Loading...
Invitado


Viernes 26 de abril de 2019

Portada Principal
Perspectiva Minera

Hay que aprovechar el tiempo de precios estables en minería

26 abr 2019

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En el último tiempo, salvando variaciones mínimas en la cotización internacional de los minerales, la escala de precios vigente ha permitido al sector minero nacional, mantener un ritmo regular de producción que se traduce en el logro de un mayor porcentaje de regalías, que resultan muy importantes en algunos distritos y de cierto apoyo presupuestario en otros.

Se han producido algunos cambios interesantes en la generación de regalías, situación que no alteró de modo alguno la obtención que tiene el departamento de Potosí, que lidera la mayor de ingresos a favor del departamento y de varios municipios en los que operan las empresas más importantes del sector minero privado, por ejemplo el caso de San Cristóbal, cuyas regalías constituyen un aporte evidente al desarrollo de proyectos sociales comunitarios.

En los cambios de percepción de regalías, los cambios significativos registran los distritos de Beni y Cochabamba, el primero que logró subir en 104 por ciento el monto de regalías en su cuenta, mientras que el segundo anotó una subida de 43 por ciento. En el otro extremo La Paz sintió un descenso de -22 por ciento y Tarija de -16 por ciento. El caso de Oruro, que casi siempre ocupó el segundo lugar en valor de regalías, actualmente ocupa un cuarto lugar luego de Potosí, La Paz y Beni. Se justifica esa posición en vista de que en más de 10 años no se ha producido ningún emprendimiento minero, ni privado, ni estatal.

En los cambios de percepción de regalías, los cambios significativos registran los distritos de Beni y Cochabamba, el primero que logró subir en 104 por ciento el monto de regalías en su cuenta, mientras que el segundo anotó una subida de 43 por ciento. En el otro extremo La Paz sintió un descenso de -22 por ciento y Tarija de -16 por ciento. El caso de Oruro, que casi siempre ocupó el segundo lugar en valor de regalías, actualmente ocupa un cuarto lugar luego de Potosí, La Paz y Beni. Se justifica esa posición en vista de que en más de 10 años no se ha producido ningún emprendimiento minero, ni privado, ni estatal.

La información más reciente del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales, (Senarecom) señala que la torta de regalías mineras totaliza un valor de 1.256 millones de bolivianos en la gestión del 2018, lo que significa una mínima elevación del 1 por ciento. En tajadas el año pasado las gobernaciones en total se beneficiaron con 1.068 millones de bolivianos y los municipios se distribuyeron Bs.- 188 millones, se entiende en porcentajes establecidos por el mayor y menor volumen productivo. Se reitera que Potosí, distrito central y varios municipios, recibieron más tajadas.

Para el ministro de minería la cifras de recaudación de regalías son muy positivas y muestran la estabilidad que se mostró en las pizarras de los grandes mercados internacionales, pese a menores variaciones que alteraron los precios, debido a la competencia de las grandes potencias externas.

Por su parte el presidente de Comibol reiteró que el incremento de las regalías estuvo en función a la fluctuación de precios internacionales que en su mayoría fueron positivos en la gestión pasada, previéndose que el año presente, también se espera mínimas variantes, lo que permitirá buenas recaudaciones.

El titular de Comibol, admitió que puedan existir "atrasos" en la implementación de una nueva política minera y por lo mismo sugirió implementar una serie de reglamentaciones para que el sector minero sea mayormente beneficiado. Para esa autoridad "la minería es nuestro futuro y no le estamos dando mucha importancia, pero así es y debemos poner las reglamentaciones que le convengan al Estado".

En realidad de lo que se trata, según los expertos, es que las autoridades de la minería definan la reestructuración de Comibol, estableciendo una política del sector y tomando decisiones que sean efectivas. Eso significa hablar menos y trabajar más.

Medios, Agencias- P.M.

Para tus amigos: