni
Pág 2 
Falta de fuentes de empleo es la excusa de los "jucus" para robar mineral
Pág 2 
Sindicato de Huanuni afirma que seguridad da resultados contra el juqueo
Pág 2 
23 jóvenes ingresaron al programa de inserción laboral en la fábrica de cemento
Pág 3 
Unior otorgó premio "Orgullo Orureño" a 8 instituciones y 2 personalidades
Pág 3 
Senador Montes inicia proceso contra Dirigente vecinal por llamarlo "loteador"
Pág 3 
Estudiantes de la "Domingo Savio" realizaron feria de proyectos formativos
Pág 3 
Una placa plasma la historia de los 40 años de Laboratorio Clínico Pasteur
Pág 3 
Transporte pesado bloqueó el centro de la ciudad durante 4 horas
Pág 3 
Editorial
Salario justo, empleo digno
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
El rol histórico de la Central Obrera Boliviana
Pág 4 
Economía de palabras
Devaluación disimulada
Pág 4 
De Medina a la merca
Pág 4 
El rábano por las hojas
Pág 4 
Hoy está de aniversario
Desde hace 66 años la COD lucha por las reivindicaciones laborales de los orureños
Pág 5 
"Fedecotor" celebra su primer aniversario
Pág 5 
Afirma el concejal Max Cabrera
Tareas para mejorar la "nueva terminal" tienen 50% de avance
Pág 5 
Invertirán Bs. 929.697 para la ampliación del Centro de Salud de Socamani
Pág 5 
Acuerdan arreglos a 2 colegios ante demanda de padres y alumnos
Pág 5 
Pueblos originarios son convocados a conocer el SUS
Pág 5 
En busca de un mejor futuro
Pág 5 
Grupo de Lima apoya a Guaidó y llama las FF.AA. a dejar de servir al régimen de Maduro
Pág 5 
Estudiantes de Antropología realizarán trabajo de campo para turismo
Pág 7 
Mayo con actividad cultural en la Casa "Simón I. Patiño"
Pág 7 
La canción "Una cunumi" causa molestia entre varios músicos
Pág 7 
Hermoso homenaje al Día del Niño por Ecos del Alma
Pág 7 
Talento de danzarines orureños se destacó en DanzAndes
Pág 7 
El cofundador de Woodstock 50 niega que el festival esté cancelado
Pág 7 
Bolivia - Nacional

Deslizamiento en Bajo Llojeta destruye casas sin que consten víctimas mortales

01 may 2019

Fuente: LA PATRIA/Agencias

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un deslizamiento del terreno en Bajo Llojeta provocó este martes el derrumbe de un número indeterminado de casas (aproximadamente 69 y 83 familias afectadas), cuyos ocupantes (380) fueron desalojados sin que consten fallecidos, heridos de gravedad ni desaparecidos, informó una fuente oficial.

El sábado se presentó el primer deslizamiento en ese sector. A partir de ello, la Alcaldía estableció un polígono de seguridad, formado por 15 viviendas, de las cuales se demolerían seis, cuatro de manera total y dos de forma parcial.

Las causas del deslizamiento se debieron a la presencia de sobrecarga de peso por las construcciones de varios pisos. El área es un antiguo relleno sanitario de Sopocachi.

El ministro de Defensa de Bolivia, Javier Zavaleta, relató a los medios en el lugar del derrumbe que solo algunos vecinos "se lastimaron" durante la evacuación.

Zavaleta aseguró que se instalará un campamento en una zona segura con el fin de que los afectados pasen la noche, con asistencia sanitaria y alimentos para quienes lo necesiten.

La zona del desprendimiento, en un área céntrica de la ciudad andina, fue cerrada tanto para los vecinos como para los propios servicios de emergencias, debido a que el deslizamiento puede seguir activo "hasta por lo menos mañana (hoy)", según el ministro.

La zona del desprendimiento, en un área céntrica de la ciudad andina, fue cerrada tanto para los vecinos como para los propios servicios de emergencias, debido a que el deslizamiento puede seguir activo "hasta por lo menos mañana (hoy)", según el ministro.

La autoridad advirtió de que las viviendas estaban construidas de forma "precaria y sin autorización" en un lugar que en las décadas de 1970 y 1980 fue un basurero, por lo que los dueños de las casas no pueden ser propietarios del terreno.

El peso de las construcciones y los efectos de la lluvia pudieron contribuir al deslizamiento, comentó el ministro.

Javier Zavaleta señaló que la Alcaldía de La Paz realizará una investigación, ya que existían en la zona rajaduras en el terreno.

La tierra llegó a cubrir una parte de la avenida Kantutani, una de las vías que conecta el centro con la zona Sur de La Paz, por lo que se cerró el paso por esa ruta, según constató Efe en el lugar.

Por su parte, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, manifestó a Efe en el lugar que las familias afectadas son poco más de sesenta.

Según el alcalde, la rehabilitación de la avenida Kantutani tomará unos tres días.

En un comunicado previo, Revilla explicó que "al mediodía debido a una intensa lluvia caída sobre el centro de la ciudad se produjo una fuerte infiltración de aguas en las grietas del deslizamiento producido en San Jorge Kantutani el pasado fin de semana".

Las viviendas de la parte alta fueron evacuadas "oportunamente" por personal de emergencias, añadió.

El alcalde precisó que "la tierra se mezcló con basura antigua del exbotadero de Sopocachi y se están tomando las medidas de control respectivas".

"No se han reportado daños personales hasta esta hora, pero los equipos de rescate están realizando rastrillajes en la parte baja", agregó.

La Alcaldía paceña desplazó más de doscientos funcionarios para ayudar en labores de seguridad y rastreo, ya que "el terreno está en permanente movimiento, lo que ha provocado la caída no solo de viviendas, sino de postes de luz", de acuerdo con el comunicado.

La Policía estableció un perímetro de seguridad en el lugar y personal de la Alcaldía evacuó viviendas cercanas de forma preventiva.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó a través de Twitter su solidaridad con las familias damnificadas e instruyó al Ministerio de Defensa "y a todas las autoridades pertinentes" que presten toda la ayuda necesaria.

La empresa estatal Mi Teleférico informó de la suspensión del servicio de una de las líneas del transporte por cable en la ciudad.

Si bien no existe afección directa a su infraestructura, la empresa señaló en un comunicado que decidió mantener en funcionamiento solo los cables, sin cabinas de pasajeros, para que salten las alertas en caso de movimiento del terreno.

La Paz, con cerca de un millón de habitantes, se encuentra situada en plenos Andes a una altitud media de unos 3.600 metros, en una orografía escarpada.

Fuente: LA PATRIA/Agencias
Para tus amigos: