Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Oruro tiene 150 hectáreas forestadas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En el departamento de Oruro a la fecha existen 150 hectáreas forestadas, entre las cuatro parcelas demostrativas que maneja el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) y los espacios que fueron forestados por unidades educativas, juntas vecinales y comunidades.
Así informó el responsable del Proyecto Restitución y Ampliación de la Cobertura Boscosa del Departamento dependiente de la Gobernación, Fausto Nina, quien señaló que el porcentaje de prendimiento en las parcelas demostrativas alcanza aproximadamente a 80%, mientras que en los otros espacios forestados, en próximos días se hará la evaluación, para verificar si existe o no buen prendimiento.
El compromiso que deben cumplir las unidades educativas, juntas vecinales y comunidades que solicitan plantines, es tener un prendimiento de al menos 80%, por ello se verificará si esto se cumple.
En tanto, mencionó que las parcelas de Chusaqueri, Poopó, Eucaliptus y el Centro Andino para el Desarrollo Ecológico Agropecuario (Cadea), tienen buenos resultados, pero además se hizo el refallo (reposición) de plantines, para consolidar bosquecillos que ayudarán a mitigar la contaminación en la región.
En tanto, mencionó que las parcelas de Chusaqueri, Poopó, Eucaliptus y el Centro Andino para el Desarrollo Ecológico Agropecuario (Cadea), tienen buenos resultados, pero además se hizo el refallo (reposición) de plantines, para consolidar bosquecillos que ayudarán a mitigar la contaminación en la región.
Manifestó que la principal dificultad en el proceso de forestación, responde al seguimiento en cuanto al riego y al cuidado que requiere la planta en sus primeros tres años de vida.
Para garantizar el prendimiento, indicó que una planta debe pasar al menos un invierno a la intemperie, de esta forma se adaptará al clima y podrá vivir.
También se refirió al proyecto de Restitución y Ampliación de la Cobertura Boscosa del Departamento, el cual esta gestión tiene una característica importante, pues la forestación estará enfocada a proteger las fuentes de agua.
El proyecto tiene un presupuesto de 9 millones de bolivianos, de los cuales 7 millones son financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (Fonabosque) y el restante por la Gobernación.
Al respecto, el director ejecutivo de Fonabosque, Alejandro Gemio, mencionó que en Oruro el proyecto es ambicioso por las condiciones climáticas que tiene la región, pero se hará lo posible para cumplir lo establecido en la forestación y construcción de viveros.
Además, sostuvo que este proyecto tiene un aspecto importante, pues trata de proteger las 60 fuentes de agua mediante la forestación, a la vez de tener más árboles en la región.
Se construirá dos nuevos viveros y se revitalizará 14 en insumos o espacios que requieran.
Gemio, aseveró que se prevé forestar 1.700 hectáreas y alcanzar un prendimiento al menos de 70 a 75%.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.