Viernes 19 de abril de 2019

ver hoy












































Oruro - Regional
Como muestra de humildad y servicio
Obispo lavó los pies de feligreses en la misa de la ?ltima Cena
19 abr 2019
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En la misa de la ?ltima Cena que se celebró ayer, el Obispo de la Diócesis de Oruro, Monseñor Cristóbal Bialasik, se arrodilló ante algunos feligreses de la comunidad para lavarles los pies y darles un beso como muestra de humildad y servicio en nombre de Dios, así como lo hizo Jesús con sus discípulos. Este acto fue efectuado en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción La Catedral.
En la eucaristía se hizo la lectura de los santos evangelios que relatan la ?ltima Cena que Cristo tuvo con sus discípulos antes de su crucifixión, para Bialasik este es un momento para reflexionar sobre la ayuda que se debe brindar al prójimo, por ello al igual que lo hizo el Señor, el Obispo se despoja de sus vestiduras como una muestra de humildad, dando el mensaje al pueblo de que se deshaga de las cosas que les pesan y así servir al prójimo en mayor estado de marginación y que necesita ayuda.
"El Señor nos enseña que tenemos que ser servidores unos de los otros, significa que tenemos que ayudarnos mutuamente en el amor de Dios, por eso Cristo en la ?ltima Cena se despojó de su investidura y se arrodilló a los pies de los apóstoles; recuerdan que Pedro decía ´no, cómo se haría lavar los pies´, pero el Señor le respondió que si no se dejaba no era uno de los suyos", explicó.
La eucaristía fue institucionalizada por Cristo durante la celebración de la ?ltima Cena, según el evangelio de Juan, capítulo seis, Jesús indica que su carne es comida y su sangre es bebida, representado en la hostia y el vino.
"El Señor nos ha permitido vivir la eucaristía en la ?ltima Cena para que lo hagamos cada vez que participamos de la misa y así comprometernos a seguir con este servicio de amor que Dios nos tiene. El pan eucarístico contiene la presencia viva de Jesucristo ofrecida en sacrificio para dar plenitud de vida a quienes lo reciben, el cáliz y el vino es después de la consagración de la sangre de Cristo, la forma de la hostia no cambia pero cambia el contenido, se hace el cuerpo del Salvador y el vino su sangre", manifestó.
Bialasik también recomendó a los feligreses, acudir a las misas dominicales, porque como lo dijo el Papa Francisco, se debe tener este encuentro con Dios para sobrellevar los tiempos difíciles.
Asimismo, pidió a la población orar profundamente para que se ordenen más sacerdotes, ya que ellos son los que celebran la eucaristía y llevan la palabra del Señor a todos los rincones del mundo.
Fuente: LA PATRIA