Loading...
Invitado


Viernes 26 de abril de 2019

Portada Principal
Perspectiva Minera

BREVES MINERAS

26 abr 2019

Construirán nueva planta en Colquiri

La empresa Carlos Caballero SRL, se adjudicó de manera oficial el contrato para la construcción de la nueva planta concentradora de 2.000 ton/día en el distrito de Colquiri. El acuerdo fue suscrito en dependencias de la Comibol. En la ocasión se ratificó que la propuesta de ésta firma resultó la más conveniente frente a otras que ofertaron mayores valores. La firma Carlos Caballero propuso la suma de 502.911.074 millones de bolivianos, admitiéndose la misma que deberá cumplir en adelante el cronograma que propuso para habilitar la nueva planta de tratamiento de concentrados en la mina Colquiri cuya producción de estaño y zinc, logrará mejores precios internacionales.

No admiten reversión de concesiones

La Cámara Nacional de Minería, anticipó el pasado mes de febrero su total desacuerdo con la amenaza de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam), que advirtió a empresas y cooperativas mineras que no presenten su solicitud de adecuación de concesiones, perderían el derecho de regularización y el área afectada se revertiría a dominio del Estado. El ejecutivo de la entidad minera privada rechazó la amenaza y señaló que un 30 % de las concesiones mineras corresponden a sus afiliados que trabajan en los distritos de Potosí, Oruro, La Paz, Uyuni y Uncia, y que solicitarían un mayor plazo para la adecuación de sus trámites, aclarando que la determinación de la Ajam es contraria al sistema de trabajo de la minería chica.

La Cámara Nacional de Minería, anticipó el pasado mes de febrero su total desacuerdo con la amenaza de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam), que advirtió a empresas y cooperativas mineras que no presenten su solicitud de adecuación de concesiones, perderían el derecho de regularización y el área afectada se revertiría a dominio del Estado. El ejecutivo de la entidad minera privada rechazó la amenaza y señaló que un 30 % de las concesiones mineras corresponden a sus afiliados que trabajan en los distritos de Potosí, Oruro, La Paz, Uyuni y Uncia, y que solicitarían un mayor plazo para la adecuación de sus trámites, aclarando que la determinación de la Ajam es contraria al sistema de trabajo de la minería chica.

Complicada situación de mujeres en minería

Días atrás y respondiendo a una convocatoria de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras y de otras entidades afines al trabajo de mujeres en el sector minero, se efectuó una visita a varios centros mineros cooperativos, habiéndose observado las condiciones de precariedad en que trabajan muchas mujeres, poniendo en riesgo su salud y hasta la vida, debido a la falta de condiciones apropiadas para su desempeño. El pedido de las mujeres mineras se relaciona a mejores áreas de trabajo, dotación de herramientas e insumos para su actividad, al considerarse más vulnerables que los hombres por su condición física, por lo que esperaban cambios en el tratamiento a su sector.

Para tus amigos: