Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Degeneraciones conceptuales y prácticas del ministro Arce - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Degeneraciones conceptuales y prácticas del ministro Arce
20 abr 2019
Adhemar Ávalos Ortiz
El ministro de Economía, Luis Arce (referencia de la Periodista María Carballo de Página Siete del 10 de abril de 2019) afirmó que "con un monto de 100 bolivianos se puede comprar los productos de la canasta familiar". El cálculo de la autoridad causó indignación en la población boliviana. En un diálogo que sostuvo con el periodista César Galindo en un programa nocturno de la Red Uno, la autoridad hizo una suma del monto que se necesita para adquirir arroz, leche, pan y otros productos que se consumen en la población. A continuación, el diálogo de Arce con Galindo se decoró en el set de televisión donde se exhibían un conjunto de productos de primera necesidad.
El citado ministro que fue mi Catedrático en la Carrera de Ciencias Políticas de la UMSA, muy competente economista, se le reconoce su conocimiento de macroeconomía, pero con sus bacanales políticas, expresó que "el precio del arroz depende de lo que a uno le guste". El problema no radica en esto. Justificar en números ocultos la situación de miseria de la clase media ya es el colmo. Con sus muestras de productos no debe probar algo improbable. Si quiere hablar de economía pasaremos al tema. En tiempos de Goni, cien Bolivianos servían para cargar dos bolsas de productos por una semana, hasta para gatos y perros. Hoy no alcanzan 400 del mismo dinero. Que hable de inflación o mantenimiento del salario o sueldo no garantiza la vida de los que no tienen trabajo o superviven con lo que pueden.
El citado ministro que fue mi Catedrático en la Carrera de Ciencias Políticas de la UMSA, muy competente economista, se le reconoce su conocimiento de macroeconomía, pero con sus bacanales políticas, expresó que "el precio del arroz depende de lo que a uno le guste". El problema no radica en esto. Justificar en números ocultos la situación de miseria de la clase media ya es el colmo. Con sus muestras de productos no debe probar algo improbable. Si quiere hablar de economía pasaremos al tema. En tiempos de Goni, cien Bolivianos servían para cargar dos bolsas de productos por una semana, hasta para gatos y perros. Hoy no alcanzan 400 del mismo dinero. Que hable de inflación o mantenimiento del salario o sueldo no garantiza la vida de los que no tienen trabajo o superviven con lo que pueden.
César Galindo le acosa: "Por la economía, un poco más barato, 7 bolivianos, ¿no? Qué más compraría, el pancito que no puede faltar". Y el Ministro le responde: "La proteína que no puede faltar a las familias, ahí tenemos (muestra una bolsa pequeña de avena)". Nos habla de desayunos que ni los niños desean consumir. El periodista lo amarga y le dice" ¿Qué más?, tenemos leche, azúcar, huevos. Arce responde "Los huevos puede ser...Mire César, haciendo la suma aquí tenemos, 33,80 bolivianos más 7 bolivianos (del arroz), estamos hablando de 40,80 bolivianos, más 9,80 (de la avena), estamos hablando de 50 bolivianos y me debe cambio César...". Es un cinismo insoportable porque este académico está hablando de ingresos que no cubren las mínimas necesidades ni siquiera de una semana de una economía de subsistencia y no de dignidad alimentaria. En Leningrado, los ciudadanos que no permitieron que los nazis alemanes ocupen su ciudad resistieron por más de tres años comiendo carne humana y esta Autoridad insulta a nuestra inteligencia pretendiendo que la canasta familiar se centre en una suma de dinero.
Galindo continúa en su sagacidad de olfato periodístico: "¿Sólo se puede comprar esto?". Arce ya ha pasado al extremo del cinismo o la falta de criterio y responde: "No se necesita más para la canasta familiar", citando que él no consume leche. Si él tiene problemas estomacales es su lío orgánico, pero la mayor parte de la población debería consumir leche por razones de necesidad orgánica.
El ministro Arce está equivocando las premisas del funcionamiento de la economía o lo está haciendo a propósito. Para sostener a una familia de cinco hijos o hijas se requiere mínimo de 81 bolivianos por día, considerando que los vástagos consumen un litro de leche, además de yogurt, lo que ya implica 15 Bs, la carne implica 20 del mismo dinero, el fideo 4 Bs, el pan 12 Bs. Y los gastos provocados por su podrida Ley Educativa alcanzan a otros 10 Bs. El Internet implica otros 10 Bs y la literatura 10. Esto sin considerar frutas o verduras, además de medicamentos y la ropa. Por semana se requiere un mínimo de 1.000 Bs y por mes 4.200. Que este señor no nos "dore la torta con intervenciones de cortina". Falsificar los datos de la economía se puede, pero hay que hacerlo con una propuesta seria y confiable. El día a día es el que nos dice la verdad de la vida.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.