Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Diversidad de danzas autóctonas caracteriza a una Bolivia diversa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 29 de abril de 2019

Portada Principal
Lunes 29 de abril de 2019
ver hoy
Se superó la meta
Campaña Bolivia Lee en Oruro recolectó 6.742 textos
Pág 1 
El PSOE gana las elecciones en España pero necesitará pactar para gobernar
Pág 1 
Avance físico y financiero en el embovedado del "Tagarete" no supera el 10%
Pág 1 
De 44 casos
58% de casos de neumonías se presentaron en menores de un año
Pág 2 
Elegido en recientes días
Directorio de la Cámara de la Construcción compromete crecimiento del sector
Pág 2 
Gobernador afirma que es complicado llegar con energía eléctrica a 8% del área rural
Pág 2 
Educa Innova 2019
657 maestros en Oruro demuestran el uso de la tecnología en el aula
Pág 2 
Debe ser comprometido con lo que quiere ser
Educación identifica el perfil del nuevo bachiller
Pág 2 
Ante determinación de autoridades chilenas
Monseñor Bialasik: El secreto de confesión no puede ser revelado
Pág 2 
Emitida principalmente por los coches
Un cinturón verde minimizaría los efectos por la contaminación del aire
Pág 3 
Con una disminución de 17 %
Descienden considerablemente enfermedades diarreicas en Oruro
Pág 3 
Pesqueros satisfechos con la cantidad de peces en los lagos Uru Uru y Poopó
Pág 3 
Intensifican capacitación en selección de residuos sólidos en colegios
Pág 3 
En Salinas de Garci Mendoza
45 comerciantes aprendieron normas de inocuidad y primeros auxilios
Pág 3 
En domingo de la Divina misericordia
Imagen de la Virgen de la Asunción fue entronizada en su altar de la Catedral
Pág 3 
Editorial
Prohibida tenencia de perros peligrosos
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Jesús resucitó al tercer día según las Escrituras
Pág 4 
Las diferencias entre el Derecho natural y el positivo
Pág 4 
Organizaciones productivas y generación mute
Pág 4 
Ministro acusa a Delgado de filtrar audio que destapó el caso Medina por "venganza"
Pág 5 
Romero asegura que la Policía resolverá el caso Montenegro y que superará la crisis
Pág 5 
Prevén que industria de vidrio se ponga en marcha en mayo
Pág 5 
Campaña Bolivia Lee recolectó 925.000 libros y creó 3.500 bibliotecas comunitarias desde 2012
Pág 5 
Cardenal Ticona: "Para adelante tenemos que ir siempre con el presidente Evo Morales"
Pág 5 
COD alista actividades por sus 66 años
Pág 5 
El gasto militar mundial subió por segundo año consecutivo en 2018
Pág 6 
Colombia pone en marcha la ofensiva "Artemisa" para detener la deforestación
Pág 6 
Primera brasileña en llegar al Congreso español dice que quiere ser ejemplo
Pág 6 
Guaidó dice que Gobierno bloqueó caminos para impedirle participar en mitin
Pág 6 
Artistas plásticos realizarán su homenaje al 1 de Mayo
Pág 7 
Más de 240 personas se presentaron al casting para película cubana que se rodará en Bolivia
Pág 7 
Shango Dance Company brindó un espectáculo diferente para Oruro
Pág 7 
Diversidad de danzas autóctonas caracteriza a una Bolivia diversa
Pág 7 
Encuentro de danza breve acercó a la gente con el arte
Pág 7 
La Fraternidad Artística y Cultural La Diablada iluminó las calles con su encanto
Pág 7 
Morales y Mesa líderes para presidenciales en medio de indecisos
Pág 8 
Policía instalará cámaras en uniformes de sus efectivos para tener mejor control
Pág 8 
Arte y Cultura

Diversidad de danzas autóctonas caracteriza a una Bolivia diversa

29 abr 2019

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El viernes y sábado se desarrolló en Oruro, la quinta versión del Encuentro Internacional de Danza Autóctona Sartañani 2019, donde se contó con la presencia de varias comunidades de la región andina de Bolivia, demostrando que en el país existe una diversidad en cuanto a bailes, algo que se debe destacar en el Día Internacional de la Danza.

Según una publicación del Ministerio de Culturas y Turismo (MCyT), Bolivia se caracteriza precisamente por la diversidad de danzas que posee, considerándose la más rica a nivel suramericano.

Bolivia tiene centenares de danzas ancestrales, autóctonas, folklóricas y que continúan en constante creación, destacando la relación ritual-ancestral de los pueblos indígenas originarios que forma una de las principales características de la riqueza cultural del país.

"La diversidad cultural en Bolivia se expresa en los 36 pueblos indígena originario campesino, un punto de partida para poder hablar de la danza ya que cada una de estas culturas posee formas de expresión ancestral y que ha influenciado de manera directa casi en la mayoría de las creaciones de nuevas danzas contemporáneas en lugares urbanos", señaló el antropólogo de la Unidad de Patrimonio Inmaterial del MCyT, Richard Mujica.

"La diversidad cultural en Bolivia se expresa en los 36 pueblos indígena originario campesino, un punto de partida para poder hablar de la danza ya que cada una de estas culturas posee formas de expresión ancestral y que ha influenciado de manera directa casi en la mayoría de las creaciones de nuevas danzas contemporáneas en lugares urbanos", señaló el antropólogo de la Unidad de Patrimonio Inmaterial del MCyT, Richard Mujica.

Cada año desde 1982 se celebra el Día Internacional de la Danza el 29 de abril que fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Las danzas autóctonas parten de un ritual caracterizado por diferentes acciones, mismas que tienen relación con el medio ambiente y la producción, entre otras, expresándolas como un medio de comunicación que ha traspasado las barreras culturales, políticas y étnicas, influyendo fuertemente las nuevas generaciones o en los artistas urbanos.

Hasta la fecha, Bolivia cuenta con 15 danzas protegidas y preservadas por leyes nacionales, declarándolos Patrimonio Cultural e Inmaterial de Estado Plurinacional, entre ellas: la morenada, la diablada, la llamerada, la kullawada, los caporales, el pujllay, la saya afroboliviana, el tinku, danza de los macheteros, en otros.

Pero por el nombramiento por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, al Carnaval de Oruro, se tiene también registradas las 18 especialidades de danza que participan de esta celebración.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: