Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Todavía no comenzó la campaña electoral pero sí la guerra sucia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 20 de abril de 2019

Portada Principal
Sábado 20 de abril de 2019
ver hoy
La Pasión y muerte de Cristo se rememoró en Viernes Santo
Pág 1 
Proyecto del tren urbano se paraliza por problemas en el derecho propietario de FCA
Pág 1 
8 muertos y 49 heridos es el saldo de choque de bus que iba a funeral de Alan García
Pág 1 
En el monumento del Sagrado Corazón de Jesús
Población aprovechó el feriado para divertirse con voladores
Pág 2 
En Semana Santa
Pesqueros del "Uru Uru" surtieron más de tres toneladas de pejerrey al mercado orureño
Pág 2 
Mobiliario, la principal necesidad en unidades educativas de la ciudad
Pág 2 
Intensifican socialización del referendo y estatuto indígena en Salinas
Pág 2 
En Viernes Santo
Población revivió la pasión de Cristo
Pág 2 
Ante anuncio de transporte
Alcalde: Alza de pasajes debe basarse en un estudio y no a pedido de un sector
Pág 3 
Finalizando abril se tendrán intensas ráfagas de viento
Pág 3 
Por pago de jubilación a trabajadores de ex Senac
Sedcam a punto de recuperar Bs. 2,3 millones del Ministerio de Obras Públicas
Pág 3 
CIQ promoverá el consumo de quinua con el plato más grande de pesq´e
Pág 3 
En el GAMO la gestión de información es más ágil con el uso de tecnologías
Pág 3 
Desde agosto del 2016
Gobernación recaudó Bs. 6 millones por Impuesto de Transmisión de Bienes
Pág 3 
Todavía no comenzó la campaña electoral pero sí la guerra sucia
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
EL SAT?LITE DE LA LUNA
Inaceptable injerencia interna de la FAO
Pág 4 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
El sentido del humor
Pág 4 
Degeneraciones conceptuales y prácticas del ministro Arce
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
Nicaragua, Nicaragüita
Pág 4 
Delgado y Maldonado refutan a Procurador: Los dictámenes del Comité sí son vinculantes
Pág 5 
Evo: "Nuestro mejor homenaje a Jesús es servir al pueblo"
Pág 5 
Ministro sobre Tariquía: "Sin actividad petrolera ya hay 14 mil hectáreas deforestadas"
Pág 5 
IBCE califica de "injerencia" críticas del representante de la FAO sobre biocombustibles
Pág 5 
Durante Semana Santa
Proveedores mejoraron calidad de productos según Defensa al Consumidor
Pág 5 
Una historia religiosa se contó en los arenales de Cochiraya
Pág 7 
Oruro nuevamente de luto por un grande del arte
Pág 7 
CuBo Band estrena su nueva canción "Poison"
Pág 7 
Artistas proponen realizar en Oruro una bienal de esculturas en arena
Pág 7 
Artistas se sorprenden por el crecimiento de actividad en arenales
Pág 7 
Tráfico de tierras: Viceministro revela que destituyó a más de 100 funcionarios del INRA
Pág 8 
Comité tiene 60 días para evaluar dos tipos de soya transgénica para biocombustible
Pág 8 
Gobierno ofrece a Tarija la "segunda era dorada" e inicia perforación del pozo Chaco Este X2
Pág 8 
Ministro compara carta a Trump con traición de Judas
Pág 8 
Coordinadora advierte que ENDE se convirtió en juez y parte de las hidroeléctricas Chepete Bala
Pág 8 
Editorial y opiniones

Todavía no comenzó la campaña electoral pero sí la guerra sucia

20 abr 2019

Fuente: LA PATRIA

Si bien todavía falta cierto tiempo para que se inicie oficialmente el periodo de campaña de los partidos políticos y las agrupaciones ciudadanas con miras a las elecciones de octubre venidero, lo que sí se intensificó es una "guerra sucia", cuyos protagonistas son los dirigentes de partidos opositores, sumándose a una serie de entredichos, los parlamentarios del oficialismo que le ponen "más leña a la hoguera".

Lo evidente es que la ansiada unidad de la oposición para formar un solo frente, a esta altura del tiempo es nada más que una utopía, pues ninguno de los candidatos cede posiciones y se mantienen muy orondos en los cargos electivos a la presidencia y la vicepresidencia, como sea y sin alternativas que hagan pensar en un cambio de mentalidad para despojarse del interés de mando que todavía prevalece, en los líderes aún sabiendo que en algunos casos hasta han desaparecido de las encuestas.

Hay movimientos en las filas de esas agrupaciones, cuando algunos miembros de la "plana mayor" de sus agrupaciones tranzan con otros partidos y hasta se proclaman fieles seguidores de algunas corrientes ideológicas o meramente proselitistas, lo que demuestra que en las "plataformas" muchos militantes están a la expectativa de tomar ubicación allí donde más se aproximen a los objetivos de usufructuar de alguna situación favorable, especialmente cuando se vote para elegir parlamentarios o cuando se produzca el reparto de pegas.

Hay movimientos en las filas de esas agrupaciones, cuando algunos miembros de la "plana mayor" de sus agrupaciones tranzan con otros partidos y hasta se proclaman fieles seguidores de algunas corrientes ideológicas o meramente proselitistas, lo que demuestra que en las "plataformas" muchos militantes están a la expectativa de tomar ubicación allí donde más se aproximen a los objetivos de usufructuar de alguna situación favorable, especialmente cuando se vote para elegir parlamentarios o cuando se produzca el reparto de pegas.

En esas condiciones cada vez se hace más difícil que funcione alguna de las alianzas teóricamente anunciadas, pero que en el dibujo borrador, son apenas trazos difusos que parece no serán completados para la tarea "en limpio" que responda a las inquietudes del soberano.

El asunto se complica cuando además de la fragilidad en que se desenvuelven estas agrupaciones, algunas se atomizan al dividirse en bloques y dispersar a sus pocos seguidores, haciendo más compleja la vigencia de "plataformas y de partidos" que en los hechos se están convirtiendo en agrupaciones de buenos amigos, con poca estima en convicciones reales que dan forma a sólidas organizaciones políticas, con ideales de servicio, con plataformas estudiadas y afinadas para captar la atención de un pueblo que quiere cambios, pero no como los que actualmente se producen entre "jugadores de equipos" de divisiones inferiores que están a la pesca de ser titulares en el torneo de octubre.

Como no existe en el escenario político, un reglamento oficial de actividades políticas y donde además el TSE, que debiera ser un árbitro imparcial, no lo es; todos hacen lo que quieren y muchos lo que pueden, sin despojarse de intereses personales para demostrar que por encima de las tentaciones de gobernabilidad, prevalece un sentido de conciencia para conformar una "selección política nacional" en la que estén los mejores y que cada quien juegue donde mejor se desempeña, de modo que en cualquier evento se impongan los que más saben de su oficio, y si de política se trata, por supuesto que la unidad debe ser propuesta por los líderes más experimentados.

De momento el ejemplo de algunos militantes políticos y la complacencia de ciertos líderes partidarios, constituyen un elemento que deteriora su imagen, la que debería cambiar y recuperarse en tiempo breve, antes que los plazos venzan y no haya condiciones para responder objetivamente al electorado boliviano.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: