Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cartas que nunca debieron ser escritas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 19 de abril de 2019

Portada Principal
Viernes 19 de abril de 2019
ver hoy
Santa Cruz: Seis heridos deja explosión al interior de una vivienda en la zona Equipetrol
Pág 1 
En Santa Cruz
Por presuntos nexos con el "narco", exjefes policiales serán procesados por la Fiscalía
Pág 1 
Personas registradas con libreta militar o RUN deben actualizar inscripción electoral
Pág 1 
HORARIO DE ATENCI?N
Pág 1 
Como muestra de humildad y servicio
Obispo lavó los pies de feligreses en la misa de la ?ltima Cena
Pág 2 
Debía realizarse el 29 de abril
Día de la Bicicleta se traslada al 9 de junio
Pág 2 
Según Sedes
Venta de pescados y mariscos se registra sin irregularidades
Pág 2 
Padres pedirán que no se realicen actividades curriculares fuera de colegios
Pág 2 
Por primera vez
Alcaldía efectiviza contratación de porteros y secretarias para unidades educativas
Pág 2 
Desde el Domingo de Ramos
Exposición "Siguiendo las Huellas de la Pasión" acogió a innumerables personas
Pág 2 
Orureño Tomas Zubieta obtuvo amplia experiencia en el Mundial de Fútbol de Salón
Pág 2 
Se aseguran los Bs. 54.5 millones para la obra
Firman adenda al convenio para garantizar alcantarillado fase IV
Pág 3 
Ley seca de Semana Santa fue infringida por algunos negocios
Pág 3 
Según el presidente de la BPO
Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó cerca de 100 leyes por año
Pág 3 
Este Viernes Santo
Gobernador pide reflexionar y buscar la unidad de los orureños
Pág 3 
EMAO pide a la ciudadanía que no deje su basura en arenales de Cochiraya
Pág 3 
En un 45 %
Aumentan casos de varicela en comparación al año pasado
Pág 3 
Editorial
El sacrificio de Jesucristo en la cruz libera de pecados a la humanidad
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Cartas que nunca debieron ser escritas
Pág 4 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
¡No más nudos entre nosotros!
Pág 4 
Tiempo de Cuaresma
Pág 4 
Chávez: Inspectoría realizará depuración de policías corruptos
Pág 5 
Senarecom adquirirá pistolas XRF para identificar minerales en concentrados exportados
Pág 5 
Leo Dan tiene estrella maya en Paseo de la Fama de Plaza México en California
Pág 5 
En Rendición Pública de Cuentas
SeLA cita al proyecto Apraur como el más destacado de la gestión 2018
Pág 5 
Huari será sede de la milenaria feria de la medicina tradicional
Pág 5 
404 internos de Palmasola aceptaron someterse a procesos abreviados
Pág 5 
Largas filas de nuevo en Caracas, esta vez por la ayuda humanitaria
Pág 6 
Dictan en Ecuador prisión preventiva contra ex canciller de Correa
Pág 6 
Piñera ofrece a Macron cobre y madera de Chile para reconstruir Notre Dame
Pág 6 
Corte Suprema revoca cuestionada censura a dos medios en Brasil
Pág 6 
El controvertido semanario National Enquirer será vendido por 100 millones
Pág 6 
En ferias gastronómicas
Población degustó tradicional comida de Semana Santa
Pág 7 
Artistas realizan arduo trabajo para tener esculturas prolijas en arena
Pág 7 
Camino a Latinoamérica
Banda intergaláctica Poopó representa a Bolivia en el II festival internacional
Pág 7 
Extensión Cultural de la UTO desarrolló conversatorio por los 67 años de la COB
Pág 7 
Gobernación elaborará registro sobre patrimonio material e inmaterial
Pág 7 
RSF: Evo controla la información, censura y acalla voces críticas, que causa autocensura
Pág 8 
SIN recuerda que el perdonazo tributario termina el 30 de abril
Pág 8 
Cuatro diputadas del MAS y de oposición se excusan de conocer el caso Ceballos
Pág 8 
Denuncian al capitán Moreira por violencia doméstica y pornografía
Pág 8 
Alcalde amenaza procesar a periodista que reveló caso de corrupción
Pág 8 
Exlegisladores aseguran que Procurador miente al decir que Gobierno cumplió fallo de la ONU
Pág 8 
Editorial y opiniones

Cartas que nunca debieron ser escritas

19 abr 2019

José Luis Bolívar Aparicio

Entre muchas de las actividades y acciones que decidió hacer el gobierno con vistas la bicentenario de nuestra independencia, existe un proyecto denominado "La Biblioteca del Bicentenario", que procura recoger las mejores obras literarias bolivianas, escritas en los 200 años de nuestra vida republicana y obviamente, la plurinacional.

Nombrar siquiera alguna de ellas sería casi imposible, pues las más de 200 obras destacan por su importancia todas, y es muy difícil compararlas, o decir que alguna es mejor que la otra, todas ellas son dignas de leer y analizar, y constituyen un verdadero tesoro literario.

Sin embargo, un libro que destaca entre todos por ser una muy interesante recopilación, es la obra de don Mariano Baptista Gumucio, quien hizo una laboriosa colección de cartas, de diferente autores, a diferentes destinatarios, pero que en sus líneas contienen de diferentes maneras, episodios relevantes de nuestra historia y como su título indica, ayudan y mucho a "comprender" nuestra historia.

"Cartas para comprender la historia de Bolivia", es un maravilloso compilado, donde se pueden leer misivas de hombres como Simón Bolívar, el Mariscal Sucre, Andrés de Santa Cruz, Mariano Melgarejo, Adela Zamudio, Simón Patiño, Franz Tamayo, Víctor Paz y hasta del Che Guevara, que con sus pedidos, reclamos, observaciones o relatos, nos guían a través de nuestra historia, pero desde la perspectiva personal de todos los principales protagonistas.

"Cartas para comprender la historia de Bolivia", es un maravilloso compilado, donde se pueden leer misivas de hombres como Simón Bolívar, el Mariscal Sucre, Andrés de Santa Cruz, Mariano Melgarejo, Adela Zamudio, Simón Patiño, Franz Tamayo, Víctor Paz y hasta del Che Guevara, que con sus pedidos, reclamos, observaciones o relatos, nos guían a través de nuestra historia, pero desde la perspectiva personal de todos los principales protagonistas.

Una de estas misivas es la que le envía, uno de los hermanos García Lanza, Manuel Victorio, a nada más y nada menos que don José Manuel de Goyeneche.

Resulta que tras la Revolución de Julio de 1809, los levantados, con Pedro Domingo Murillo a la cabeza, huyeron en desbande después de las primeras detenciones y ejecuciones, varios de ellos con rumbo a Los Yungas en el noroeste paceño.

Es durante este periodo de exilio forzado y seguramente ajustado por la condición de prófugo y con un alto precio sobre su cabeza, que don Gregorio García Lanza, le escribe una carta a su perseguidor, me imagino que pensando en que el elogio y la adulación, seguidas de un premio irrechazable, podría tener un resultado magnífico para los perseguidos, aunque infame para la campaña.

"Desde luego que cualesquiera juzgará que las operaciones de esa noble y valerosa ciudad se deben reputar con asquerosos epítetos pero una penetración sabia y prudente como la de vuestra señoría, y considerando y reconociendo por menor sus fundamentos e incidentes, conocerá que no le son debidos. Las miras no se han dirigido distantes de un corazón fiel y leal a su soberano."

Con esa estrofa da principio a su desesperada epístola, tratando de con galantería y salamería excesiva ablandar el corazón de un hombre que pese a haber nacido en América, era un acérrimo defensor de la Corona Española y que la defendió incluso con extrema crueldad de las primeras rebeliones patriotas, ganándose el título de Conde de Guaqui por sus tremendas victorias y el apelativo de "verdugo de América", por la crueldad con la que actuaba y castigaba quienes se revelaban contra el imperio español.

Lanza seguramente pensó que si además de adularlo, le hacía una oferta irrechazable, este caería víctima de su vanidad y aquello podría dar un vuelco trascendental a la situación por la que atravesaban.

"Para prueba de esto y bajo los mismos sentimientos, tome vuestra señoría el mando y gobierno de toda la América; para el efecto y su seguridad, recoja las armas de todas las provincias, las de La Paz se las prometo, dispuestas a sus órdenes y protesto entregarle las de Cochabamba, Chuquisaca y Potosí mediante su comisión." Fue así como Lanza le ofreció una corona en este nuevo reino y a él como el nuevo soberano de estas tierras.

Para su desgracia, el criollo no pisó el palito, y los innumerables títulos nobiliarios que le dieron Fernando III y compañía, le fueron suficientes para seguir en su empeño de destruir la guerra emancipadora.

Como premio a su carta, tras la derrota en la batalla de Chicaloma, a Lanza le separaron la cabeza del cuerpo y la mostraron al pueblo, clavada en una pica, como muestra de escarmiento.

Cuando leí la misiva que enviaron varios diputados nacionales a Donald Trump, para que interceda por Bolivia ante la Organización de los Estados Americanos, no llegué a comprender realmente, qué es lo que estaban buscando.

Pero lo que sí cosecharon es más que claro, y la decisión de muchos de ellos de retirar su firma de la nota (como si se pudiera hacer eso), es una clara muestra de su resultado.

Es una verdadera iniquidad que los bolivianos no seamos conscientes de que debemos resolver nuestros problemas, entre nosotros mismos, sin pedir el auxilio de nadie, y mucho menos de quien no quisiera nuestro bien y desarrollo, sea quien fuere que estuviera al frente de nuestra nación.

Una verdadera vergüenza lo acontecido con estos representantes nacionales, y aunque declarar el hecho como traición a la patria es una absoluta exageración, el oprobio debería llamarlos mínimamente a pedir disculpas por semejante torpeza.

*Es paceño, stronguista y liberal

Para tus amigos: