Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Tóásó dice que "todo fue montado" y que justicia boliviana es "degenerada" - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 17 de abril de 2019

Portada Principal
Miercoles 17 de abril de 2019
ver hoy
Otro golpe financiero se prepara en el Legislativo
Eliminarán la obligación de publicar edictos en diarios
Pág 1 
Analizan otro posible caso de daño económico al Municipio
Pág 1 
Caso Tersa
Fiscalía pide detención preventiva de Siñani y convocará a alcalde Revilla
Pág 1 
Ante la asistencia de los feligreses
Sacerdotes renovaron promesas, se consagró el Crisma y bendijo los óleos
Pág 2 
Gobernación busca erradicar la corrupción, aunque no sea tarea fácil
Pág 2 
Ley seca por Semana Santa se hará cumplir estrictamente por la Alcaldía
Pág 2 
Posesionan al primer directorio de la Sociedad Orureña de Cardiología
Pág 2 
Productores ecologistas ofertan alimentos para el "Viernes Santo"
Pág 2 
Durante el fin de semana
Funcionamiento irregular en mingitorio del parque Bolívar genera molestia
Pág 2 
Hay casos de conducta antieconómica, entre otros
Al menos 45 procesos penales siguen activos en el Sedcam
Pág 3 
En el centro penitenciario de San Pedro
Programan primera audiencia de descongestionamiento para reos
Pág 3 
Población de Caracollo se movilizó en la primera campaña de limpieza
Pág 3 
Además de una batería de baño
Seis aulas serán construidas en "El Carmen" para comodidad de sus estudiantes
Pág 3 
Directiva de ALDO alista nuevas leyes para presentarlas al pleno
Pág 3 
Editorial
Política nacional de inversiones
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Tiempo de paz y reconciliación
Pág 4 
"Listo el pollo"
Pág 4 
Excesos en el marco de la campaña
Pág 4 
La angustia
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Fugados de Tarija
Pág 4 
Ambientalistas refutan a Arce sobre el modelo de desarrollo en "respeto a la madre tierra"
Pág 5 
Para participar en elecciones subnacionales
2 partidos políticos quieren personería jurídica pero no hay reglamento
Pág 5 
Expondrán avances en manejo de cuencas para sustento de vida
Pág 5 
Microempresarios orureños tuvieron éxito en la Fexpo Tarija
Pág 5 
FAO califica de fatal la apuesta de Bolivia a los biocombustibles
Pág 5 
La Casa "Simón I. Patiño" expondrá las comidas de Semana Santa
Pág 6 
EE.UU. dice que Maduro caería si su entorno cubano saliera de Venezuela
Pág 6 
Aprueban normas internacionales para evitar propagación de plagas
Pág 6 
Cientos de parisienses, en vigilia frente a Notre Dame
Pág 6 
Oruro disfrutó el romanticismo alemán junto a la Orquesta Bolivia Joven
Pág 7 
"Indeleble" exposición de Marisa Espinoza
Pág 7 
Sabor de Oruro retorna a los pies del Monumento a la Virgen
Pág 7 
Clases de quena gratuitas para los niños orureños
Pág 7 
Faltan pocas horas para apreciar las Esculturas en Arena de Semana Santa
Pág 7 
Tóásó dice que "todo fue montado" y que justicia boliviana es "degenerada"
Pág 8 
Dan de baja al coronel de la Policía por 21F, pero De la Barra no fue procesado por campaña del MAS
Pág 8 
Para la presidenta del Senado no es muy clara la explicación de Medina, vinculado al narcotráfico
Pág 8 
Organismos preocupados por caída en producción de la papa respaldan festival internacional
Pág 8 
Madre de magistrado justifica violencia de su hijo: "Muchas veces las mujeres provocamos"
Pág 8 
A García Linera le "da rabia" que legisladores hayan enviado carta a Trump
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Tóásó dice que "todo fue montado" y que justicia boliviana es "degenerada"

17 abr 2019

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Paz, 16 (Erbol).-

"He sufrido muchas torturas", "todo es montado", "la justicia boliviana es degenerada". Así el húngaro Előd Tóásó recordó en entrevista con Erbol lo que tuvo que pasar desde hace 10 años en el denominado caso Rózsa.

A lo largo de este tiempo, el europeo estuvo encerrado en la cárcel más de cinco años, y ahora de vuelta en su país sigue en su búsqueda de justicia, con procesos ante organismos internacionales que resguardan los derechos humanos.

Tóásó fue parte del grupo de Eduardo Rózsa, acusado de terrorismo por el Gobierno boliviano, y estuvo en el Hotel Las Américas la madrugada del 16 de abril de 2009, hace 10 años, cuando un grupo policial irrumpió en el lugar y acabó con la vida de tres personas. El húngaro sobrevivió junto a Mario Tadic.

EL ASALTO AL HOTEL Y LAS TORTURAS

Tóásó relató que la madrugada del 16 de abril de 2009 estaba durmiendo en el Hotel Las Américas, pero fue despertado por los disparos. Los agentes entraban en las habitaciones una por una.

Tóásó relató que la madrugada del 16 de abril de 2009 estaba durmiendo en el Hotel Las Américas, pero fue despertado por los disparos. Los agentes entraban en las habitaciones una por una.

Se puso delante de la puerta cuando se produjo la balacera en su habitación. Dijo que se salvó por suerte y gracias a Dios, porque se descargó una ráfaga de balas y él estuvo en el único lugar donde no llegaron proyectiles.

Desde ese momento, según contó, empezaron los abusos. Entraron agentes cubiertos de rostro, lo maniataron y le pusieron una polera celeste para tapar su cabeza, mientras lo golpeaban.

Contó que cuando lo sacaron del hotel fue llevado a una camioneta, donde estaba una persona que después identificó como Carlos Núñez del Prado.

Núñez del Prado después se hizo conocido por el video en que se le observa entregando dinero a Ignacio Villa Vargas "El Viejo", que entonces era el testigo clave del gobierno, para que se vaya a Argentina.

Tóásó relató en la camioneta que Núñez del Prado preparó un arma. El húngaro le preguntó en inglés si lo iba a matar, pero el funcionario reaccionó con risas y poniéndole el arma en su cabeza.

Según Tóásó, Núñez del Prado le golpeaba en su oreja con el arma y, entre insultos, le decía "ahora hacete pis, gringo". No pudo entender más, porque entonces no hablaba español.

Denunció que posteriormente varias personas se sentaron encima suyo y que, además, sufría tanto golpes que sólo atinaba a ocultar la cabeza entre sus piernas.

Cuando salió el video de "El Viejo" recién Tóásó reconoció a Núñez del Prado como la persona que estuvo con él en la camioneta. Se sorprendió al saber que trabajaba para la Defensoría del Pueblo. Núñez del Prado falleció en 2014, y recibió honores como miembro del Ejército de Liberación Nacional.

"TODO ES MONTADO"

Tóásó aseguró que estaba en Bolivia para realizar una película con Rózsa, y que no tuvo ningún interés político. Es más, dijo que junto a Arpad Magyarosi, que era su amigo que falleció en el Hotel, estaban ocupados en fiestas y no les interesaba con quién se reunía Eduardo Rózsa.

Sostuvo que existen evidencias de que el Gobierno montó el caso, pero también la oposición también montó pruebas. Aseveró que hubo manejos malintencionados de ambos lados.

"Es un caso montaje, en que todo es montado, por ejemplo las pruebas del Gobierno, pero también algunas pruebas de opositores también", manifestó.

Resaltó el video que se filtró del operativo en el cual supuestamente se observa que se plantaban armas en su mochila. También señaló que en esa filmación se observa a una persona detenida con camisa a cuadros, que no era él que estaba en el piso, ni Mario Tadic que estaba desnudo.

Señaló que la versión del Gobierno de que hubo un enfrentamiento de media hora no es cierta. Mencionó que ni en películas ocurre tal cosa. Agregó que de acuerdo al informe de balística se comprueba que en su habitación se disparó 13 veces de afuera hacia adentro y ninguna en sentido contrario.

Aseveró que hay elementos que desvirtúan la versión del Gobierno, pero, por otro lado, también negó que sean ciertas esas versiones en sentido de que el Gobierno habría traído a Eduardo Rózsa.

Dijo que Rózsa era boliviano que visitaba siempre el país, y no necesitaba que alguien lo traiga a Bolivia.

DWYER ESTABA VIVO

Tóásó reiteró que, luego del operativo, vio vivo a Michael Dwyer en un aeropuerto de Santa Cruz -que no sabe cuál era- antes de que los llevaron a La Paz. Aseveró que el irlandés estaba en boxer.

Contó que después del viaje y llegar a La Paz entró en shock al enterarse que Dwyer había muerto. Señaló que no sabe en qué momento se ejecutó al irlandés.

Para él, los miembros de la UTARC (Unidad que hizo el operativo) no son policías. sino asesinos.

El testimonio de Tóásó es uno de las pruebas que utiliza la familia de Dwyer para procesar al Estado boliviano por ejecución extrajudicial. Caroline Dwyer, madre del fallecido, sostiene que a su hijo lo mataron con un balazo de frente en el pecho, pero después lo remataron por la espalda.

LA JUSTICIA

"DEGENERADA"

Tóásó sostuvo que la justicia boliviana está "degenerada", porque no está formada de funcionarios públicos, sino de "funcionarios gubernamentales". Aseveró que hubo manipulación del caso.

Primero mencionó que el caso haya sido investigado por una comisión de parlamentarios, cuando era un caso penal. Lamentó que en el juicio se basen las versiones en ese informe "político" y haya habido pesquisas independientes.

Criticó que no le tomaron en cuenta sus pruebas. Señaló que, por ejemplo, logró por vía diplomática que un productor desde EEUU confirme que estaba trabajando en una película con Rózsa, pero no lo tomaron en serio. Asimismo, indicó que el testimonio de Marcelo Soza, tras salir de Bolivia, fue trabado en instancias del Gobierno.

Se quejó que en el proceso los gobernantes sacaron dos leyes para justificar la detención preventiva extendida y así mantenerlos en prisión. Dijo que con ese tipo de acciones se manipulaba la justicia.

Denunció que el equipo del Capitán Walter Andrade, que actuó en el caso Rózsa, era un grupo policial que usaba el Gobierno con la finanlidad de violar los derechos humanos de quienes piensan diferente. Dijo que los mismo, por ejemplo, estuvieron en el caso Porvenir.

Aclaró que conoce del caso Porvenir, porque los implicados estaban en la cárcel con él y le enseñaron a hablar español.

Respecto a Soza, destacó que ahora desde el exilio dé su versión de los sucesos, pero recordó que cuando era fiscal se enojó con él por decir su verdad. Agregó que entonces el fiscal Soza pasó de tener trajes normales a vestir Armani, y que también los jueces del caso mejoraron su "calidad de vida".

Tóásó dijo que si bien ahora retomó su vida en Hungría, no olvida su situación legal y sigue adelante con denuncias por la violación de sus derechos. El caso está en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde la demanda fue admitida.

Aseveró que con una resolución contra el Estado boliviano, éste deberá cambiar sus políticas y pagar resarcimiento. El húngaro manifestó que con ese precedente todo aquel hayan sufrido esas arbitrariedades

Tóásó, tras cinco años y 10 meses de cárcel, se acogió a procedimiento abreviado junto a Tadic para conseguir su libertad en 2015. Desde entonces está en su país.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: