Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 A propósito del desarrollo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El potencial para el desarrollo de Oruro siempre ha estado marcado por la sombra de la minería, la riqueza minera de Oruro más que ser una bendición ha venido siendo más bien una anatema, que ha venido destruyendo las vidas de los orureños como también su ecosistema, sin dejar nada positivo a cambio.
Recordando el pasado reciente, la zona que comprende el departamento de Oruro tuvo una gran productividad agropecuaria-piscícola, acorde a la alta densidad demográfica del altiplano (casi 8 millones) en los tiempos de las altas civilizaciones andinas, productividad que únicamente pudo ser posible con un manejo realmente magistral de los escasos recursos hídricos y las particularidades del suelo orureño.
Hoy por hoy, en virtud a tener mayores recursos que en las épocas precolombinas, debemos de recuperar nuestro medio ambiente, enfatizando un uso máximo de los recursos y cambiando nuestro paradigma de producción olvidando la monoproducción extractiva en beneficio de los recursos renovables y mucho más rentables.
Como ejemplo, el aprovechamiento de las pasturas andinas para la crianza masiva del ganado ovino para la exportación de esta carne al mundo, que por las particularidades del clima de Oruro tienen una estupenda crianza y gran fructificación, es una más que viable opción para el desarrollo de Oruro.
Como ejemplo, el aprovechamiento de las pasturas andinas para la crianza masiva del ganado ovino para la exportación de esta carne al mundo, que por las particularidades del clima de Oruro tienen una estupenda crianza y gran fructificación, es una más que viable opción para el desarrollo de Oruro.
Como patrón, el consumo de carne de ovino en varias regiones del mundo aumenta sus cuotas, de tal forma que la producción de este tipo de carne aumenta cada año que pasa, y este aumento está determinado por la fuerte demanda de China y Oriente Medio. De esta manera, China es ya el principal consumidor de carne de cordero del mundo con cerca de 4 millones de toneladas al año, lo que representa cerca del 30% del total del consumo mundial.
Las especies adecuadas más un manejo responsable de recursos, producen ganancias considerablemente más altas que las de otro tipo de ganadería e incluso que los cultivos comerciales como la soja, con una crianza de 20 animales por hectárea en un margen de hasta el 70% que los rubros citados.
Los mercados son bastante amplios si es que tiene un producto de calidad, tanto en carnes como en productos derivados como quesos y lana, existiendo gran demanda tanto en el mercado nacional como en el internacional (la Argentina por ejemplo).
Sin embargo, todo este potencial se encuentra en riesgo mientras sigamos dándole prioridad a las actividades extractivas depredadoras y ecocidas.
Está en nuestras manos construir un mejor futuro llevando el desarrollo a todo el departamento de Oruro.
(*) Es asambleísta orureño
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.