Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cartas que nunca debieron ser escritas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Entre muchas de las actividades y acciones que decidió hacer el gobierno con vistas la bicentenario de nuestra independencia, existe un proyecto denominado "La Biblioteca del Bicentenario", que procura recoger las mejores obras literarias bolivianas, escritas en los 200 años de nuestra vida republicana y obviamente, la plurinacional.
Nombrar siquiera alguna de ellas sería casi imposible, pues las más de 200 obras destacan por su importancia todas, y es muy difícil compararlas, o decir que alguna es mejor que la otra, todas ellas son dignas de leer y analizar, y constituyen un verdadero tesoro literario.
Sin embargo, un libro que destaca entre todos por ser una muy interesante recopilación, es la obra de don Mariano Baptista Gumucio, quien hizo una laboriosa colección de cartas, de diferente autores, a diferentes destinatarios, pero que en sus líneas contienen de diferentes maneras, episodios relevantes de nuestra historia y como su título indica, ayudan y mucho a "comprender" nuestra historia.
"Cartas para comprender la historia de Bolivia", es un maravilloso compilado, donde se pueden leer misivas de hombres como Simón Bolívar, el Mariscal Sucre, Andrés de Santa Cruz, Mariano Melgarejo, Adela Zamudio, Simón Patiño, Franz Tamayo, Víctor Paz y hasta del Che Guevara, que con sus pedidos, reclamos, observaciones o relatos, nos guían a través de nuestra historia, pero desde la perspectiva personal de todos los principales protagonistas.
"Cartas para comprender la historia de Bolivia", es un maravilloso compilado, donde se pueden leer misivas de hombres como Simón Bolívar, el Mariscal Sucre, Andrés de Santa Cruz, Mariano Melgarejo, Adela Zamudio, Simón Patiño, Franz Tamayo, Víctor Paz y hasta del Che Guevara, que con sus pedidos, reclamos, observaciones o relatos, nos guían a través de nuestra historia, pero desde la perspectiva personal de todos los principales protagonistas.
Una de estas misivas es la que le envía, uno de los hermanos García Lanza, Manuel Victorio, a nada más y nada menos que don José Manuel de Goyeneche.
Resulta que tras la Revolución de Julio de 1809, los levantados, con Pedro Domingo Murillo a la cabeza, huyeron en desbande después de las primeras detenciones y ejecuciones, varios de ellos con rumbo a Los Yungas en el noroeste paceño.
Es durante este periodo de exilio forzado y seguramente ajustado por la condición de prófugo y con un alto precio sobre su cabeza, que don Gregorio García Lanza, le escribe una carta a su perseguidor, me imagino que pensando en que el elogio y la adulación, seguidas de un premio irrechazable, podría tener un resultado magnífico para los perseguidos, aunque infame para la campaña.
"Desde luego que cualesquiera juzgará que las operaciones de esa noble y valerosa ciudad se deben reputar con asquerosos epítetos pero una penetración sabia y prudente como la de vuestra señoría, y considerando y reconociendo por menor sus fundamentos e incidentes, conocerá que no le son debidos. Las miras no se han dirigido distantes de un corazón fiel y leal a su soberano."
Con esa estrofa da principio a su desesperada epístola, tratando de con galantería y salamería excesiva ablandar el corazón de un hombre que pese a haber nacido en América, era un acérrimo defensor de la Corona Española y que la defendió incluso con extrema crueldad de las primeras rebeliones patriotas, ganándose el título de Conde de Guaqui por sus tremendas victorias y el apelativo de "verdugo de América", por la crueldad con la que actuaba y castigaba quienes se revelaban contra el imperio español.
Lanza seguramente pensó que si además de adularlo, le hacía una oferta irrechazable, este caería víctima de su vanidad y aquello podría dar un vuelco trascendental a la situación por la que atravesaban.
"Para prueba de esto y bajo los mismos sentimientos, tome vuestra señoría el mando y gobierno de toda la América; para el efecto y su seguridad, recoja las armas de todas las provincias, las de La Paz se las prometo, dispuestas a sus órdenes y protesto entregarle las de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí mediante su comisión." Fue así como Lanza le ofreció una corona en este nuevo reino y a él como el nuevo soberano de estas tierras.
Para su desgracia, el criollo no pisó el palito, y los innumerables títulos nobiliarios que le dieron Fernando III y compañía, le fueron suficientes para seguir en su empeño de destruir la guerra emancipadora.
Como premio a su carta, tras la derrota en la batalla de Chicaloma, a Lanza le separaron la cabeza del cuerpo y la mostraron al pueblo, clavada en una pica, como muestra de escarmiento.
Cuando leí la misiva que enviaron varios diputados nacionales a Donald Trump, para que interceda por Bolivia ante la Organización de los Estados Americanos, no llegué a comprender realmente, qué es lo que estaban buscando.
Pero lo que sí cosecharon es más que claro, y la decisión de muchos de ellos de retirar su firma de la nota (como si se pudiera hacer eso), es una clara muestra de su resultado.
Es una verdadera iniquidad que los bolivianos no seamos conscientes de que debemos resolver nuestros problemas, entre nosotros mismos, sin pedir el auxilio de nadie, y mucho menos de quien no quisiera nuestro bien y desarrollo, sea quien fuere que estuviera al frente de nuestra nación.
Una verdadera vergüenza lo acontecido con estos representantes nacionales, y aunque declarar el hecho como traición a la patria es una absoluta exageración, el oprobio debería llamarlos mínimamente a pedir disculpas por semejante torpeza.
*Es paceño, stronguista y liberal
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.