Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Tiempo de Cuaresma - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 19 de abril de 2019

Portada Principal
Viernes 19 de abril de 2019
ver hoy
Santa Cruz: Seis heridos deja explosión al interior de una vivienda en la zona Equipetrol
Pág 1 
En Santa Cruz
Por presuntos nexos con el "narco", exjefes policiales serán procesados por la Fiscalía
Pág 1 
Personas registradas con libreta militar o RUN deben actualizar inscripción electoral
Pág 1 
HORARIO DE ATENCI?N
Pág 1 
Como muestra de humildad y servicio
Obispo lavó los pies de feligreses en la misa de la ?ltima Cena
Pág 2 
Debía realizarse el 29 de abril
Día de la Bicicleta se traslada al 9 de junio
Pág 2 
Según Sedes
Venta de pescados y mariscos se registra sin irregularidades
Pág 2 
Padres pedirán que no se realicen actividades curriculares fuera de colegios
Pág 2 
Por primera vez
Alcaldía efectiviza contratación de porteros y secretarias para unidades educativas
Pág 2 
Desde el Domingo de Ramos
Exposición "Siguiendo las Huellas de la Pasión" acogió a innumerables personas
Pág 2 
Orureño Tomas Zubieta obtuvo amplia experiencia en el Mundial de Fútbol de Salón
Pág 2 
Se aseguran los Bs. 54.5 millones para la obra
Firman adenda al convenio para garantizar alcantarillado fase IV
Pág 3 
Ley seca de Semana Santa fue infringida por algunos negocios
Pág 3 
Según el presidente de la BPO
Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó cerca de 100 leyes por año
Pág 3 
Este Viernes Santo
Gobernador pide reflexionar y buscar la unidad de los orureños
Pág 3 
EMAO pide a la ciudadanía que no deje su basura en arenales de Cochiraya
Pág 3 
En un 45 %
Aumentan casos de varicela en comparación al año pasado
Pág 3 
Editorial
El sacrificio de Jesucristo en la cruz libera de pecados a la humanidad
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Cartas que nunca debieron ser escritas
Pág 4 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
¡No más nudos entre nosotros!
Pág 4 
Tiempo de Cuaresma
Pág 4 
Chávez: Inspectoría realizará depuración de policías corruptos
Pág 5 
Senarecom adquirirá pistolas XRF para identificar minerales en concentrados exportados
Pág 5 
Leo Dan tiene estrella maya en Paseo de la Fama de Plaza México en California
Pág 5 
En Rendición Pública de Cuentas
SeLA cita al proyecto Apraur como el más destacado de la gestión 2018
Pág 5 
Huari será sede de la milenaria feria de la medicina tradicional
Pág 5 
404 internos de Palmasola aceptaron someterse a procesos abreviados
Pág 5 
Largas filas de nuevo en Caracas, esta vez por la ayuda humanitaria
Pág 6 
Dictan en Ecuador prisión preventiva contra ex canciller de Correa
Pág 6 
Piñera ofrece a Macron cobre y madera de Chile para reconstruir Notre Dame
Pág 6 
Corte Suprema revoca cuestionada censura a dos medios en Brasil
Pág 6 
El controvertido semanario National Enquirer será vendido por 100 millones
Pág 6 
En ferias gastronómicas
Población degustó tradicional comida de Semana Santa
Pág 7 
Artistas realizan arduo trabajo para tener esculturas prolijas en arena
Pág 7 
Camino a Latinoamérica
Banda intergaláctica Poopó representa a Bolivia en el II festival internacional
Pág 7 
Extensión Cultural de la UTO desarrolló conversatorio por los 67 años de la COB
Pág 7 
Gobernación elaborará registro sobre patrimonio material e inmaterial
Pág 7 
RSF: Evo controla la información, censura y acalla voces críticas, que causa autocensura
Pág 8 
SIN recuerda que el perdonazo tributario termina el 30 de abril
Pág 8 
Cuatro diputadas del MAS y de oposición se excusan de conocer el caso Ceballos
Pág 8 
Denuncian al capitán Moreira por violencia doméstica y pornografía
Pág 8 
Alcalde amenaza procesar a periodista que reveló caso de corrupción
Pág 8 
Exlegisladores aseguran que Procurador miente al decir que Gobierno cumplió fallo de la ONU
Pág 8 
Editorial y opiniones

Tiempo de Cuaresma

19 abr 2019

Ramiro Siles Velasco

Todo el pueblo católico y cristiano celebra hoy el día de la muerte de Jesús de Nazaret en la cruz. Hoy Viernes Santo, es, fundamentalmente, un día de duelo mediante el cual se recuerda la crucifixión de Jesucristo en el Calvario, quien se sacrificó para salvar del pecado a la humanidad y darle la vida eterna, Cristo padeció una sola vez por los pecados, el justo por los injustos, para llevarnos a Dios. De allí que la cruz se haya tomado como el símbolo de la gloria para la adoración de los cristianos.

Para celebrar y concebir la muerte de Jesucristo es necesario sentir y vivir el tiempo de cuaresma que es el periodo litúrgico de preparación de la Pascua de Resurrección. Se inicia el Miércoles de ceniza y concluye el jueves Santo, es un tiempo de penitencia, de reflexión, de arrepentimiento por los pecados cometidos para cambiar, ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. No se trata de visitar por visitar las iglesias, rezar por rezar el Padre nuestro, se trata de arrepentirse de los pecados cometidos, del daño ocasionado. No se trata de rezar el rosario, para reflejar y demostrar la fe cristiana, enviar o compartir memes por redes sociales con la imagen de Dios, pertenecer inclusive a cofradías, demostrando falsamente una devoción que no existe hacia Dios, sino de reflexionar pensar y arrepentirse de la maldad, el odio y las malas actitudes que se tiene porque cada instante se difama se injuria y se hace daño a las personas. En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida.

Para celebrar y concebir la muerte de Jesucristo es necesario sentir y vivir el tiempo de cuaresma que es el periodo litúrgico de preparación de la Pascua de Resurrección. Se inicia el Miércoles de ceniza y concluye el jueves Santo, es un tiempo de penitencia, de reflexión, de arrepentimiento por los pecados cometidos para cambiar, ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. No se trata de visitar por visitar las iglesias, rezar por rezar el Padre nuestro, se trata de arrepentirse de los pecados cometidos, del daño ocasionado. No se trata de rezar el rosario, para reflejar y demostrar la fe cristiana, enviar o compartir memes por redes sociales con la imagen de Dios, pertenecer inclusive a cofradías, demostrando falsamente una devoción que no existe hacia Dios, sino de reflexionar pensar y arrepentirse de la maldad, el odio y las malas actitudes que se tiene porque cada instante se difama se injuria y se hace daño a las personas. En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida.

La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que por acción de nuestros pecados, nos alejamos más de Dios. Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día, durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.

Los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto antes de emprender su misión, debe servir de ejemplo de sacrificio y meditación para entrar en un tiempo fuerte de reflexión y oración, para encaminarnos hacia el Calvario y experimentar, después, la alegría de la resurrección. Este singular período penitencial que comienza con un gesto simbólico y significativo como es la imposición de la ceniza, nos hace recuerdo de la caducidad de la vida terrena, nos hace presente la necesidad de un generoso esfuerzo ascético, del que ha de nacer la decisión valiente de cumplir no nuestra voluntad, sino la del Padre celestial, según el ejemplo de Jesús.

En este periodo Dios nos recuerda que con un sorprendente acto de predilección y misericordia, formó al hombre del polvo, dándole un alma inmortal y llamándolo a compartir su misma vida divina, y de la misma manera nosotros debemos compartir lo que tenemos con la gente necesitada, porque mientras hay gente que tiene alimentos, otros carecen de estos y tienen que pedir limosna o buscar en los basurales desperdicios para comer, por esta razón este es un tiempo de caridad, de dar, compartir lo que tenemos, porque de polvo nacimos y en polvo nos convertiremos.

Dios con su sacrifico nos enseñó que en injusticia padeció por nosotros, entonces debemos vivir en justicia ser justos con el prójimo, aunque la justicia se haya deteriorado y perdido credibilidad. Debemos orar para encontrar una justicia igualitaria para todos, ricos y pobres, para políticos como para la gente de a pie, esa justicia que debe llegar a las cárceles para evitar que la gente esté recluida injustamente. Debemos rezar para que los gobernantes y políticos respeten las Leyes, la Constitución Política del Estado, y el respeto a los derechos humanos con el propósito de vivir en paz, entendiendo que la democracia es el respeto a las decisiones del pueblo.

Este tiempo que se vive en dolor y el duelo por la muerte de Cristo se refleja en el color litúrgico que es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual. La Cuaresma es un período que está reservado para la reflexión, la conversión espiritual y donde los cristianos se reúnen en oración y penitencia para preparar su espíritu durante cuarenta días, como lo hizo Jesús y muchas personas en el pueblo de Israel. Es un tiempo litúrgico de conversión que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es un tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros, para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. En la Cuaresma Cristo nos invita a cambiar de vida, la Iglesia nos invita a vivirla como camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas.

Hoy que conmemoramos su muerte, debe ser la fuente de nuestra confianza, pero para que sea plenamente eficaz, debemos participar en su pasión; sobre la cruz, Cristo Jesús nos representa a todos; porque sufrió por todos nosotros por esta razón debemos ser parte de su dolor, y pasión contemplando a Cristo con fe y amor, en las etapas de la vía dolorosa. Cada año, durante la Semana Santa, la Iglesia revive con Jesús, día por día, hora por hora, todas las fases del sangriento misterio de su divino ser. Pone a sus hijos delante del espectáculo de esos sufrimientos que han salvado a la humanidad.

En otros tiempos, las obras serviles estaban prohibidas durante esos días santos; había que sobreseer los procesos, suspender todo negocio, y los pleitos no estaban en lo absoluto autorizados. El pensamiento de un Hombre Dios rescatando al mundo mediante sus dolores, ocupaba a todos los espíritus, emocionaba a todos los corazones. ¡En la actualidad, un sinnúmero de almas salvadas por la sangre de Cristo, pasan esos días en la indiferencia! Seamos más fieles en contemplar, en unión con la Iglesia, los diversos episodios de ese santo misterio. Encontraremos una fuente de gracias invalorable.

La pasión de Jesús tiene mucha importancia en la vida de cada uno de nosotros, es de tal manera su obra, que con sus milagros y bendiciones quiere que nosotros la recordemos, no sólo una vez al año, durante las solemnidades de la Semana Santa, sino cada día; para perpetuar, a través de los siglos, la memoria y los frutos de su oblación del calvario; Cristo en el momento de expirarnos hace destruir en nosotros el pecado. Sobre la cruz, nos hace morir con él al pecado. Cristo no nos ha separado de ?l; nos ha dado la posibilidad de destruir en nosotros el reino del mal, causa de su muerte, con el fin de ser cada día mejores cristianos alejando la maldad, la hipocresía, la angurria y la avaricia.

Para tus amigos: