Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
PRENSA BOLIVIANA ESTÁ ACORRALADA - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 27 de abril de 2019

Portada Principal
Sábado 27 de abril de 2019
ver hoy
Se cierne la incertidumbre en el TSE sobre administración de las elecciones de octubre
Pág 1 
Causó la molestia del gobernador
Plazo para embovedar el "Tagarete" se amplía por 100 días
Pág 1 
Denuncian que "arturitos" se encuentran instalados en Huanuni
Pág 1 
A través de un convenio
UTO tecnificará la cooperativa Jallpa Socavón y obtiene paraje para estudio experimental
Pág 2 
En sus bodas de plata Interface-Bol graduó a 45 nuevos profesionales
Pág 2 
1.000 usuarios fueron afectados sin gas domiciliario por daño a red secundaria
Pág 2 
A quien corresponda
Pág 2 
Alcalde resta importancia a publicaciones hechas en su contra en las redes sociales
Pág 2 
Según pronunciamiento de la Red Nacional
Niños y jóvenes en situación de calle requieren el apoyo de toda la comunidad
Pág 2 
A 8 meses de su inicio
Obras del embovedado del Tagarete tienen solo el 4% y 7% de avance físico
Pág 3 
Concejal cuestiona la forma en la que se expenden productos y alimentos cerca de la "nueva terminal"
Pág 3 
Colegio "Antonio José de Sainz" busca formar líderes emprendedores
Pág 3 
En Día de la Visibilidad Lésbica
Impulsan a las mujeres lesbianas a salir a la palestra
Pág 3 
Con una eucaristía Sedeges festejó 20 años de vida institucional
Pág 3 
Inician campaña solidaria
Niña atacada por un can requiere apoyo económico y psicológico
Pág 3 
Editorial
Alarmante frecuencia de accidentes
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
¿LA DETENCI?N PREVENTIVA Y SUS ASPECTOS DE HACINAMIENTO?
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
PRENSA BOLIVIANA ESTÁ ACORRALADA
Pág 4 
LEY SECA
Pág 4 
China y Bolivia firman protocolo para la exportación de carne al país asiático
Pág 5 
Ministerio evidencia incumplimientos de la china Railway y logra acta con obreros
Pág 5 
Gobierno gestiona una casa para Margarita, la mamá que lucha contra un cáncer terminal
Pág 5 
Periodistas desmienten acusaciones de jefe de erradicadores
Pág 5 
Para referendo en Salinas
Jurados electorales podrán presentar sus excusas hasta el 5 de mayo
Pág 5 
Mercosur y Singapur inician en Argentina negociaciones comerciales
Pág 6 
El 77 % de los médicos chilenos colegiados están a favor de la eutanasia
Pág 6 
Brasil dice ser un "ejemplo" de conservación medioambiental y no Europa
Pág 6 
Taller de quena gratuito se desarrolla en la Casa Municipal de Cultura
Pág 6 
Moody´s otorga la máxima calificación "AAA" a Banco Unión S.A. por noveno año consecutivo
Pág 6 
Muestra de Numismática recupera parte del Museo Histórico "Ildefonso Murguía"
Pág 7 
Municipio entregó colección 2019 de libros de escritores orureños
Pág 7 
"Marcha de órdenes" presentó su primer tráiler
Pág 7 
En todo el país
Jornada nacional de recolección de libros movilizará más de 3.000 personas
Pág 7 
Niños artistas reflejarán con sus obras los valores dentro la sociedad
Pág 7 
En la gestión de Medina, la Felcc incautó al menos 200 vehículos y no los remitió a Dircabi
Pág 8 
Evo llama "locos" a los opositores que piden que vuelva la DEA al país
Pág 8 
Piden que Romero sea el primero en someterse al polígrafo y responder por nexos con el narcotráfico
Pág 8 
Editorial y opiniones

DESDE LA TIERRA

PRENSA BOLIVIANA ESTÁ ACORRALADA

27 abr 2019

LUPE CAJÍAS

Nota roja. Aplazado. El gobierno del Movimiento Al Socialismo, presidido por el dirigente cocalero Evo Morales Ayma, recibió la peor nota de los 37 años de democracia en Bolivia. "Reporteros Sin Frontera", la ONG que defendió a los periodistas en todo el mundo, amenazados por diferentes tipos de dictaduras, bajó de regular a malo el estado de la libertad de expresión en Bolivia. "Autoritarismo, desinformación, hostilidad contra los periodistas".

¿Cómo se llegó a ese quiebre tan fatal para el estado de derecho que tanto dolor, lágrimas y sacrificios supuso para el pueblo boliviano, sobre todo para los más pobres, los obreros, los campesinos, los indígenas?

Casi al mismo tiempo de la impresión del informe de RSF, en Bolivia los militares anunciaron una cadena radial apoyando al gobierno. Recordemos una vez más que la base de Radio Batallón Colorados fue la ocupación militar de la radio de los constructores en el golpe de 1964; nunca la devolvieron.

Una noticia que en otro momento sería alentadora, también se convierte en otro dato negativo. La Central Obrera Bolivia, coptada por vehículos y dádivas del MAS, anunció que contará próximamente con una radio, un periódico y un canal. ¿Será independiente? O escucharemos más voces en el éter apoyando la candidatura ilegal de Morales y Álvaro García Linera.

Una noticia que en otro momento sería alentadora, también se convierte en otro dato negativo. La Central Obrera Bolivia, coptada por vehículos y dádivas del MAS, anunció que contará próximamente con una radio, un periódico y un canal. ¿Será independiente? O escucharemos más voces en el éter apoyando la candidatura ilegal de Morales y Álvaro García Linera.

En el Estado Plurinacional no se aprobaron leyes de censura a la prensa. Es más, la Constitución Política aprobada en 2009 recogió los grandes asuntos de la agenda de las organizaciones de prensa avanzando más allá de pasados avances, como el Derecho a la Información, el reconocimiento a la Ley de Imprenta, la autorregulación. El cerco se lo hace envuelto en celofán en diferentes normas, como la Ley contra el Racismo.

Los golpes a la libertad de expresión en Bolivia son de baja intensidad y por ello por varios años apenas llamaban la atención de entidades vigilantes de las libertades de consciencia, de expresión, de prensa. Frente a otras naciones latinoamericanas o lo que sucede en países árabes y en varias dictaduras africanas, Bolivia no chorrea sangre. Las muertes de periodistas en estos 13 años tuvieron causas aisladas.

El método empleado fue sutil y eficaz: palo y zanahoria. Zancadillas pequeñas, casi imperceptibles en el primer mandato: agresiones de grupos de choque, llamadas telefónicas, amenazas anónimas. Más tarde llegaron los insultos, las humillaciones a los reporteros, los chantajes para provocar renuncias o despidos, desempleo o autocensura.

La asfixia publicitaria fue y es vergonzosa y algún día los sucesivos responsables del área de comunicación entre 2006 y 2019 tendrán que rendir cuentas de sus muchos gastos y de sus muchos engaños.

El lado más eficiente fue la zanahoria. Mientras muchos periodistas que apoyaban durante años las denuncias de Evo y de los cocaleros no lo defienden ahora, aparecieron otros convertidos en empresarios, en sus adláteres, llenos de spots estatales. Voceros conducen programas televisivos sin ser comunicadores, sin conocer herramientas básicas del buen periodismo.

Sobran los dedos de una mano para nombrar algún programa con voz propia. ¿Cuántas emisoras podrán resistir un año más si no se unen a los coros de las Amandas y las Giselas? Cada día, los periódicos que fueron orgullo nacional por su trayectoria y su rol en defensa de la democracia son víctimas de un nuevo cerco económico.

Sin prensa libre, en Bolivia ya no hay democracia. La nota roja es un reflejo.

Para tus amigos: