Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Deslizamiento en Bajo Llojeta destruye casas sin que consten vÃctimas mortales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Deslizamiento en Bajo Llojeta destruye casas sin que consten vÃctimas mortales
01 may 2019
Fuente: LA PATRIA/Agencias
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Un deslizamiento del terreno en Bajo Llojeta provocó este martes el derrumbe de un número indeterminado de casas (aproximadamente 69 y 83 familias afectadas), cuyos ocupantes (380) fueron desalojados sin que consten fallecidos, heridos de gravedad ni desaparecidos, informó una fuente oficial.
El sábado se presentó el primer deslizamiento en ese sector. A partir de ello, la AlcaldÃa estableció un polÃgono de seguridad, formado por 15 viviendas, de las cuales se demolerÃan seis, cuatro de manera total y dos de forma parcial.
Las causas del deslizamiento se debieron a la presencia de sobrecarga de peso por las construcciones de varios pisos. El área es un antiguo relleno sanitario de Sopocachi.
El ministro de Defensa de Bolivia, Javier Zavaleta, relató a los medios en el lugar del derrumbe que solo algunos vecinos "se lastimaron" durante la evacuación.
Zavaleta aseguró que se instalará un campamento en una zona segura con el fin de que los afectados pasen la noche, con asistencia sanitaria y alimentos para quienes lo necesiten.
El peso de las construcciones y los efectos de la lluvia pudieron contribuir al deslizamiento, comentó el ministro.
Javier Zavaleta señaló que la AlcaldÃa de La Paz realizará una investigación, ya que existÃan en la zona rajaduras en el terreno.
La tierra llegó a cubrir una parte de la avenida Kantutani, una de las vÃas que conecta el centro con la zona Sur de La Paz, por lo que se cerró el paso por esa ruta, según constató Efe en el lugar.
Por su parte, el alcalde de La Paz, Luis Revilla, manifestó a Efe en el lugar que las familias afectadas son poco más de sesenta.
Según el alcalde, la rehabilitación de la avenida Kantutani tomará unos tres dÃas.
En un comunicado previo, Revilla explicó que "al mediodÃa debido a una intensa lluvia caÃda sobre el centro de la ciudad se produjo una fuerte infiltración de aguas en las grietas del deslizamiento producido en San Jorge Kantutani el pasado fin de semana".
Las viviendas de la parte alta fueron evacuadas "oportunamente" por personal de emergencias, añadió.
El alcalde precisó que "la tierra se mezcló con basura antigua del exbotadero de Sopocachi y se están tomando las medidas de control respectivas".
"No se han reportado daños personales hasta esta hora, pero los equipos de rescate están realizando rastrillajes en la parte baja", agregó.
La AlcaldÃa paceña desplazó más de doscientos funcionarios para ayudar en labores de seguridad y rastreo, ya que "el terreno está en permanente movimiento, lo que ha provocado la caÃda no solo de viviendas, sino de postes de luz", de acuerdo con el comunicado.
La PolicÃa estableció un perÃmetro de seguridad en el lugar y personal de la AlcaldÃa evacuó viviendas cercanas de forma preventiva.
Si bien no existe afección directa a su infraestructura, la empresa señaló en un comunicado que decidió mantener en funcionamiento solo los cables, sin cabinas de pasajeros, para que salten las alertas en caso de movimiento del terreno.
La Paz, con cerca de un millón de habitantes, se encuentra situada en plenos Andes a una altitud media de unos 3.600 metros, en una orografÃa escarpada.
Fuente: LA PATRIA/Agencias
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.