Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
No es un problema ni de ciudadanos chinos, ni de la China - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 23 de abril de 2019

Portada Principal
Martes 23 de abril de 2019
ver hoy
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Una muerte por hantavirus obliga a evacuar centro militar
Pág 1 
Día de la Madre Tierra se recuerda con diversas problemáticas ambientales
Pág 1 
Según Zenón Pizarro:
Idea de transferir Correos a las Asambleas Legislativas data de hace varios años
Pág 1 
Según el Consejo de la Magistratura
Derechos Reales no aumentó personal en 10 años pero trámites se duplicaron
Pág 2 
Oruro tiene 150 hectáreas forestadas
Pág 2 
Labor de Defensa al Consumidor
4 clausuras y 14 comparendos como resultado de operativos de Semana Santa
Pág 2 
Computadoras deben ser revisadas técnicamente antes de entregarlas a alumnos
Pág 2 
Aniversario institucional
La libertad y la ética, paradigmas de la Asociación de Periodistas
Pág 2 
Por la semana de la vacunación
Periodistas fueron vacunados contra la Influenza estacional
Pág 2 
Denuncias hasta lo que va del año
Educación investiga 3 supuestos casos de maltrato en escuelas
Pág 3 
Mediante el GAMO
210 profesionales en salud fueron contratados con casi Bs. 8 millones
Pág 3 
Farmacéuticas marcharon por la modificación de la Ley del Medicamento
Pág 3 
CEPA apuesta por la forestación para contrarrestar efectos del cambio climático
Pág 3 
En dos semanas llegarán vehículos compactadores para reforzar a EMAO
Pág 3 
Editorial
Día Internacional del Libro
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Apostasía de Evo Morales
Pág 4 
A propósito del desarrollo
Pág 4 
CAMINANDO
DINOSAURIOS POLÍTICOS
Pág 4 
Para garantizar recurso hídrico
Gobernación encara 45 proyectos de manejo de cuencas
Pág 5 
En el Instituto Superior de Bellas Artes
Algo más de 100 niños aprendieron cómo combatir la violencia infantil
Pág 5 
Despejan comercio ambulante del "Parque del Dragón" ante reclamo de vecinos
Pág 5 
Comandante Echegaray confirma que coronel Medina no pidió permiso para salir del país
Pág 5 
TEDO sorteará 144 jurados electorales para referendo en Salinas
Pág 5 
Dirección de Límites niega avasallamiento de Cochabamba en el sector de Japo
Pág 5 
Suspenden otra vez audiencia de Franclin Gutiérrez, esta vez por supuesta amenaza de bomba
Pág 6 
Acusan a Morales de usar los bienes del Estado para hacer campaña en Argentina
Pág 6 
Jubilados de Potosí revelan que el Gobierno fijó un incremento salarial del 5,2%
Pág 6 
Argentina: Grupo de residentes arengan "Bolivia dijo No" a Evo cuando llegó a la Casa Rosada
Pág 6 
Un sismo de magnitud 5,1 sacude el Norte de Argentina sin víctimas o daños
Pág 6 
Investigación apunta a pugna entre cárteles en matanza en oriente de México
Pág 6 
"Campanas rotas" presentará su segunda edición en Buenos Aires
Pág 7 
ACFO identifica a cuatro conjuntos como los más infractores del Carnaval 2019
Pág 7 
Carnaval de Oruro 2020 iniciará su promoción a mediados de mayo
Pág 7 
Andino se encuentra en plena grabación de su nuevo material
Pág 7 
Bienal del Cartel en Bolivia rompe récord en convocatoria
Pág 7 
Convocan al concurso de fotografía "Nuestro entorno, nuestra riqueza"
Pág 7 
Gobierno analizará reforma a eliminación de edictos impresos
Pág 8 
Increpan e insultan a la diputada opositora Norma Pierola y esta denuncia acoso político
Pág 8 
Apdhb pide a Rodríguez Veltzé, candidato a la CIDH, que se pronuncie sobre el 21F
Pág 8 
Silva sobre tráfico de animales:
No es un problema ni de ciudadanos chinos, ni de la China
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Silva sobre tráfico de animales:

No es un problema ni de ciudadanos chinos, ni de la China

23 abr 2019

Fuente: La Paz, 22 (ANF)

La viceministra de Medio Ambiente y Biodiversidad, Cinthya Silva dijo que el tráfico de vida silvestre no es un problema de los ciudadanos chinos, ni de la China en Bolivia, pues se trata de un crimen internacional que tiene muchísimos actores. Anunció además de la implementación del control en aeropuertos.

"Desde los medios de comunicación se ha visibilizado mucho la nacionalidad, pero no es un problema ni de los ciudadanos chinos ni de la China, es un crimen internacional, el tráfico de la vida silvestre, tiene muchísimos actores y por supuesto van variando los actores en la medida que se van abriendo nuevos intereses en las especies", señaló a ANF.

Silva dijo que algo que no sale mucho en los medios, es el tráfico de escarabajos, mariposas y de otras especies, de enorme importancia para la conservación de ecosistemas, tanto como los lagartos y jaguares.

"En cuanto a los ciudadanos de origen chino que se nacionalizaron bolivianos y que fueron detectados en Santa Cruz acopiando cueros de lagarto, colmillos de jaguar, hemos llevado un juicio muy largo, muy costoso y aun así hemos logrado una condena -la mayor condena que prevé nuestra norma- que son poquísimos años", señaló.

"En cuanto a los ciudadanos de origen chino que se nacionalizaron bolivianos y que fueron detectados en Santa Cruz acopiando cueros de lagarto, colmillos de jaguar, hemos llevado un juicio muy largo, muy costoso y aun así hemos logrado una condena -la mayor condena que prevé nuestra norma- que son poquísimos años", señaló.

A pesar de ello dijo que los chinos nacionalizados como bolivianos, han apelado la sentencia, lo que implica que se deberá seguir con la pelea judicial "eso implica mucho desgaste, muchos recursos del Estado en un solo juicio, pero a pesar de eso es nuestra responsabilidad y compromiso que tenemos".

En cuanto a las denuncias en contra de empresas chinas a cargo de obras públicas, dijo que todas tienen licencia ambiental y se realiza el monitoreo correspondiente.

Citó que en el primer caso, se trataba de una empresa china encargada del tramo San Buenaventura-San Ignacio que decidió usar el agua y los áridos de un lago sin licencia ambiental.

"Con este hecho dañaron un pequeño arroyo. Conocimos la denuncia e intervenimos y me senté con el equipo técnico de la empresa, como sociedad no nos damos cuenta o a veces nos olvidamos, pero hay una supervisora -la mayoría boliviana-, el fiscal ambiental de la ABC que deberían estar cumpliendo", dijo.

Silva aseguró que se advirtió a la empresa que no se permitirá violar la licencia ambiental de ninguna manera.

"Ha estado trabajando en San Buenaventura-San Ignacio muy de cerca con los guarda-parques trasladando saurios para llevarlos a un lugar más profundo de la reserva", manifestó.

La segunda denuncia dijo que involucra a un caimán en Riberalta. "Hemos hecho la investigación, la empresa ha reconocido que ha incumplido uno de sus funcionarios al que lo ha repatriado de manera inmediata pero además ha empezado un proceso de capacitación para que no vuelva a pasar", sostuvo.

La autoridad aseguró que las denuncias en contra de las empresas y los ciudadanos chinos no son generalizadas, pero que al momento que ocurre o se enteran en el Ministerio, se opta por la capacitación y prevención.

El año pasado, 21 organizaciones e instituciones de la sociedad civil de cinco países de América Latina exigieron obligaciones extraterritoriales a la República de China en materia de derechos humanos, en vísperas de la presentación de su Examen Periódico Universal (EPU) ante las Organizaciones de Naciones Unidas (ONU), no solo por las vulneraciones laborales, sino también medioambientales cometidas en países de la región.

Diagnóstico y prevención

Cinthya Silva destacó el lanzamiento del Programa Global para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre y los Bosques, un un esfuerzo conjunto entre el Gobierno y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) que tiene ambiciosos objetivos.

El programa plantea un estudio de diagnóstico de la situación de la prevención y persecución penal al tráfico de animales, pero también persigue el endurecimiento en la norma penal, de la sanción a los crímenes contra la vida silvestre y los bosques.

"Entre otras cosas hemos lanzado este programa junto con la UNODC dedicada el crimen y al control de las drogas, vamos a trabajar con las herramientas nacionales para fortalecer no solo para establecer líneas base de cómo está la situación del tráfico de animales en Bolivia, sino de las capacidades institucionales del Estado, la Policía, juzgados necesitan desarrollar", explicó.

Control en aeropuertos

Destacó que el programa con la UNODC permitirá ordenar e identificar debilidades, ya que el tráfico de vida silvestre está vinculada a la demanda internacional, así como los flujos dónde está el mayor problema y las fronteras más riesgosas.

"Nos estamos enlazando con un programa del Ministerio de Gobierno, un programa muy sencillo de vigilancia en aeropuertos que ya se ha instalado en Viru Viru y será bien interesante involucrar la vida silvestre en muchos operativos de la Aduana o las fuerzas públicas que no saben reconocer si algo que está llevando es ilegal o no", dijo en alusión al tráfico de vida silvestre.

Anunció que el control no se limitará a los aeropuertos, sino también a la revisión y control de contenedores "porque estos enormes contenedores que lleva mercaderías se están volviendo espacios de tráfico de animales, armas y también de vida silvestre".

Fuente: La Paz, 22 (ANF)
Para tus amigos: